Alimentación Sana. Trucos y consejos













Pilar Echevarrías, dietista TSD y fisioterapeuta, compartirá con nosotros su experiencia profesional y personal en la gestión de hábitos para conseguir una alimentación saludable: mitos, trucos, herramientas,organización del tiempo…

LA Charla será gratuita solo tienes que inscribirte a través del
Tfn: 963811803 o
mail:lesherbetes@gmail.com

Además si vienes tienes un 10% de descuento en el siguiente Taller de Cocina Saludable relacionado con algunos consejos dados en la charla.

Taller de Leches y Quesos Veganos







































De nuevo queda abierto el plazo para que te apuntes al taller de Leches y Quesos veganos impartido por Alejandra Schvart. 4 modalidades de leches y 4 modalidades quesos, a degustar después del taller y con las recetas al detalle. 

Si quieres saber más de Alejandra este sábado a las 18 H  y el domingo a las 11 H la puedes ver en una Show-cooking, en la feria vegana que se celebra en Las naves.

Si estas interesad@ y quieres apuntarte puede ser por correo electrónico: lesherbetes@gmail.com
o por teléfono 963811803.

Si te apetece puedes difundir.

Novedad-Paleo Birra y Refresco de kombucha!!



















Si este verano quieres disfrutar de un refresco diferente, que sea sano y además ayude al buen funcionamiento del organismo, te proponemos dos lineas de refrescos con konbucha.
– La PaleoBirra 275ml té de Kombucha con lúpulo.
Ingredientes: agua del Pirineo, azúcar de caña, té verde, zumo de manzana, lúpulo, de producción ecológica.
– Té de Kombucha con sabor a manzana y jengibre. 275 ml.
Ingredientes: agua del Pirineo, azúcar de caña, té verde, zumo de manzana y jengibre, de producción ecológica.
– Té de Kombucha con sabor a hibiscus y granada
Ingredientes: agua del Pirineo, azúcar de caña, té verde, zumo de granada e infusión de hibisco, de producción ecológica.
Los 3 sabores son: Sin gluten, vegano, sin leche, sin huevo, sin frutos secos, sin cereales.
Información nutricional (por 100 ml):
  • Contenido calórico: 15 kcal (30,4 KJ)
  • Azúcar: 1.8 g
  • Alcohol: <1 font="">
Producto ecológico certificado por CCPAE. 
SOBRE EL KOMBUCHA
El té de kombucha es fuente de una amplia gama de componentes bioactivos que son digeridos, absorbidos y metabolizados por el cuerpo, que ejercen sus efectos a nivel celular. Las analíticas concluyen que el kombucha contiene: aminoácidos, levaduras beneficiosas, bacterias, enzimas, vitamina B, vitamina B6, ácido glucónico, ácido láctico, ácido acético y ácido sacárico.
– EFECTOS DEL CONSUMO DE  KOMBUCHA:
Fueron descritos por los investigadores Dufresne & Farnworth el año 2000. Según concluyeron, el consumo de kombucha:
  • Detoxifica la sangre
  • Reduce los niveles de colesterol
  • Reduce la arterosclerosis regenerando las paredes celulares
  • Reduce la presión arterial
  • Reduce los problemas de inflamación
  • Alivia la artritis, el reuma y los síntomas de gota
  • Activa la función del hígado
  • Normaliza la función intestinal, equilibra la flora y cura las hemorroides
  • Reduce la obesidad y regula el hambre
  • Previene / cura la infección de vejiga y reduce las piedras renales
  • Estimula los sistemas glandulares
  • Protege contra la diabetes
  • Aumenta la resistencia del cuerpo al cáncer
  • Tiene un efecto antibiótico contra bacterias, virus y levaduras
  • Mejora el sistema immune y estimula la producción de interferón
  • Alivia la bronquitis y el asma
  • Reduce los trastornos menstruales y los sofocos de la menopausia
  • Mejora el pelo, la piel y las uñas
  • Reduce el ansia de un alcohólico por el alcohol
  • Reduce el estrés y los trastornos nerviosos y el insomnio
  • Alivia el dolor de cabeza
  • Mejora la vista
  • Contrarresta el envejecimiento
  • Mejora el metabolismo general

Snack Saludable para la familia. NOvedad





















































Este mes presentamos las novedades con algo de retraso pero merece la pena que conozcáis este producto.
Sanvesi, es una empresa local Valenciana que ha apostado por un formato ecológico y reutilizable, para mi muy útil, ofreciendo dentro la cantidad de 30 g (dosis diaria recomendada) de una mezcla de frutos y frutas secas troceadas (mejorando así su masticación y asimilación), mezclados para diferentes objetivos y variando los sabores.
Una forma cómoda, ecológica, saludable y dietética de tomar un snack, en el trabajo, si viajas, para cuando haces una marcha por la montaña, etc…incluso si lo prefieres puedes añadirlos en ensaladas, purés de verduras y darle un toque crujiente.


De momento a la venta tenemos los formatos individuales variados para ir probando y luego si alguien quiere se pueden traer las bolsas grandes de la mezcla preferida para ir rellenando el tubito.


Mezclas


Energía: almendra, anacardo, avellanas, cacahuete, pasas de corinto, mango deshidratado, semillas de girasol y de calabaza.


Antioxidante: coquitos, anacardos, almendras, fresas deshidratadas, pasas de corinto, semillas girasol y calabaza.


Cardio-Mix: nueces, avellanas, anacardos, almendras, bayas de goji, pasas de corinto, manzana deshidratada y semillas de calabaza.


Vitalidad: nueces pecanas, anacardos, almendras, plátano deshidratado, pistacho, coco y semillas de calabaza.


Alegría: anacardo, macadamia, almendras, chocolate negro, moras deshidratadas, semillas de girasol y calabaza.

NOVEDADES Alimentación en Octubre



















































Ya tenemos el preparado Vegano sustituto del huevo, para veganos y para alérgicos al huevo por supuesto, a base de harina de garbanzos y otros ingredientes, a continuación os dejo un enlace donde poder obtener más información del producto y alguna receta.
Pincha Aquí

Otra novedad son los patés de Vegadénia, Vegadénia es una cooperativa valenciana dedicada a la producción, distribución y comercialización de patés exclusivamente vegetales. Producen patés vegetales de la más alta calidad, patés que no contienen aditivos (como conservantes, colorantes, o espesantes). Son absolutamente naturales, buscando sabores intensos y originales sin alterar la naturaleza de los ingredientes, buena parte de su materias primas son ecológicas. 

Aloe Vera

El más utilizado y valorado por sus propiedades es el Aloe Barbadensis Miler. Planta de la familia de las Liláceas, que puede alcanzar 3 o 4 m de altura por crecimiento de su eje central o tronco. Las hojas son carnosas, de forma lanceolada y con bordes espinos. Las flores rojas o amarillas cuelgan todas ellas de un largo tallo.


Sabemos que el aloe pertenece al grupo de plantas xeroides, caracterizadas porque cierran los estomas de sus hojas tras cualquier corte o herida en ellas. De esta forma evitan la perdida de agua.
Es por esto que ha sido aplicado para sanar heridas de muchos a lo largo de la historia. 


Hoy en día quien lo conoce bien lo valora mucho tanto de uso interno como de uso externo.


El gel o jugo de aloe, se obtiene de la pulpa de sus hojas carnosas, lo ideal es que sea mayor de 5 años, que desprenden un jugo pegajoso, casi transparente y de sabor insípido. A el se debe la fama que el gel ha adquirido en los últimos años. Está compuesto por más de 20 sustancias como polisacáridos, glucósidos, enzimas y minerales contiene Acemanan, una sustancia inmunoestimulante.


De uso interno podemos tomar el gel: 1-2 cucharadas, 3 veces al día disueltas en agua o zumo de frutas o en alguna ensalada. Normalmente se toma con las comidas. En caso de ulcera gástrica se recomienda tomarlo media hora antes de cada comida y antes de ir a dormir como protector de estomago natural.
También lo podemos consumir como depurativo y tonificante o algo para lo que ya está muy estudiado, estimular las defensas del organismo, en casos de cáncer o VIH.


Para uso interno también se pueden encortar preparados farmacéuticos como base otro principio activo del aloe que es el Acíbar, usado como laxante o purgante, para tomar por la noche. 




De uso externo la podemos usar en compresas, loción, cremas y ungüentos.
Compresas: empapadas en jugo de aloe y puestas encima de la zona a tratar, por heridas o quemaduras, humedeciendo la compresa en caso de que se seque con más jugo de aloe, por la noche se puede aplicar una crema hidratante o aceite de oliva, pues el aloe reseca la piel.
Loción: Se aplica 2-3 veces diarias sobre la piel afectada o sobre el cuero cabelludo, conviene combinar su uso con algún emoliente natural, por ejemplo aceite de oliva.


Cremas: preparados comerciales que mezclan gel de aloe vera con sustancias emolientes o hidratantes.


Fuente: Enciclopedia de la plantas medicinales.

× WhatsApp