Humidificafor. Aromaterapìa. Ultrasonidos.













































































El complemento perfecto: 
Te presentamos nuestro humidificador /difusor de aromaterapia y cromoterapia de diseño
propio y único, perfecto para cualquier habitación por su estilo minimalista.
Además de disfrutar de los aceites esenciales, puedes disfrutar con la gama de colores y
disfrutar de la cromoterapia, que realzará las propiedades de nuestros aceites esenciales. 



Tiene 7 colores que puedes programar, además de poder decidir la intensidad del vapor,
el tiempo que estará funcionando y muy importante, deja de funcionar cuando se acaba el
agua. Totalmente seguro.

Capacidad de 400ml.
Los aceites esenciales recomendados 100% naturales se venden por separado. Recomendamos el estuche de una selección de 8 esencias diferentes para cada momento. Comprando el Pack cada una sale a 3,10€ que está genial.


Ideal como regalo para alguien querído o para un@ mism@.

La Casa de la Luna Media: Cosmética natural en estado puro.




10 Razones para cambiarte a la Cosmética Natural: 

1- Es Saludable.
2- No contiene sustancias químicas ni perjudiciales para la salud
3- No contiene organismos genéticamente modificados
4- Es eficaz
5- Es respetuoso con el bienestar animal
6- Es Sostenible
7- Porque la piel absorbe lo que nos ponemos encima incluido los productos sintéticos
8- Está libre de efectos secundarios, no provoca reacciones alérgicas o infecciones al no contener colorantes y conservantes de sintesis.
9- Está sometida a unos estrictos controles de calidad y seguridad
10- Porque tiene un precio justo, pagas por el producto no por el marketing.


Algunos Producto de la Gama: 

1- Champú de Romero: El producto estrella. Tiene un ph neutro. Es muy concentrado en extracto natural de romero, planta usada tradicionalmente en los tratamientos del cabello, activa la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, aportando así fortaleza a la raíz del pelo, recomendado para todo tipo de pelo, especialmente útil contra la caída, la caspa y los cabellos delicados.

2- Aceite Nutritivo Corporal de Calendula: Contiene las propiedades hidratantes de aceite de almendras, elaborado a base de calendula, planta con propiedades nutritivas y regeneradoras de la piel. Ideal para pieles delicadas y sensibles incluida la de los bebés.

3- Aceite para masaje de Lavanda: Tiene todas las virtudes del aceite de almendra, es altamente relajante, son famosos sus efectos nervio – sedativos ideal para personas sometidas a excesivo estress. Es cicatrizante, antiséptico, desinfectante, idóneo para todo tipo de pieles ya sean secas, sensibles o acnéicas. Es el aceite ideal para masajear a los bebés, es un desodorante suave pero eficaz, así como un excelente aftershave para pieles delicadas que cicatriza y no irrita, muy recomendable durante el embarazo dando elasticidad a la piel.

4- Aceite para masaje Muscular: contiene todas las propiedades del romero, enriquecido con hipérico, analgésico natural, suave pero muy eficaz ayuda a calmar los dolores, es antiinflamatorio y regenerador de los tejidos dañados.

5- Tónico Facial de Lavanda: Es un excelente tónico para piel grasa. Equilibra y regula la emisión de grasa  de las glándulas sebaceas. Es un elemento fundamental para todo tipo de tratamiento antiacnéico. Teniendo en muchos casos, tras una aplicación regular, unos resultados sorprendentes.

6- Crema Hidratante para Manos: Basada en una antigua formula tradicional a base de aceite de caléndula e hipérico, plantas de reconocidas propiedades regeneradoras y cicatrizantes de la piel, es muy recomendada para personas con pieles alérgicas y sensibles o para personas que por su trabajo tienen las manos especialmente deterioradas, se usa también para rodillas, codos, talones y zonas especialmente deshidratadas, sus componentes totalmente naturales hacen que con una cantidad mínima de esta crema en cada aplicación se obtenga rápidamente resultados positivos.

7- Protector de Labios: Hidrata, regenera y cicatriza la piel de los labios ante la agresión del viento y el frío cerrando de esta manera grietas y pequeñas heridas, recomendable también para tratamiento de herpes en la boca. Formula basada en las propiedades medicinales de la caléndula.

8- Sales de Baño: Elaboradas a base de sal marina que cambia totalmente la estructura del agua convirtiéndola de esta forma en agua de mar. 
La proporción de aceites esenciales en estas sales es muy elevada lo que hace que apenas unas cucharada sopera o un pequeño puñado sea suficiente para perfumar toda el agua del baño. Las sales se disuelven en el agua y perfuman despidiendo vapores oloroso que inundan la atmósfera. 
Los baños aromáticos tienen varios efectos: El primero es la fragancia de las esencias empleadas, tiene luego la acción psicológica de la esencia en el sistema nervioso y la acción terapéutica en el resto del organismo. Durante el baño las esencias se infiltran por la piel. El calor del agua precipita esta penetración. 
Las Sales de baño de Romero: revitalizantes, especialmente aconsejada para personas con falta de dinamismo, con agotamiento físico y mental que están sometidas a un excesivo ritmo de trabajo. Son recomendables para personas con mala circulación sanguínea y reumatismo. Su acción se verá incrementada si se aplica aceite de romero una vez finalizado el baño, muy beneficioso para los baños de pies cansados o hinchados.

9- Y muchos más productos que podéis encontrar en Les Herbetes o solicitar información.




CONOS DE INCIENSO AUROVILLE

Fragancias naturales que realzan la atmósfera de cualquier ambiente
limpiando y refrescando el aire. Sus efectos beneficiosos son una prolongada
sensación de bienestar, equilibrio interno y aplomo.

Conos de inciensos: Hechos
de fragancias mezcladas con aceites esenciales mezcladas a su vez con una base
de polvo de sándalo.

Ámbar: Fresca y Relajante- Vetiver, salvia, resina de
labdanum.
En la Noche: Una tranquila certeza- Sándalo, rosa violeta,
nardo.
Flor de Azahar: Crea un ambiente jovial- Petigrén, naranja,
jazmín absoluto.
Incienso: Usado tradicionalmente para la meditación- La
pasta está hecha con aceite de olíbano.
Jazmín: Puro y positivo- Jazmín absoluto, bergamota,
ylang-ylang
Lavanda: Relajación y equilibrio- Lavanda, geranio y
bergamota.
Limón Verbena: Fresco y luminoso- Limón, lima, lemongras.
Madreselva: Jovial y juguetón- Ylang-ylang, petigrén, resina
styrax
Mirra: Centra la mente- Limón, mirra absoluto.
Naranja Canela: Especias soleadas- Naranja, canela,
bergamota.
Opio: Perfume exuberante evocando belleza- Palo de rosa,
olíbano, roble absoluto.
Pachuli: Intrigante y cálido- Pachuli, vetiver, clavo.
Sándalo: Estabilidad y apertura al yo superior. La pasta
contiene polvo y aceite de sándalo.
Vainilla: Renovador- Limón, clavo, naranja. 


Fuente de imagen: buen-rollito.com

OFERTA EXPECIAL CAMBIO DE ARMARIO


  
POR LA COMPRA DE TRES

 PAQUETES DIFERENTES

 DE ANTIPOLILLAS COLIBRÍ


1 PAQUETE PARA

 ARMARIOS

+

     1 PAQUETE DE 6

       MINIBOLSITAS

                                                 +

                                                        1 PAQUETE DE 3

                                                          BOLSITAS CAJONES

=

1 BONITA BOLSA DE REGALO.

Plantas saludables para cultivar en el balcón

La Naturaleza nos brinda cantidad de plantas saludables que nos ayudan a sentirnos mejor en nuestra vida cotidiana. No hay que ser un experto en fitoterapia para poder contar con las bonanzas del romero o el hinojo. Son numerosas las hierbas de las que tradicionalmente se ha servido la sabiduría popular. Para retomarlas, tampoco se necesita un jardín. Con unos cuantos tiestos suele ser suficiente.


De hecho, muchas hierbas prosperan en medio de cierta negligencia y, cuanta menos agua reciben, más fuertes son sus compuestos medicinales. En la mayoría de casos, no hay necesidad de fertilizar y es muy fácil prepararlas para infusiones o tinturas.


ROMERO

Muy recomendable para disponer de una buena memoria. Los eruditos del pasado lo llevaban como corona para estimular su cerebro con el aroma. En 1998, un estudio realizado por la Universidad de Miami probó que 40 adultos expuestos durante tres minutos al aroma de romero mostraron mayor agudeza mental y resolvieron los problemas de matemáticas más rápidamente que antes de la sesión de aromaterapia.
A esta planta mediterránea le gusta el sol y la tierra bien drenada. Si los inviernos son muy fríos, es preferible plantar el romero en una maceta y colocarla en el interior, aunque también está probado que es bastante resistente a las bajas temperaturas del norte de España. Lo más sencillo es iniciar su cultivo con una pequeña planta o un esqueje.
Para crear nuestra propia aromaterapia,  sólo hay que hervir despacio una taza de hojas de romero en dos litros de agua y dejar que el olor se disperse por la casa cuando necesitamos concentrarnos en una tarea intelectual. También se puede hacer infusión añadiendo una o dos cucharaditas de romero a una taza de agua hirviendo. Se deja reposar durante cinco minutos, se cuela, se agrega un chorrito de jugo de limón y a disfrutar. Por supuesto, el romero también puede ser condimento de guisos y asados.
HINOJO
Se trata de un calmante digestivo y no es una coincidencia que los restaurantes indios coloquen en la mesa pequeños recipientes de semillas de hinojo para masticar después de la cena. Su ingrediente activo es el anetol, que relaja los músculos del estómago y facilita la digestión. Ya los antiguos romanos alabaron sus propiedades curativas, como el científico Plinio el Viejo, que enumeró 22 usos médicos del hinojo.
Su cultivo es fácil a partir de las propias semillas y alcanza hasta 2 metros de altura. Le encanta el sol y el suelo seco y rico. Las semillas se plantan a principios de abril y se cubren ligeramente con tierra.
Cuando la planta ha crecido se recogen las semillas de las flores. Se pueden machacar con un mortero, utilizar frescas o secas y añadir dos cucharaditas a una taza de agua hirviendo. Se deja reposar durante diez minutos, se cuela y se toma después de cada comida para mejorar la digestión. Si no se quieren comer directamente, también se pueden espolvorear semillas de hinojo en la masa pan y galletas. Y por supuesto, el bulbo de hinojo, que también contiene los aceites antiespasmódicos, es delicioso agregado a guisos y sopas.
MENTA
La menta es otra planta popular que facilita la digestión y alivia los espasmos estomacales. Los estimulantes del sistema nervioso que contiene, como el mentol, estimulan la energía de manera más suave que la cafeína. Otros contribuyen a la agilidad mental al preservar la acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la memoria y el aprendizaje. La menta también estimula el flujo sanguíneo, de ahí su reputación para elevar la sensualidad.
Se puede cultivar a partir de semillas, pero resulta más fácil hacerlo a partir de una pequeña planta. Crece profusamente en casi todo tipo de condiciones, aunque prefiere la tierra húmeda y fresca. Para evitar que invada todo el terreno, se recomienda plantarla en una jardinera.
Las hojas se pueden masticar directamente, añadir a las ensaladas, espolvorear picadas sobre los platos de pasta o destinarlas a infusiones.
ALOE VERA
Eficaz para calmar cortes y quemaduras. Los antiguos egipcios, griegos y romanos ya alababan la capacidad del aloe vera para curar heridas y aliviar la picazón en la piel. Actualmente también se usa para el tratamiento de las ampollas del herpes, heridas y quemaduras. Su eficacia se debe a las sustancias que bloquean la producción de prostaglandinas que promueven la inflamación. En estudios de laboratorio, la planta se ha demostrado que inhibe las histaminas (fuente de picazón). También contiene bradykininase, que alivia el dolor y reduce el enrojecimiento y la inflamación.
Para cultivarlo hay que hacerse con primera planta que, al final de su primer año dispondrá de cinco o seis pequeñas plántulas que se convertirán en nuevas plantas al separarlas de la planta madre y replantarlas. El aloe no necesita mucha agua ni cuidados. Eso sí, prefiere el clima cálido y crece mejor si se traslada al interior antes cuando la temperatura cae por debajo de 40 grados.
Dentro de cada hoja de aloe se encuentra el gel transparente que funciona como un bálsamo. Un tiesto en la ventana de la cocina resulta conveniente para tener a mano el alivio a posibles quemaduras o cortes. Sólo hay arrancar una hoja, abrirla y esparcir el gel en la zona afectada. También se puede mezclar una cucharada de gel de aloe con un par de gotas de aceite de lavanda para una solución especialmente aromática.
LAVANDA
Se recomienda para aliviar el insomnio. En un estudio de 1995, investigadores británicos comprobaron que la fragancia de la lavanda esparcida por las habitaciones en asilos de ancianos funcionaba igual de bien que los medicamentos para dormir. Los pacientes no sólo caían dormidos más rápidamente, sino que además dormían con mayor tranquilidad. «La lavanda tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso central y libera la tensión muscular», afirma el herborista inglés McIntyre, autor de El jardín de plantas medicinales y otros diez libros relacionados con hierbas.
Al igual que el romero, la lavanda es una planta mediterránea. Le gusta el sol y el suelo seco y rocoso que le obligarán a luchar un poco. Es lenta para germinar, por lo que en lugar de plantar la semilla, lo mejor es adquirir una planta o un esqueje e introducirlo en tierra ligera para que enraíce. Se debe plantar al aire libre y puede crecer bien en una maceta o en el suelo. Hay que regarla bien hasta que se consolide y durante el calor del verano, pero sin exagerar porque a la lavanda no le van bien las raíces empapadas, si bien algunos tipos crecen bien en climas lluviosos.
Florece cada primavera y cuando las flores se abren, se cortan con sus tallos, se atan en manojos pequeños y se cuelgan boca abajo en un lugar seco y apartado de la luz solar directa. Dependiendo de la temperatura y la humedad, las flores se secan en dos a cuatro semanas. Una vez secas, se introducen en bolsitas de muselina y se colocan dentro de la funda de la almohada.
También se puede preparar una infusión con una cucharadita o dos de flores frescas en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar durante diez minutos, se cuela y se beber antes de dormir. Para hacer una tintura, agregar aproximadamente 200 gramos de flores de lavanda seca a cuatro quintas partes de un litro de glicerol (un alcohol de jarabe también llamado «glicerina» y disponible en las tiendas naturistas) y una quinta parte de un litro de agua. También puede utilizarse una taza de brandy o vodka y tres tazas de agua. Se macera durante dos semanas y se toman 2 ó 3 cucharaditas al acostarse.


PAPEL AROMÁTICO DE ARMENIA.

Presente en el mercado desde 1885, el célebre PAPEL DE ARMENIA es una de los pocos “supervivientes” (y entre estos seguramente el más antiguo) entre los llamados Papeles medicinales, es decir aquellos desodorantes desinfectante muy difundidos entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX, que se presentan en forma de papel para quemar sin llama.


Los estudiosos más refinados de las “fumigaciones oficinales” desde siempre han hecho mención de este valioso producto francés de otros tiempos, cuyo nombre original es “Papier d’Arménie”.


La historia del Papel de Armenia comenzó a finales del siglo XIX, cuando el francés Auguste Ponsot de viaje en el imperio otomano, llegó a Armenia (país aún perteneciente a dicho imperio), allí descubrió con asombro que los habitantes perfumaban y purificaban sus casas quemando una resina natural con perfume balsámico-vainilla: el Benjuí.


De regreso de Francia, Ponsot pensó en difundir en Europa esta práctica tradicional; para ello fue determinante la intuición del socio boticario Henri Rivier, quien solubilizando la oleorresina en el alcohol produjo una tintura de Benjuí con la cual embebería posteriormente un soporte de celulosa debidamente tratado.

Por esto el Papel de Armenia fue realizado según los procedimientos comunes aptos para la fabricación de cualquier Papel medicinal, pero con un nuevo ingrediente: la oleorresina de Benjuí (llamada también Goma de Benjuí), para permitir que también los europeos aprovecharan los beneficios de esta materia prima natural (aquí utilizada hasta entonces exclusivamente por perfumistas como valioso fijador).

Durante la combustión el Papel de Armenia emana el persistente y agradable aroma dulce-balsámico que le da su ingrediente básico: la oleorresina natural de Benjuí, la cual por otra parte posee notables propiedades antisépticas, debido al alto contenido de ácido benzoico (aproximadamente el 25%).

Utilizado en Oriente desde hace siglos para el tratamiento del asma y de la tos, así como digestivo, cicatrizantes y desinfectante, el Benjuí es muy buscado e apreciado sobre todo por sus propiedades esotéricas que se le atribuyen incluso hoy: sus fumigaciones purificantes alejarían convenientemente de los ambiente todo tipo de adversidad y/o negatividad. 

El Papel de Armenia representa para todos los efectos un producto ecológico, ya que sus particulares hojas absorbentes utilizadas para su fabricación son certificadas por el “Forest Steward Council”, organismo internacional independiente que opera a nivel mundial promoviendo un uso responsable de los recursos forestales.

PAPEL DE ARMENIA BLANCO


El célebre perfumista francés de origen armenio Francis Kurkdjian hace algunos años realizó una apreciada variante del Papel de Armenia: el Papel de Armenia Blanco
Formulado con materias primas diferentes a la de la versión clásica, se trata de un auténtico valor entre los papeles aromáticos, destinado ciertamente a los más refinados admiradores del noble arte del perfume. Las fumigaciones realizadas con el mismo suscitan sugestiones olfativas como mínimo sublimes: la difusión de seductoras notas de vainilla-madera finamente armonizadas con incienso y mirra invaden la atmósfera con agradables aromas…nada mejor para ser suspendidos en cautivadoras evocaciones de suspendidas atmósferas orientales. 

Se puede aprovechar del cautivador valor del Papel de Armenia Blanco incluso sin quemarlo: colocando algunas tiras en armarios, zapateros y cajones, por varios meses emanarán un característico perfume fresco que embriagará agradablemente todo lo que se coloque allí dentro.


× WhatsApp