La Cúrcuma

 La Cúrcuma suele ser conocida por ser un componente del Curry pero es una de las especias con más propiedades, beneficios o indicaciones medicinales. Hace más de 4.000 años que se viene usando la Cúrcuma por sus propiedades y como condimento y colorante.

Aquí en Occidente está siendo, durante las últimas décadas, objeto de muchísimos estudios con el fin de confirmar y explicar el porqué de sus propiedades.
El componente activo de la cúrcuma es la curcumina, que da además a la Cúrcuma su peculiar color amarillento.



Propiedades e indicaciones de la Cúrcuma

Es muy recomendable para aliviar el dolor ya que tiene un buen poder antiinflamatorio. Las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen aliado ya que calma el dolor y favorece la eliminación de toxinas.
Ideal en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre ya que limita la agregación plaquetaria mejorando así la circulación y previniendo la arterosclerosis.
Favorece el buen funcionamiento del hígado ya que lo protege de toxinas, disminuye el colesterol, ayuda a que la bilis sea más fluida y puede colaborar, en algunos casos, en la lucha contra la hepatitis.
Puede reducir los niveles de glucosa en los diabéticos.
Muy conveniente en inflamaciones de la boca (enjuagues con el polvo). En caso de encías muy sensibles podemos cepillarlas con un poquito de polvo.
La Cúrcuma puede ser un buen aliado en la lucha contra el cáncer ya que
Favorece la eliminación de sustancias cancerosas.
Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el Glutatión.
Además hemos de añadir su gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta trescientas veces más potente que la vitamina E).
También podría ayudarnos en el control del crecimiento de los tumores ya que, ayuda a controlar los diferentes factores que favorecen su crecimiento.
En Oriente se suele usar también en casos de resfriados, gripes, infecciones y diarreas.
Las personas con asma y con mucha mucosidad bronquial se beneficiarán de su efecto expectorante.
En caso de enfermedades de la piel como dermatitis, hongos y psoriasis también se suele aplicar a nivel externo.
Ideal en problemas digestivos (digestión lenta, falta de apetito, gases, exceso o falta de ácidos gástricos, etc.)

Posibles presentaciones de la cúrcuma

El modo más habitual de encontrar la Cúrcuma es en forma de polvo aunque en muchos países ya se puede encontrar en extracto y en cápsulas. Pedid consejo a vuestro herbolario o farmacéutico. Vuestro médico o especialista os recomendará la dosis adecuada y el modo de empleo.

Precauciones con la Cúrcuma

No se conoce efectos secundarios pero las personas que, buscando un efecto terapéutico, la tomen a dosis altas deberían evitar tomar el sol durante periodos prolongados ya que la Cúrcuma podría aumentar nuestra sensibilidad hacia los rayos solares. También las personas con úlcera gastroduodenal deberían evitarla, sobre todo, en gran cantidad.
Como siempre, ante la duda, preguntad primero a vuestro médico o especialista.
FUENTE: Articulo de Enbuenasmanos.com

HARPAGOFITO


Propiedades: Analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico, febrifungico, hipoglucemiante, estimulante digestivo y colagogo.
Indicaciones y comentarios: El tubérculo de esta planta es uno de los eficaces analgésicos naturales de los estudiados y experimentados por la fitoterapia moderna.
Resulta muy útil contra dolores reumáticos, artríticos y en general, para mitigar las dolencias que afectan al aparato locomotor. El harpagofito reduce la inflamación en las articulaciones, con el valor añadido de que su consumo no provoca irritación alguna es el sistema digestivo. Es un remedio prodigioso que puede beneficiar a un amplio sector de la población previniendo el dolor en las articulaciones, reumatismo, gota, lumbalgia, molestias cervicales o artrosis. Es un buen remedio para tratar contusiones, tirones musculares, torceduras, ciática y traumatismo. Es una planta amarga, que tonifica el sistema digestivo, estimula la producción de jugos gástricos y favorece la buena absorción de nutrientes, mejorando las funciones del hígado y la vesícula. Se indica para abrir el apetito y alivio suave en caso de espasmos gastrointestinales, trastornos hepáticos y dolores producidos por la presencia de cálculos biliares.
Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en el caso de padecer úlcera gastroduodenal o síndrome de colon irritable.
Bibliografía: Diccionario de las Plantas Medicinales (integralia) 2002

La Estevia

¿Qué es la Estevia?

La Estevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un endulzante natural alternativo al azúcar y a los endulzantes artificiales obtenido a partir de un arbusto originario de Paraguay y Brasil. Ha sido usado desde muy antiguo, como endulzante, por los indios guaranís y que en países como Japón, hoy en día, supone el 41 % de los endulzantes consumidos.

 

Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más.

 

¿Cuáles son las propiedades de la estevia?

·         Tiene 0 calorías o sea es totalmente acalórico.
·         La stevia es ideal para los diabéticos ya que regula los niveles de glucosa en la sangre. En algunos países incluso se utiliza como tratamiento para mejorar la diabetes ya que parece regular los niveles de insulina.
·         Muy aconsejable para perder peso ya que reduce la ansiedad por la comida (tomar de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas) y al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas.
·         La stevia disminuye también el deseo o apetencia por tomar dulces y grasas.
·         Realza el aroma de las infusiones o alimentos donde se añada.
·         Retarda la aparición de la placa de caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes) Se pueden añadir una gotitas a las pasta de diente.
·         La stevia es un hipotensor suave (baja la presión arterial que esté demasiado alta)
·         Es suavemente diurético.
·         Mejora las funciones gastrointestinales.
·         Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.
·         Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes.

Presentación de la estevia

·         En hojas: se usan como té (en bolsitas) o se mezclan con otras hierbas como endulzante.
·         En algunos países se vende en polvo o en bolsitas como el té. Así, endulza 30 veces más que el azúcar.
·         Solución acuosa concentrada de stevia: aquí tenemos una forma muy práctica de tomarla ya que con 2 gotitas en la infusión endulza hay más que suficiente. Endulza, en esta concentración, 70 veces más que el azúcar.
·         Concentrado de Esteviósido: aquí sólo tomaremos este principio activo aislado de la planta que aumenta su capacidad de endulzar (200 veces más que el azúcar) pero que nos priva del resto de propiedades medicinales de la stevia. Suele venir presentado en forma de polvo blanco.
 
Para que, os de tiempo a conocer la estevia ya tenéis la información y para que la podáis utilizar, mañana incorporare un par de dulces recetitas, utilizando esta fabulosa plantita….Hasta mañana!
× WhatsApp