Inicio

Aromaterapia y las Vías Respiratorias

El concepto de “Aromaterapia” se dio a conocer alrededor del año 1860 y hasta hace 10 años era desconocido para la mayoría, ahora es un concepto en el que muchos profesionales de la medicina, de la cosmética y de otras áreas están incursionando.

Desde hace tiempo aceites esenciales como Eucalipto, Menta y Tomillo han sido agregados como ingredientes de jarabes, pastillas, ungüentos, tés y hasta gomas de mascar pues han podido demostrar que mejoran la actividad respiratoria.

De hecho hemos estado utilizando Aromaterapia sin saberlo, dado que su definición se refiere al uso de aceites esenciales aromáticos para mejorar la salud.
Se obtienen generalmente a partir de las hojas o del fruto de ciertas plantas y poseen ciertas características.
Las propiedades que hacen que algunos de los aceites esenciales como los anteriormente mencionados sean muy útiles en enfermedades respiratorias son:

  • Antisépticos
  • Antivirales
  • Antibacteriales
  • Desinflamatorios
  • Despejan las vías respiratorias
  • Fluidifican las secreciones
  • Aumentan las defensas del organismo
Los aceites pueden utilizarse en diferentes maneras:
  • Vaporizaciones
  • Hidroterapia
  • Inhalación directa
  • Uso externo en masaje sobre el área a tratar (pecho, espalda, cuello, pies)
Para utilizarlos sobre la piel en hidroterapia o masaje debemos diluirlos en agua o con otros aceites llamados vehiculares, entre los cuales están el de oliva, almendra, jojoba y germen de trigo.

Pueden ser usados en su forma pura en vaporizaciones e inhalación directa.
Algunos padecimientos en los que se ha demostrado su efectividad son:
  • Bronquitis
  • Gripes
  • Resfriados
  • Tos
  • Faringitis
  • Laringitis
  • Amigdalitis
  • Sinusitis
  • Asma (bajo vigilancia médica)
Cada aceite posee características y propiedades particulares por lo que es muy importante documentarse antes de utilizarlos sobre todo en padecimientos crónicos o graves.

Es recomendable consultar con un especialista antes de hacer uso de aceites esenciales o incluso cualquier terapia alternativa que desee realizar. 

Receta para vahos o inhalaciones: En 150cc de alcohol de 90º, verter 1gr de esencia de lavanda, 2gr de esencia de pino y tomillo, 4gr de esencia de eucalipto. Practicar vahos, vertiendo una cucharada de esta mezcla en un bol de agua hirviendo. 2-3 veces al día (tos, bronquitis,resfriado).
Fuente: El botiquín de las hadas. Tikal Ediciones

Reid también

Scroll al inicio
× Pide cita