La Equinacea que se toma caliente




















  • Para los que aún no conocéis este maravilloso aliado de las estaciones invernales este producto de Vogel es una combinación excelente de Echinacea purpurea y bayas de saúcoA base de plantas frescas, de cultivo biológico certificado aportando un delicioso sabor, te ayudará a combatir la gripe o resfriado y a calentar el cuerpo en estos días tan fríos.
  • Es apto para veganos, no aporta colorantes, aromatizantes ni saborizantes.
    Y como quizás ahora tengas que usarlo en más de alguna ocasión o lo tomas 
    compartido con alguien más de la casa por la compra de 2 ud te regalamos una 
    bonita taza para que tomes tu hot drink calentito sin que te quemes las manos
    gracias al doble crista de fabricación de la taza apta para tes e infusiones.

2ud = TAZA REGALO

Plantas Antiestrés

Septiembre, un mes en el que poco a poco, nos incorporamos
de nuevo a un ritmo de vida, programado, acelerado, voluntaria o
involuntariamente, lleno de nuevos proyectos, obligaciones, etc. Esto que en
ocasiones no puede gustar o no, llega a desgastar a algunas personas, superar a
otras o agotar a las más resistentes, por eso desde Les Herbetes queremos
hablaros de 3 plantas en diferentes formas de uso y adaptadas a diferentes
necesidades que creemos muy oportunas para estas fechas.

Rodiola: Esta
planta estimula los sistemas nervioso, hormonal e inmunitario. Es fortificante,
tónica y permite al organismo adaptarse al estrés, sin dependencia ni efectos
secundarios. Aumenta la resistencia física y facilita la recuperación después de
un esfuerzo. También mejora la memoria y la capacidad de concentración alteradas
en las personas estresadas y cansadas. También es una planta con virtudes
antioxidantes (captura los radicales libres) y regula el índice de colesterol.
Además, es afrodisíaca y mejora la función sexual en los hombres que sufren
impotencia o eyaculación precoz.

Tradicionalmente se emplea la raíz seca, que después se
reduce a polvo. En las herboristerías se encuentra en forma de cápsula.

Para
saber más
:
la rodiola también se encuentra en los Alpes y en los
Pirineos, pero no es una planta muy común y su crecimiento es muy lento (la
raíz solo crece 1 o 2 cm al año). Así pues se debe evitar recolectarla.

Pasionaria: La
pasionaria o pasiflora es conocida por sus propiedades hipnóticas y sedantes,
que calma el sistema nervioso. Está indicada en casos de irritabilidad y de
tensión psíquica. Disminuyendo la angustia y calma a las personas preocupadas o
sobrecargadas. Eficaz para el insomnio nervioso, procura un sueño normal y
reparador, seguido por un despertar sereno. Sus efectos antiespasmódicos son
útiles no sólo para palpitaciones, sino también para la hipertensión, el asma y
los calambres musculares. También se utiliza para los dolores de cabeza
provocados por la tensión nerviosa y los dolores menstruales.

La podemos utilizar en infusión: 20g de planta para 1 litro
de agua hervida. Dejar en infusión durante 15 min. Tomar 2 tazas al día una por
la noche una hora antes de acostarse.
En tintura: 40gotas por la noche antes de acostarse.

Para
Saber más:
La pasionaria, pasiflora o flor de la pasión, se
cultivaba en los jardines de los soberanos aztecas en la época de Moctezuma. En
los diferentes órganos de su gran flor, muy decorativa, la imaginación popular
occidental ha encontrado los diferentes instrumentos de la pasión de Cristo (la
corona de espinas, látigo, martillo, etc.), de la cual procede su nombre.

Cacao: La acción
estimulante del cacao sobre el sistema nervioso, debida a la teobromina que
contiene, se conoce desde hace tiempo. Al estimular la producción de endorfinas
por el organismo, el cacao combate el estrés y resulta ligeramente euforizante.
Contribuye a reducir la tensión arterial y mejora la salud cardiovascular. Se
utiliza en complementos alimenticios para adelgazar.

Podemos consumir flavonoides de cacao en capsula o
simplemente consumir el cacao como chocolate negro. El chocolate con leche
contiene mucho menos cacao, por lo que no presenta propiedades terapéuticas.
Chocolate negro: comer una o dos porciones al día.
Chocolate caliente a modo tradicional: 50g de chocolate
negro, 25 cl de agua, 12 g de cacao en polvo sin endulzar, 20 g de panela en
polvo.

Para
saber más:
Atención: el chocolate contiene tiramina, que puede
desencadenar crisis de migrañas en las personas sensibles. Además, la
teobromina que contiene el cacao es toxica para los perros y gatos, así que no
se les debe dar nunca chocolate.

Bibliografía: Pequeña biblioteca de herboristería, plantas
antiestrés.

ONAGRA: Un gran descubrimiento de la fitoterapia





























HISTORIA: Esta
original planta, cuyas flores se abren por la noche, fue introducida en Europa
a principios de siglo XVII, y era utilizada como planta ornamental. Pronto se
descubrió que su carnosa raíz tenía un agradable sabor y que la planta serbia
para algo más que decorar.
Aún así, hasta no hace mucho, esta planta era poco
apreciada. Se le conoce, un tanto despectivamente, con el nombre de hierba del
asno, ya que estos humildes animales la consumen con agrado.
Las investigaciones científicas llevadas a cabo a principio
de los años ochenta, pusieron de manifiesto que el aceite de onagra posee
unas interesantísimas  propiedades
medicinales. En Alemania y Estados Unidos, especialmente, se han realizado
diversos ensayos clínicos en pacientes que sufrían trastornos circulatorios,
nerviosos, genitales y reumáticos, obteniendo excelentes resultados.

PROPIEDADES:
El aceite extraído de las semillas de la onagra es muy rico en ácidos grasos
esenciales poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linoleico (71,5%) y
el linolénico (7-10%)

INDICACIONES:
Por su riqueza en ácidos grasos esenciales, el aceite de onagra hace descender
los niveles de colesterol, mejora la circulación sanguínea y tonifica el
sistema nervioso. Constituye un remedio muy útil para los
trastornos de la tercera edad.

En trastornos
genitales:
dismenorrea, ciclos irregulares, síndrome premenstrual,
esterilidad por insuficiencia ovárica, reducción de quistes ováricos,
endometriosis disminuyendo la inflamación del endometrio, sus ácidos grasos
ayudan a la desinflamación mamaria, reduciendo o evitando la formación de
bultos benignos en las mamas.

En trastornos
de la respuesta inmunitaria:
alergia, asma, eccema, dermatitis
atópicas.

En trastorno de
la conducta:
niños irritables, nerviosismo, neurastenia,
esquizofrenia.

DOSIS
RECOMENDADA:
La dosis terapéutica de este aceite está en tan solo
2-4g/día.

USO EXTERNO:
En problemas dermatológicos como puede ser el acné (secreción sebácea) ya que
es aceite diluye la acumulación de grasa en el poro de la piel, ya que esto
impide que se acumule y la consecuente inflamación e infección característica
del acné.
Para pieles secas ya que al ser rico en grasas omega-3,
estas retienen  la humedad en la piel
algo que va muy bien para pieles secas.
Eccemas, evitando la sequedad y aparición de picores así
como la fácil descamación. Tratamiento alternativo a los corticoides o
inmunomoduladores tópicos.

 Fuente: Enciclopedia de las plantas medicinales.

Durante el mes de octubre para que puedas disfrutar de las propiedades de este pequeño tesoro de la naturaleza te hacemos un 30% de descuento en el envase de Onagrapol; 400 perlas de 700 mg de aceite de onagra de 1º prensada en frío.  Aprovéchalo!!.

Equinácea

Os presento, para quien no la conozca ,a una gran aliada para los meses venideros, es la Equinácea, estimulante natural del sistema inmunológico. (existen dos tipos más utilizados la purpúrea y la angustifolia, las dos son buenas, usando tanto la parte aérea como la raíz), en general las podemos usar como prevención y tratamiento agudo de: 

– Reducción de los episodios de resfriados
– Reducción de los días de duración de cada episodio
– Menor cantidad de infecciones recurrentes
– Reducción de los síntomas agudos y de la duración de los mismos
– Reducción de la necesidad de medicación concomitante
– Anti-viral
– Anti-bacteriano
– Inmuno-modulador

Infusiones Ecológicas en Cápsulas

La infusión de lo tradicional y lo moderno.
Selección de infusiones tradicionales y terapéuticas que te permitirán, de forma sencilla y rápida, disfrutar de los mejores sabores de la naturaleza.
Cápsulas compatibles con máquinas nespreso.
Infusiones Biológicas, manteniendo intactas sus propiedades y aromas.
las cápsulas son oxo-biodegradables.
contienen 3g de planta por cápsula

¿Conoces las Chía?

La chía (salvia hispánica L.) es una planta de verano, originaria de Centroamérica.
Fue uno de los cultivos principales de las sociedades precolombinas, superado solo por el maíz y las judías en cuanto a importancia. Sin embargo, con el paso del tiempo su uso cayó en el olvido. Fue a finales del siglo pasado cuando resurgió el interés por la chía, ya que es considerada una buena fuente de fibra, proteína y antioxidantes. En medio acuoso, la semilla queda envuelta en un abundante mucílago, el cual es excelente para la digestión, que junto con el grano en sí mismo forma un alimento muy nutritivo.
La semilla de chía está constituida por aproximadamente un 40% de aceites, contiene alrededor del 20% de proteínas, no posee colesterol y cuenta con muchos minerales importantes, entre ellos: calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Además se compone de cantidades
importantes de fibra diétetica, antioxidantes y vitaminas (B3, B2, B1 y vit.A).


PROPIEDADES
1- La chía es la mayor fuente vegetal de ácido graso Omega3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud, ya que ayudan a reducir el colesterol «malo» y los triglicéridos.


2- Contiene proteínas completas que proporcionan todos los aminoácidos esenciales. Este aspecto es de gran importancia para las personas con carencias alimentarias.


3- El consumo de fibra de las semillas de chía resulta ser una alternativa valiosa que mejora el transito intestinal, lo que ayuda a prevenir la obesidad, el cáncer de colon, así como, los elevados niveles de colesterol y glucosa en sangre.



Fuente: Soria Natural

× WhatsApp