Charla, Medio Ambiente
Formación: CONSUMO RESPONSABLE
a cargo de Lourdes Tejedor
El consumismo se presenta como la causa principal de muchos de los problemas
ambientales que trabajamos en Greenpeace. Un cambio en nuestra forma de
consumir puede contribuir a hacerles frente ¡Es sencillo y divertido sumarse a
la revolución del consumo responsable!
Cada vez que compramos o consumimos un producto o servicio estamos
incidiendo sobre el mercado. Esto nos confiere, como consumidores, un
gran poder sobre la oferta y la demanda. Frente a una opción “insostenible”
medioambientalmente, suele haber una alternativa respetuosa con el medio
ambiente y los derechos humanos.
Viernes 17 de diciembre a las 19.00h
Lugar: Associació Amics i Veïns de La Malva
c/ Cavite, 73. Valencia
Valencia
Associació de Veïns » Amics de la Malva»
Dieta, Medio Ambiente, Navidad, Novedades, Productos, Recetas
A partir de mañana vamos a comenzar a tener en venta a granel, naranjas navelinas de producción ecológica, procedentes de Cítrics el Plà, de Xàtiva.
Por todos es conocida la naranja por sus propiedades en vitamina C, muy superior a la las cantidades de cualquier medicamento o comprimido, pero la naranja es mucho más que vitamina C.
En su composición destacan las siguientes propiedades e indicaciones.
– Azúcares: Una cantidad modesta de fácil absorción para el organismo, tolerada por diabeticos en cantidades controlades.
– Minerales: Destaca el potasio y el cálcio. En menor cantidad aunque significativas sobre todo en una naranja ecológica, el hierro y mágnesio.
–Vitaminas: A parte de la vit.C. Vitamina B1 y B2.
– Àcido fólico: 30-40mg/100g
– Fibra: Vegetal en forma de pectina de acción anticolesterol. Propiedad que no encontramos en el zumo de naranja.
– Ácidos orgánicos: Que facilitan la absorción de vitamina C y facilitan la eliminación de residuos tóxicos como el ácido úrico.
– Carotenoides: Sustancia que ayuda a la transformación en vitamina A en el organismo. Actúan como poderosos antioxidantes.
Aplicaciones dietoterápicas:
– Enfermedades infecciosas: Cuatro naranjas diarias es la dosis recomendada para quienes deseen aumentar sus defensas antiinfecciosas.
– Trombosis, arterioesclerosis y afecciones cardiovasculares.
– Estreñimiento.
– Desmineralización.
– Exceso de ácido úrico: Gota.
– Afecciones oculares.
Curiosidad:
La naranja navel debe su nombre a que la forma de su cáliz recuerda a la de un ombligo. Navel significa ombligo en inglés.
Receta:
NARANJA AL AGAR-AGAR (4 prx):
Ingredientes: 6g de agar-agar en polvo, naranjas navelinas ecologicas (4 para el zumo y las otras 4 para los gajos), 160gr de azúcar moreno o panela, ½ litro de agua, 200ml del zumo de las naranjas.
Preparación: Partir 4 naranjas por la mitad y exprimir su jugo, con cuidado que la piel de las naranjas no se rompa. Reservar las mitades de las naranjas exprimidas. Sacar los gajos sin piel de las otras 4 naranjas y cortar en 3 cada uno. Rellenar repartiendo las mitades de las otras naranjas partidas, (si sobran trocitos de naranja se pueden utilizar para adornar la fuente en la que se presente.
En un cazo, poner el agua, azúcar, zumo de naranja y el agar-agar. Mezclar y hervir durante 2 min, moviendo de vez en cuando. Retirar del fuego y dejar templar.
Repartir por encima de las naranjas rellenas y dejar enfriar para que gelifique.
CONSEJO: Se puede añadir algún licor para que el sabor sea más intenso. También se puede rellenar la naranja solo con el zumo gelificdo (yo hice mitad y mitad). Adornar con unas hojas de hierbabuena o menta fresca. Alegra el plato y queda muy fresco.
Esta es una receta ideal para terminar con un postre ligero que si sustituimos el azúcar por edulcorante natural (estevia) puede tomar también personas diabéticas y en control de peso, muy rico en fibra e ideal para quien rechaza las naranjas por su acidez.
Puede ser una buena alternativa de postre para estas fiestas.
Frases celebres
Desayuna como rey, almuerza como príncipe y cena como mendigo.
Refrán popular.
«Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago».
Don Quijote de la Mancha. El Caballero de la triste figura dando una recomendación a Sancho Panza.
Productos, Recetas, Remedios caseros
Se acerca el invierno, los paisajes cambian, caen las nevadas, los vientos soplan fríos, los constipados comienzan a instalarse en nuestra nariz, ojos, gargantas, complicándonos un poquito el día a día.
Para poder evitarlo o eliminar sobretodo la molesta tos, voy a daros unas recetas naturales, muy sencillas, que sirven para cualquier edad ya que no son nada agresivas con el organismo.
Bebida de miel agridulce (para un vaso)
150ml de agua caliente (menos de 40ºc)
Una cucharada sopera de miel
Dos cucharadas (de las de postre) de polen
Una cucharada (de las de postre) de vinagre
Mezcla muy bien los ingredientes y bebe el preparado en pequeños sorbos por la noche. Para entrar en calor, bajar la fiebre, etc.
Rábano con miel para el tratamiento de tos persistente.
Preferiblemente rábano negro, sino rojo. Lavar, cepillar y limpiar muy bien el rábano. Pártelo por la mitad en sentido longitudinal y extrae el interior con un pelador de patatas. Corta en trozos muy pequeños la parte extraída y mezcla con miel de mil flores. Llena con esta pasta una de las cavidades del rábano anteriormente separadas y tápala con la otra mitad. Ajusta la dos mitades con hilo elástico y envuelve todo en un paño húmedo para evitar que se seque.
Deja el preparado durante dos días en un lugar fresco y oscuro. Durante este tiempo el rábano rezuma y el líquido se mezcla con la miel. La compota así obtenida se toma con una cucharilla de cafe, repitiendo la dosis hasta seis veces al día, según la intensidad de la tos.
Cocción de cebada para la tos irritativa y la afonía. (Para una persona al día)
150/200 ml de cocción moderadamente caliente.
Bebes pequeños sorbos, de tres a cinco tomas de la cocción, repartidas durante el día. El mucílago que contiene la cebada suaviza y protege las mucosas irritadas de la región bucofaríngea. Esta bebida protege y tranquiliza tus bronquios.
Fuente: Alimentos que curan. Arkano books 2001
Frases celebres
« Donde una puerta se cierra, otra se abre».
Miguel de Cervantes Saavedra
«La alegría más grande es la inesperada.»
Sófocles (dramaturgo griego)