SE ACERCA LA PRIMAVERA

Ayer estuve con la colla excursionista de ca revolta, a la que soy asidua, de excursión por la sierra de Espadán, un Parque Natural de la provincia de Castellón aquí en la Comunidad Valenciana, este parque destaca en su flora por tener la mayor cantidad de alcornoques en toda la Comunidad Valenciana.
En concreto subimos al pico de la Rápita, que con sus 1.106 m. de altitud es el más alto de la sierra, fue una caminata enriquecedora, ya que ésta es una zona con gran variedad en vegetación; alcornoques, pinos, líquenes,  que nos indican los puntos de humedad al igual que el musgo, y una variedad en flora mediterráneas, que hicieron junto con la compañía, un paseo muy agradable.
Al inicio de la ruta, el camino transcurre entre terrazas de cultivo, sobre todo de olivos y almendros. En estas fechas los almendros están en flor y nos cargan de energía con sus ramas repletas de flores blancas y rosáceas que anuncian la llegada de la primavera, una estación, que te permite aprovechar este tipo de salidas al campo para disfrutar de las flores y sus aromas (que emanan para atraer a las abejas para polinizarse), os aconsejo a quienes no tengáis la costumbre de salir al monte, que en primavera, al menos una vez al mes, os lo propongáis y os dejéis llevar por sus olores, sensaciones y colores, ya que en mi opinión, es una terapia de relajación que te ayuda a ponerte las pilas, y esto sin contar que es una actividad de lo más económica.

Ya que he nombrado el almendro y nos podemos aprovechar de sus cualidades, voy a hacer un pequeño resumen de cómo utilizarlo.
Los frutos: Las almendras son un alimento muy nutritivo y energético, por lo que va muy bien para personas que han perdido fuerzas por una enfermedad o anemia o excesivo ejercicio físico para restablecer las fuerzas, la mejor forma de tomarla, es en forma de leche de almendras que aparte es muy digestiva.
Aceite de Almendras: Muy eficaz como hidratante y protector de la piel, indicado en pieles resecas y delicadas. Adecuado también para mezclar con aceites esenciales y utilizándolo como base para masajes, relajantes o terapéuticos.
Flores de Almendro: Aquí es donde os propongo un remedio casero, sacado de mi libro gordo “Diccionario de plantas medicinales” de Integra .
VAPOR PURIFICADOR DEL CUTIS: Ingredientes: Flores de almendro, rosas, flores de manzanilla, hojas de salvia, romero, y lavanda. Hasta 3 cucharadas soperas de mezcla, por cada litro de agua. Preparación: Hervir, dejando que el vapor impregne tu cutis y colar. Para absorber el sudor, aplicar la infusión con una gasa sobre la piel en suaves masajes.
¿Y a tí, que flor, planta o lugar te inspira más en primavera…?

Desayunos con avena ricos en fibra


AVENA PREPARADA (Aumento de peso, adolescentes, deportistas, trabajos físicos)

Ingredientes: Avena, manzana, canela molida, jengibre, pasas, pipas y agua, si se desea se puede combinar avena con cebada y arroz integral.                                        
Preparación: A fuego lento poner media manzana rallada y un poquito de canela, un poquito de jengibre,cuando se haya pochado, añadir las pipas y las pasas que han estado durante un tiempo a remojo en agua. Cuando todo esto esta bien mezclado se añade la avena cocida del día anterior y en su caso los demás cereales. Si vemos que se esta quedando seco añadimos un poquito de agua. Dejar reposar para que todo se hinche un poco y se cojan los sabores.

COCA INTEGRAL (Adultos con vida sedentaria, estreñimiento, control de peso, niños con obesidad)

Ingredientes: 1 yogur de soja, ½ medida de leche de avena, 1 medida de azúcar moreno, 3 medidas de salvado de avena, 3 huevos, 1 sobre de royal, ralladura de ½ limón, semillas y 40g de pasas hidratadas en coñac o brandy.
Preparación: Mezclar todos los ingredientes, excepto las semillas y las pasas, con la batidora, hasta conseguir una pasta homogénea. Añadir las pasas y si se desea el caldo que han dejado y remover bien. Verter en un recipiente (capacidad 8-10 vasos de agua), forrado con papel vegetal. Espolvorear con unas semillas de sésamo, calabaza, girasol, lino o amapola. Con el horno precalentado hornear a 170ºC, durante 30min. aproximadamente. Es decir que cuando se pincha el centro salga el cuchillo seco.  
Si la coca la van a consumir niños, no recalar las pasas en brandy, sino en agua.

Buen provecho y si alguien hace alguna de las dos recetas, que mande una fotito de como le ha quedado. Muchas gracias por adelantado 😉                                                                                                                                                                                    

Premio Ambiental Goldman

Rara vez se rinde homenaje a los héroes populares del medio ambiente, y sin embargo, cada día cobra más importancia para el bienestar de nuestro planeta el esfuerzo que dedican estos ecologistas de base a la protección de los recursos naturales del mundo. Por ello Richard N. Goldman y su finada esposa Rhoda H. Goldman (1924-1996), líderes cívicos y filántropos de San Francisco, establecieron en 1990 el Premio Ambiental Goldman. El Premio Goldman continúa hoy con su misión original de honrar cada año a héroes populares de la ecología en cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norteamérica, y Sur y Centroamérica. El Premio rinde homenaje a quienes han venido realizando una constante e importante labor para proteger y mejorar el ambiente natural, frecuentemente a riesgo de sus propias vidas. Cada uno de los galardonados recibe $150,000 dólares, el mayor premio concedido a ecologistas de base. Para el Premio Goldman, son dirigentes «de base» aquellas personas involucradas en campañas locales que logran obtener cambios positivos mediante la participación de la comunidad o la ciudadanía en los asuntos que afectan su bienestar. Con su homenaje a estos líderes, el Premio busca inspirar a otras personas comunes y corrientes a actuar de forma extraordinaria para proteger el mundo natural.
Los ganadores del Premio
Los ganadores del Premio Goldman frecuentemente dedican sus esfuerzos a la protección de ecosistemas y especies en peligro, combatir proyectos destructivos de desarrollo, promover la sostenibilidad medioambiental, influir en la elaboración de normas protectoras del medio ambiente y luchar por la justicia ecológica. Con frecuencia el premio se ha otorgado a mujeres y hombres de aldeas remotas o barrios urbanos pobres que decidieron asumir grandes riesgos personales para proteger el medio ambiente.
Lo que el Premio Goldman aporta a sus galardonados
El Premio Goldman amplifica las voces de estos líderes populares al ofrecerles:
  • Reconocimiento internacional, lo cual les da mayor credibilidad
  • Visibilidad mundial a las causas que defienden
  • Apoyo financiero de US$150,000 dólares para que puedan seguir trabajando en aras de la renovación y protección del medio ambiente
Anuncio anual del premio y eventos relacionados
El premio se anuncia cada mes de abril para coincidir con el Día de la Tierra. Un jurado internacional selecciona a los ganadores del Premio Ambiental Goldman a partir de una lista confidencial de candidatos nombrados por organizaciones y personalidades ecologistas de todo el mundo. Los galardonados viajan a San Francisco y Washington DC en una gira de diez días que incluye —además de las ceremonias de premiación en ambas ciudades— conferencias de prensa, sesiones informativas para los medios de comunicación y encuentros con líderes políticos y ecologistas.
El Ouroboros
Aparte del premio monetario, cada año se entrega a cada uno de los seis galardonados una estatuilla de bronce que lleva el nombre de Ouroboros. Común a muchas culturas del mundo, el Ouroboros es una serpiente que se muerde su propia cola, simbolizando la capacidad renovadora de la naturaleza.
Los ganadores del año 2010 son estos seis héroes ecologistas:
ÁFRICA
Thuli Brilliance Makama
Swazilandia
Thuli Makama, único abogado defensor de los intereses públicos medioambientales en Swazilandia, ganó una demanda histórica a favor de incluir ONGs ecologistas en decisiones concernientes a la protección de la naturaleza. Makama sigue luchando contra los desalojos forzados y la violencia que se comete contra las comunidades sumidas en la pobreza que viven en la periferia de las zonas de conservación ecológica. 2010 makama headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
ASIA
Tuy Sereivathana
Camboya
Tuy Sereivathana trabajó para atenuar el conflicto entre los seres humanos y los elefantes en Camboya mediante la introducción de soluciones innovadoras de bajo costo, haciendo posible que las comunidades locales participen y colaboren en la conservación del elefante asiático, especie en peligro de extinción. 2010 tuy headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
EUROPA
Matgorzata Górska
Polonia
Matgorzata Górska encabezó la lucha por la protección del Valle de Rospuda en Polonia, uno de los últimos reductos de naturaleza silvestre en Europa, cuyos frágiles ecosistemas habrían sido destruidos con la construcción de una controvertida autopista. 2010 gorska headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
ISLAS Y NACIONES ISLEÑAS
Humberto Ríos Labrada
Cuba
Científico e investigador de biodiversidad,Humberto Ríos Labrada fomentó la agricultura sostenible mediante su trabajo con campesinos para ampliar la diversidad de los cultivos y desarrollar sistemas agrícolas de bajos insumos que reducen enormemente la necesidad de aplicar pesticidas y fertilizantes, alentando así el vuelco que ha dado la agricultura cubana para contrarrestar la dependencia agroquímica. 2010 rios headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
NORTEAMÉRICA
Lynn Henning
EEUU
Lynn Henning, granjera de Michigan, puso al descubierto las atroces prácticas contaminantes de las OCAA, operaciones concentradas de alimentación animal, obligando a la Agencia Federal para la Protección del Medio Ambiente (EPA) a prestar atención al problema e induciendo a las agencias reguladoras del estado a emitir cientos de citaciones por contravenciones a las leyes protectoras de la calidad del agua. 2010 henning headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
SUR Y CENTROAMÉRICA
Randall Arauz
Costa Rica

Enfocando la atención del mundo sobre la inhumana y ecológicamente desastrosa industria del aleteo de tiburones, Randall Arauz encabezó la campaña que puso fin a esta práctica en Costa Rica, haciendo de este país un ejemplo internacional para la protección del tiburón. 2010 arauz headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
FUENTES: goldmanprize.org, concienciaeco.com y youtube.com.

Proverbios

«Siempre queda algo de fragancia en la mano que da la rosa».
                                                               (proverbio árabe)

» Cuando hayas de elegir entre varios caminos, elige siempre el
  camino del corazón. Quien elige el camino de
  corazón, no se equivoca nunca.»
                                                                    (proverbio sufí)                      

La Cúrcuma

 La Cúrcuma suele ser conocida por ser un componente del Curry pero es una de las especias con más propiedades, beneficios o indicaciones medicinales. Hace más de 4.000 años que se viene usando la Cúrcuma por sus propiedades y como condimento y colorante.

Aquí en Occidente está siendo, durante las últimas décadas, objeto de muchísimos estudios con el fin de confirmar y explicar el porqué de sus propiedades.
El componente activo de la cúrcuma es la curcumina, que da además a la Cúrcuma su peculiar color amarillento.



Propiedades e indicaciones de la Cúrcuma

Es muy recomendable para aliviar el dolor ya que tiene un buen poder antiinflamatorio. Las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen aliado ya que calma el dolor y favorece la eliminación de toxinas.
Ideal en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre ya que limita la agregación plaquetaria mejorando así la circulación y previniendo la arterosclerosis.
Favorece el buen funcionamiento del hígado ya que lo protege de toxinas, disminuye el colesterol, ayuda a que la bilis sea más fluida y puede colaborar, en algunos casos, en la lucha contra la hepatitis.
Puede reducir los niveles de glucosa en los diabéticos.
Muy conveniente en inflamaciones de la boca (enjuagues con el polvo). En caso de encías muy sensibles podemos cepillarlas con un poquito de polvo.
La Cúrcuma puede ser un buen aliado en la lucha contra el cáncer ya que
Favorece la eliminación de sustancias cancerosas.
Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el Glutatión.
Además hemos de añadir su gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta trescientas veces más potente que la vitamina E).
También podría ayudarnos en el control del crecimiento de los tumores ya que, ayuda a controlar los diferentes factores que favorecen su crecimiento.
En Oriente se suele usar también en casos de resfriados, gripes, infecciones y diarreas.
Las personas con asma y con mucha mucosidad bronquial se beneficiarán de su efecto expectorante.
En caso de enfermedades de la piel como dermatitis, hongos y psoriasis también se suele aplicar a nivel externo.
Ideal en problemas digestivos (digestión lenta, falta de apetito, gases, exceso o falta de ácidos gástricos, etc.)

Posibles presentaciones de la cúrcuma

El modo más habitual de encontrar la Cúrcuma es en forma de polvo aunque en muchos países ya se puede encontrar en extracto y en cápsulas. Pedid consejo a vuestro herbolario o farmacéutico. Vuestro médico o especialista os recomendará la dosis adecuada y el modo de empleo.

Precauciones con la Cúrcuma

No se conoce efectos secundarios pero las personas que, buscando un efecto terapéutico, la tomen a dosis altas deberían evitar tomar el sol durante periodos prolongados ya que la Cúrcuma podría aumentar nuestra sensibilidad hacia los rayos solares. También las personas con úlcera gastroduodenal deberían evitarla, sobre todo, en gran cantidad.
Como siempre, ante la duda, preguntad primero a vuestro médico o especialista.
FUENTE: Articulo de Enbuenasmanos.com
× WhatsApp