RECETAS PARA EL APARATO LOCOMOTOR

Estas son tres recetas, indicadas para todas aquellas personas con problemas de huesos, tipo osteopenia u osteoporosis, estos alimentos ayudan a nutrir el hueso, siempre manteniendo un peso adecuado y una actividad física continuada y adecuada a la edad y condiciones de cada una/uno. Los dos primeros platos son más de invierno y el tercero más para el veranito.
Bon profit!


CALDO GALLEGO:
Ingredientes: 500 g de grelos (hoja de nabo), 500g de patata, 1 cebolla, 1 litro de caldo vegetal sin sal, 2 cucharadas de aceite de oliva 1º presión frío y sal marina.                                               
Preparación: Lavar y cortar los grelos, pelar y trocear la patata y la cebolla. Poner todo el caldo en una olla y, cuando empiece a hervir, incorporar la cebolla picada, los grelos, la patata y sal. Hervir durante 20 min. Y añadir el aceite, mantener la ebullición 2 o 3 min. Más. Servir caliente.
Sugerencias: Se puede añadir 1 tira de alga kombu o wakame para completar sus propiedades en cuanto a calcio, hierro y minerales. Si no tenemos grelos se pueden utilizar berros.
BENEFICIOS: Con tenido en calcio de los grelos (190mg /100g). Tiene acción alcalinizante y depurativa (elimina tóxicos por orina). Favorece la sangre por su alto contenido en hierro.
La imagen es una foto de grelos.

ASADO DE BRECOL:
Ingredientes: 1 kg de brécol, 4 tomates, 100g de almendras crudas y peladas, aceite de oliva 1º presión en frío, sal marina, perejil y cebollino.                                                                 
Preparación: Lavar los tomates y cortarlos en rodajas gruesas, tostar las almendras y picarlas, lavar y picar el cebollino y el perejil, limpiar el brécol y separarlo en arbolitos, hervirlo durante 3 min. En agua salada, enaceitar la bandeja del horno, colocar el brécol, las rodas de tomate y hornear durante 20min. A 180º. Elaborar una salsa bechamel con harina integral y caldo vegetal. Poner en una fuente las hortalizas, verter la bechamel por encima, las almendras y adornar con perejil y cebollino.
BENEFICIOS: Preventivo de osteoporosis, ideal para mujeres embarazadas y época de lactancia.

ENSALADA DE TOFU:
Ingredientes: 400g de tofu, 200 g de zanahoria, 1 cogollo de lechuga, 1 pepino, 1 rama de apio, salsa de soja, limón, 1 cucharadita de miel y aceite de sésamo.                                                   
Preparación: Lavar y picar en tiras muy finas el apio, Pelar y trocear en juliana el pepino y la zanahoria, separa las hojas del cogollo y lavarlas. Elavorar el aliño mezclando la soja el limón, aceite de sésamo y miel. Cortar el tofu en dados grandes y ponerlo a remojo en agua caliente hasta que flote, desacerlo con las manos y dejarlo durante unos minutos dentro del aliño para que macere.
Colocar las hojas de cogollo en una ensaladera colocar por encima las hortalizas y finalmente el tofu macerado.
Sugerencias: En caso de hipertensión suprimir la salsa de soja del aliño. En caso de no disponer de aceite de sésamo, utilizar aceite de oliva de 1º presión en frío y unas semillas de sésamo tostado.
BENEFICIOS: Plato rico en proteína, calcio y minerales, previene osteoporosis.   

Hoy quería hacer homenaje a todas las mujeres que dentro o fuera de casa somos trabajadoras, de la mano de un poema de Ana Rosetti.
Esta poeta o poetisa, revolucionó el panorama literario en la España de los años 80, destacando por sus méritos  entre los mejores poetas españoles de la poesía contemporánea.




HUBO UN TIEMPO… 
Hubo un tiempo en el que el amor era un 
intruso temido y anhelado. 
Un roce furtivo, premeditado, reelaborado durante 
insoportables desvelos. 
Una confesión perturbada y audaz, corregida mil 
veces, que jamás llegaría a su destino. 
Una incesante y tiránica inquietud. 
Un galopar repentino del corazón ingobernable. 
Un continuo batallar contra la despiadada infalibilidad 
de los espejos. 
Una íntima dificultad para distinguir la congoja del 
júbilo. 
Era un tiempo adolescente e impreciso, el tiempo del 
amor sin nombre, hasta casi sin rostro, que merodeaba, 
como un beso prometido, por el punto más umbrío de la 
escalera. 
De «Los devaneos de Erato» 1980

Este fin de semana 4-5 y 6 de Marzo, la feria más importante del estado español llega de nuevo a Valencia.  Miles de referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.

BioCultura ofrece cerca de 200 actividades paralelas a la actividad comercial. Información libre e independiente, que pretende dar las claves para, con nuestras opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, optar por una vida más acorde a nuestras necesidades. También es importante la información ofrecida en los stands por los profesionales de cada uno de los sectores que ofrecen demostraciones, degustaciones y sobre todo respuestas de primera mano. Es vital recuperar en este sentido la relación más próxima entre productor y consumidor como fórmula de confianza y seguridad más humana.
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la organizadora de BioCultura. En 1974 trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica. Son ya 36 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura. El rigor, la persistencia y la transparencia han convertido a BioCultura en referente a nivel internacional. 

Producción Biológica: (datos aprox.):


Superficie en hectáreas de producción biológica
Española          Europea              Mundial
1’6 millones      8’5 millones       35 millones

Mercado en millones de euros /año
España      Europa      Mundo
315              20.000      41.100

Tasa de crecimiento anual del sector: 20-25%

Gasto medio por habitante de consumo anual europeo: 30 € (va desde los 110€ en Suiza a los 8€ en España)

Yo conocí  BioCultura hace 12 años, gracia a una profesora de Dietética que nos llevo a la clase a la feria de Madrid y a partir de entonces creo que solo me he perdido un par de BioCulturas. El año pasado la hicieron por primera vez aquí en Valencia y me pareció genial, tenerla tan cerca, y poder invitar a amigos y amigas a acompañarme y que la conociesen ya que a mi me merece mucho la pena, tanto los stands expuestos como las actividades adjuntas. Tanto como profesional, como consumidora.
Desde aquí os animo a ir y si os apetece dejar luego aquí, vuestras impresiones, si es la primera vez que vais o repetís y así compartir entre todos, porque en estoy sitios siempre podemos dejar algo en el tintero


Fuerte: www.biocultura.org

× WhatsApp