EN CONSTRUCCIÓN

Últimamente no estoy haciendo muchas entradas en el blog y es que en LES HERBETES estamos de cambios.
Para el mes que viene tendremos una reapertura en un nuevo local cerca del actual, exactamente en la calle Martí Grajales, 9, anteriormente era una bodega y la estamos rehabilitando para Herbolario, consulta como siempre de Dietista y una sala de usos múltiples que se utilizará según la demanda del publico.
Adelanto que se harán algunas promociones durante todo el mes de Mayo, que aún estamos fijando, para que cada semana se vea un sector beneficiado, alimentación, cosmética, dieta, etc. Ya lo publicare y quien pueda que  se pase por tienda y se informe.
He puesto una foto de dentro hacia fura para que veáis como está de momento, cuando se abra de nuevo ya colgare las fotos bonitas, para que si queréis deis vuestras opiniones.

Este fin de semana 4-5 y 6 de Marzo, la feria más importante del estado español llega de nuevo a Valencia.  Miles de referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.

BioCultura ofrece cerca de 200 actividades paralelas a la actividad comercial. Información libre e independiente, que pretende dar las claves para, con nuestras opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, optar por una vida más acorde a nuestras necesidades. También es importante la información ofrecida en los stands por los profesionales de cada uno de los sectores que ofrecen demostraciones, degustaciones y sobre todo respuestas de primera mano. Es vital recuperar en este sentido la relación más próxima entre productor y consumidor como fórmula de confianza y seguridad más humana.
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la organizadora de BioCultura. En 1974 trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica. Son ya 36 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura. El rigor, la persistencia y la transparencia han convertido a BioCultura en referente a nivel internacional. 

Producción Biológica: (datos aprox.):


Superficie en hectáreas de producción biológica
Española          Europea              Mundial
1’6 millones      8’5 millones       35 millones

Mercado en millones de euros /año
España      Europa      Mundo
315              20.000      41.100

Tasa de crecimiento anual del sector: 20-25%

Gasto medio por habitante de consumo anual europeo: 30 € (va desde los 110€ en Suiza a los 8€ en España)

Yo conocí  BioCultura hace 12 años, gracia a una profesora de Dietética que nos llevo a la clase a la feria de Madrid y a partir de entonces creo que solo me he perdido un par de BioCulturas. El año pasado la hicieron por primera vez aquí en Valencia y me pareció genial, tenerla tan cerca, y poder invitar a amigos y amigas a acompañarme y que la conociesen ya que a mi me merece mucho la pena, tanto los stands expuestos como las actividades adjuntas. Tanto como profesional, como consumidora.
Desde aquí os animo a ir y si os apetece dejar luego aquí, vuestras impresiones, si es la primera vez que vais o repetís y así compartir entre todos, porque en estoy sitios siempre podemos dejar algo en el tintero


Fuerte: www.biocultura.org

Premio Ambiental Goldman

Rara vez se rinde homenaje a los héroes populares del medio ambiente, y sin embargo, cada día cobra más importancia para el bienestar de nuestro planeta el esfuerzo que dedican estos ecologistas de base a la protección de los recursos naturales del mundo. Por ello Richard N. Goldman y su finada esposa Rhoda H. Goldman (1924-1996), líderes cívicos y filántropos de San Francisco, establecieron en 1990 el Premio Ambiental Goldman. El Premio Goldman continúa hoy con su misión original de honrar cada año a héroes populares de la ecología en cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norteamérica, y Sur y Centroamérica. El Premio rinde homenaje a quienes han venido realizando una constante e importante labor para proteger y mejorar el ambiente natural, frecuentemente a riesgo de sus propias vidas. Cada uno de los galardonados recibe $150,000 dólares, el mayor premio concedido a ecologistas de base. Para el Premio Goldman, son dirigentes «de base» aquellas personas involucradas en campañas locales que logran obtener cambios positivos mediante la participación de la comunidad o la ciudadanía en los asuntos que afectan su bienestar. Con su homenaje a estos líderes, el Premio busca inspirar a otras personas comunes y corrientes a actuar de forma extraordinaria para proteger el mundo natural.
Los ganadores del Premio
Los ganadores del Premio Goldman frecuentemente dedican sus esfuerzos a la protección de ecosistemas y especies en peligro, combatir proyectos destructivos de desarrollo, promover la sostenibilidad medioambiental, influir en la elaboración de normas protectoras del medio ambiente y luchar por la justicia ecológica. Con frecuencia el premio se ha otorgado a mujeres y hombres de aldeas remotas o barrios urbanos pobres que decidieron asumir grandes riesgos personales para proteger el medio ambiente.
Lo que el Premio Goldman aporta a sus galardonados
El Premio Goldman amplifica las voces de estos líderes populares al ofrecerles:
  • Reconocimiento internacional, lo cual les da mayor credibilidad
  • Visibilidad mundial a las causas que defienden
  • Apoyo financiero de US$150,000 dólares para que puedan seguir trabajando en aras de la renovación y protección del medio ambiente
Anuncio anual del premio y eventos relacionados
El premio se anuncia cada mes de abril para coincidir con el Día de la Tierra. Un jurado internacional selecciona a los ganadores del Premio Ambiental Goldman a partir de una lista confidencial de candidatos nombrados por organizaciones y personalidades ecologistas de todo el mundo. Los galardonados viajan a San Francisco y Washington DC en una gira de diez días que incluye —además de las ceremonias de premiación en ambas ciudades— conferencias de prensa, sesiones informativas para los medios de comunicación y encuentros con líderes políticos y ecologistas.
El Ouroboros
Aparte del premio monetario, cada año se entrega a cada uno de los seis galardonados una estatuilla de bronce que lleva el nombre de Ouroboros. Común a muchas culturas del mundo, el Ouroboros es una serpiente que se muerde su propia cola, simbolizando la capacidad renovadora de la naturaleza.
Los ganadores del año 2010 son estos seis héroes ecologistas:
ÁFRICA
Thuli Brilliance Makama
Swazilandia
Thuli Makama, único abogado defensor de los intereses públicos medioambientales en Swazilandia, ganó una demanda histórica a favor de incluir ONGs ecologistas en decisiones concernientes a la protección de la naturaleza. Makama sigue luchando contra los desalojos forzados y la violencia que se comete contra las comunidades sumidas en la pobreza que viven en la periferia de las zonas de conservación ecológica. 2010 makama headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
ASIA
Tuy Sereivathana
Camboya
Tuy Sereivathana trabajó para atenuar el conflicto entre los seres humanos y los elefantes en Camboya mediante la introducción de soluciones innovadoras de bajo costo, haciendo posible que las comunidades locales participen y colaboren en la conservación del elefante asiático, especie en peligro de extinción. 2010 tuy headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
EUROPA
Matgorzata Górska
Polonia
Matgorzata Górska encabezó la lucha por la protección del Valle de Rospuda en Polonia, uno de los últimos reductos de naturaleza silvestre en Europa, cuyos frágiles ecosistemas habrían sido destruidos con la construcción de una controvertida autopista. 2010 gorska headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
ISLAS Y NACIONES ISLEÑAS
Humberto Ríos Labrada
Cuba
Científico e investigador de biodiversidad,Humberto Ríos Labrada fomentó la agricultura sostenible mediante su trabajo con campesinos para ampliar la diversidad de los cultivos y desarrollar sistemas agrícolas de bajos insumos que reducen enormemente la necesidad de aplicar pesticidas y fertilizantes, alentando así el vuelco que ha dado la agricultura cubana para contrarrestar la dependencia agroquímica. 2010 rios headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
NORTEAMÉRICA
Lynn Henning
EEUU
Lynn Henning, granjera de Michigan, puso al descubierto las atroces prácticas contaminantes de las OCAA, operaciones concentradas de alimentación animal, obligando a la Agencia Federal para la Protección del Medio Ambiente (EPA) a prestar atención al problema e induciendo a las agencias reguladoras del estado a emitir cientos de citaciones por contravenciones a las leyes protectoras de la calidad del agua. 2010 henning headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
SUR Y CENTROAMÉRICA
Randall Arauz
Costa Rica

Enfocando la atención del mundo sobre la inhumana y ecológicamente desastrosa industria del aleteo de tiburones, Randall Arauz encabezó la campaña que puso fin a esta práctica en Costa Rica, haciendo de este país un ejemplo internacional para la protección del tiburón. 2010 arauz headshot El Premio Ambiental Goldman 2010
FUENTES: goldmanprize.org, concienciaeco.com y youtube.com.

Cáscara de plátano para limpiar agua contaminada industrialmente.

Las pieles de plátano, desecadas y pulverizadas, al mezclarlas con agua contaminada la limpian de metales pesados. Una proporción de 5 ml por 100 de líquido es capaz de purificar en un 65% agua con moléculas de uranio, cadmio o níquel. Así lo asegura la doctora en ciencias químicas Milena Boniolo desde la Universidad Federal de São Carlos, en São Paulo.
Este barato sistema es posible porque los metales pesados tienen una carga positiva que les hace ser atraídos por las moléculas negativas del polvo de banana después de pasar una semana al sol para secarse. Si se repite el proceso, es posible purificar el agua completamente.
Sólo en el Gran São Paulo, los restaurantes desechan semanalmente casi cuatro toneladas de piel de plátano, que si se recogieran podrían destinarse a limpiar aguas contaminadas industrialmente. Mientras, si se desecha, la piel de plátano tarda dos años en biodegradarse.
Lo que comenzó como una investigación casera se ha presentado como tesis en el IPEN (Instituto para la Energía y la Investigación Nuclear) y le ha proporcionado a Boniolo el Premio Joven Científico. La doctora, que también va a presentar su descubrimiento en el Reino Unido, siguiente tiene como objetivo encontrar socios que le permitan desarrollar el proyecto a escala industrial.

FUENTE: ECOTICIAS.COM

Día Mundial contra el uso indiscriminado de Agroquímicos


El 26 de noviembre celebra el día mundial del NO USO de plaguicidas y pretende llamar a la reflexión y a la toma de conciencia internacional sobre la grave crisis medioambiental generada por el uso de agroquímicos a nivel global.
La fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros del PAN (pesticida Action Network) en 60 países, en recuerdo de las miles de personas fallecidas y que quedaron con secuelas en India en 1984 tras la fuga de bophal, un químico utilizado para la fabricación de un plaguicida de la Corporación Unión Carbide. 
Con este recordatorio se persigue ayudar a minimizar los riesgos de los productos agroquímicos sobre la salud humana y su impacto en el medio ambiente, mediante la demanda pública a reducir el uso indiscriminado de plaguicidas en la agricultura. Algo que contamina suelo, aire, agua y alimentos, desequilibra los ecosistemas y genera serios problemas en la salud.

× WhatsApp