La chía (salvia hispánica L.) es una planta de verano, originaria de Centroamérica.
Fue uno de los cultivos principales de las sociedades precolombinas, superado solo por el maíz y las judías en cuanto a importancia. Sin embargo, con el paso del tiempo su uso cayó en el olvido. Fue a finales del siglo pasado cuando resurgió el interés por la chía, ya que es considerada una buena fuente de fibra, proteína y antioxidantes. En medio acuoso, la semilla queda envuelta en un abundante mucílago, el cual es excelente para la digestión, que junto con el grano en sí mismo forma un alimento muy nutritivo.
La semilla de chía está constituida por aproximadamente un 40% de aceites, contiene alrededor del 20% de proteínas, no posee colesterol y cuenta con muchos minerales importantes, entre ellos: calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Además se compone de cantidades
importantes de fibra diétetica, antioxidantes y vitaminas (B3, B2, B1 y vit.A).
PROPIEDADES
1- La chía es la mayor fuente vegetal de ácido graso Omega3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud, ya que ayudan a reducir el colesterol «malo» y los triglicéridos.
2- Contiene proteínas completas que proporcionan todos los aminoácidos esenciales. Este aspecto es de gran importancia para las personas con carencias alimentarias.
3- El consumo de fibra de las semillas de chía resulta ser una alternativa valiosa que mejora el transito intestinal, lo que ayuda a prevenir la obesidad, el cáncer de colon, así como, los elevados niveles de colesterol y glucosa en sangre.
Fuente: Soria Natural
Diversidad Bacteriana = Más Salud
Como vimos en nuestro blog, una diversidad bacteriana en la microbiota intestinal, nos aporta más salud, ya que las bacterias 🦠 cuando trabajan intervienen en diferentes