Col fermentada o Chucrut

Hoy hago una nueva entrada dedicada a las coles, en este caso para conservar, dado que estamos terminando la temporada de coles y es una buena oportunidad para seguir consumiendo esta maravillosa verdura en ensaladas o como guarnición fría.

Para quien no sepa que es el chucrut, es una col fermentada de larga tradición en oriente y occidente.

Se produce una fermentación láctica del repollo en un medio anaeróbico controlado , con un poco de sal. 

El ácido láctico que produce es bueno para ayudar a crear en nuestro intestino un medio optimo para el desarrollo de lactobacillus acidophyllus. 

 

En la fermentación aumenta el contenido enzimático y vitamínico especialmente de las vitaminas del grupo B.

Tomar chucrut después de un tratamiento antibiótico y en procesos de desintoxicación hepática, va genial.

 

 

CÓMO HACER CHUCRUT.

1. Trocea una col lisa a tiras.

2. En el fondo de un tarro de 0.5l poner una cucharita rasa de sal marina.

3. Introducir la col apretando con una maza.

4. Cuando vayas por la mitad, poner otra cucharita de sal marina.

5. Rellenar el tarro hasta el borde, añadir otra cucharita de sal marina y una poquita agua.

6. Antes de cerrar, cubrir con una hoja de col toda la superficie.

7. Guardar el tarro cerrado sobre un plato en un lugar oscuro y fresco. 

8. Después de 10-15 días estará listo para comer.

9. La textura debe quedar crujiente y con un sabor parecido al vinagre. Si por el contrario lo notas baboso y mal olor, tíralo.  

10. Dura entre 10-15 días en la nevera.

 

Espero que esta entrada y sobre todo la receta te sea útil, si necesitas más información y consejos no dejes de pasarte por nuestra tienda, consulta o contactar con nosotras. 
Nuestra Esencia

Armonía

Conexión

Naturaleza

Bienestar

Vitalidad

Sostenibilidad

Legal

Aviso Legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

Contacta

Martí Grajales, 9 izq

46011 Valencia – España

Tel. 601 281 207

Té Kombucha. La bebida probiótica de moda

Quiero comenzar esta entrada  aclarando términos, por si te suenan pero no terminas de tenerlos claro.

 

– KOMBUCHA: Es una bebida fermentada elaborada a partir de té negro endulzado (Foto 2), que ha sido fermentado por una colonia simbiótica de bacterias y levaduras (scoby, Foto 1)
 
– PROBIÓTICO: Contiene bacterias y levaduras beneficiosas para la salud.
 
¿CÚAL ES EL ORIGEN DE ESTA BEBIDA?
 
Debido a su popularidad en los últimos años, puedes imaginar que es una bebida de origen moderno, si es el caso, siento decirte que estas equivocada, sus primeros usos se remontan a 220 AC.
Durante la dinastía de TSIN esta bebida se llamaba “té de la inmortalidad”, la medicina tradicional china lo ha utilizado durante más de dos milenios, por lo que puedes pensar que esta bebida no es solo un refresco sino que está llena de propiedades y beneficios, aquí has acertado.
 
¿CÚALES SON SUS BENEFICIOS? * 
 
– Normaliza la función intestinal y equilibra la microbiota
– Activa la función del hígado (efecto detox)
– Fortalece el sistema inmunológico
– Disminuye los niveles de colesterol
– Reduce la presión arterial
– Alivia la artritis, el reuma y los síntomas de gota.
– Atenúa los síntomas premenstruales y los sofocos de la menopausia.
– Reduce el estrés, los trastornos nerviosos y el insomnio.
– Efecto antibiótico contra bacterias, virus y levaduras patógenas.
– Contrarresta el envejecimiento.
– Aporte vitaminas del grupo b y vitamina c
 
Debido a su composición y a todos estos efectos incrementa la energía, lo que puede venir muy bien en la astenia primaveral.
 
*basados en estudios científicos.
 
¿ COMO SE CONSUME EL TÉ KOMBUCHA?
 
Con tan solo 100ml al día es suficiente, lo puedes tomar sólo o mezclado con zumo de frutas o zumos verdes o agua con gas (sobre todo si es casero y no tiene mucho gas).
Su sabor recuerda a la sidra, al vinagre de manzana o al champán.
Puede ser una alternativa saludable de aperitivos, refrescos y bebidas alcohólicas, facilitando la digestión.
 
Las fotos pertenecen a la elaboración casera del Té kombucha, si te apetece probar a ti también en  @lesherbetes regalamos el scoby, solo tienes que venir con un tarro vacío. 
Nuestra Esencia

Armonía

Conexión

Naturaleza

Bienestar

Vitalidad

Sostenibilidad

Legal

Aviso Legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

Contacta

Martí Grajales, 9 izq

46011 Valencia – España

Tel. 601 281 207

× WhatsApp