¿De dónde viene el teff?
Etiopía es el lugar de origen de este cereal de grano muy pequeño y color marrón oscuro el cual se cultiva desde hace más de 5000 años. Es uno de sus cultivos más importante y utilizados en su dieta por este país.
De su grano se obtiene la harina, con la que elaboran la «Ingera» un tipo de tortilla grande que se acompaña al «wot» un guiso típico de Etiopía.
De su grano se obtiene la harina, con la que elaboran la «Ingera» un tipo de tortilla grande que se acompaña al «wot» un guiso típico de Etiopía.
El teff se ha comenzado a cultivar y comercializar en otros países a nivel mundial debido a su fácil adaptación a terrenos áridos y su rapidez de crecimiento.
¿Qué propiedades tiene el tett?
Tiene un alto valor nutricional, siendo muy superior a otros cereales como el trigo o la cebada, proporcionando una energía vital inmediata y duradera.
Cereal libre de gluten. Lo que le hace ideal para dietas con intolerancia al trigo o dietas para celíacos.
Rico en carbohidratos de liberación lenta o degradación lenta, por lo que es muy adecuado para deportistas de alto rendimiento que tienen una necesidad rápida y prolongada de hidratos de carbono.
El teff también es muy conveniente para personas que padecen diabetes del tipo II controlando los niveles de glucosa en sangre o para personas con sobrepeso que quieren controlar su peso, con un alto poder saciante y regulador del apetito.
Tiene un alto contenido en fibra y gran digestibilidad. Contiene una gran proporción de almidón que se puede ingerir lentamente, por lo que es muy adecuado para una estimulación de la flora natural actuando como si de un probiótico se tratara.
Rico en minerales libres como el Ca, Mg, Mn y K que ayudan en la recuperación rápida después de un esfuerzo físico o desgaste mental.
Destaca su contenido en Calcio recomendado en procesos de descalcificación, osteoporosis y en el crecimiento infantil.
Destaca su contenido en Calcio recomendado en procesos de descalcificación, osteoporosis y en el crecimiento infantil.
Fuente de 8 aminoácidos esenciales, destacando la lisina, inexistente o escasa en algunos cereales como el trigo o la cebada. La lisina es muy importante, por que intervienen en el proceso metabólico del Calcio ayudando al Calcio a que pase del torrente sanguíneo a la estructura ósea. Muy adecuado para veganos.
Información nutricional del teff (por 100 g. de harina)
· Valor energético: 330 Kcal/1399 Kj.
· Proteínas: 13,3 g.
· Hidratos de Carbono: 65, 4 g.
· Grasas: 2,1 g.
· Saturadas: 0,7 g.
· Monoinsaturadas: 0,7 g.
· Poliinsaturadas: 0,7 g.
· Fibra: 7,9 g.
· Calcio: 170 mg.
· Potasio: 480 mg.
· Hierro: 5,4 mg.
· Vit. C: 0,2 mg.
· Manganeso: 3,8 mg.
· Cobre: 0,7 g.
· Zinc: 4,4 mg.
· Magnesio: 186 mg.
¿Cómo puedo usar el teff?
Debido a su versatilidad en la cocina el teff es muy utilizado en la repostería o recetas que requieran horno, así como en todo tipo de sopas, guisos y postres.
Debido a su tamaño y a su alta densidad, la proporción de uso en la elaboración de recetas es mucho menor que otras semillas o harinas que se quieran sustituir.
Ejemplo: ½ taza de Teff, reemplaza 1 taza de semillas de sésamo.
La harina de Teff si es cocida adquiere una textura gelatinosa por lo que es ideal para dar cuerpo a budines o platos que lo requieran.
Al ser un buen espesante se puede utilizar perfectamente en cremas y salsas tanto dulces como saladas.
Al ser un buen espesante se puede utilizar perfectamente en cremas y salsas tanto dulces como saladas.
Se puede endulzar con sirope de agave o miel en la elaboración de panes, bizcochos, galletas, pasteles, barritas energéticas, etc.
Receta con teff
Brownie de Teff
Ingredientes: 500g de copos de teff, 500g de mantequilla, 500g azúcar moreno, 8 huevos ecológicos o de corral, 500g de trocitos de chocolate, 125g de mix tropical (variado de frutas secas sin azúcar), 125g mix de frutos secos (anacardos, almendras, avellana, pistacho) y 10g de bicarbonato de sodio.
Preparación: Fundir la mantequilla y el chocolate y dejar enfriar un poco, añadir los huevos y batir hasta que quede una pasta homogénea, añadir el resto de ingredientes y mezclar bien. Verter en un molde para hornear y con el horno precalentado hornear a 150º aproximadamente durante 60 minutos. Sacar y dejar enfriar.
Teff al Horno
Ingredientes: 450 g de copos de Teff, 35g mantequilla, 225g de agua tibia, 4 huevos, 10g de levadura u 8g de levadura deshidratada.
Preparación: En un bol verter el agua y disolver la levadura. Añadir el resto de ingredientes y mezclar durante 1 minuto. Mezclar intensivamente (amasando) durante 5 minutos. Hacer un molde de 25x8x9 cm y verter la masa. Reposar durante 45-60 minutos a 30º para que la masa aumente su volumen. Introducir en el horno precalentado a 230º durante 35 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar, cortar y servir. Para su conservación en un recipiente de plástico.
¿Dónde puedo encontrar Teff en Valencia?
En la herboristería Les Herbetes, en el Cabañal. Además podrás encontrar la mayoría de los ingredientes para las recetas que se proponen.
Fuente: El Granero Integral