adelgazamiento, pack, Promoción
Si eres mujer mayor de 40 años y quieres hacer un plan intensivo de adelgazamiento, sobretodo porque te sientes hinchada y con volumen abdominal, consideras que tienes una buena alimentación, haces ejercicio y aún así no te quitas el volumen y esos kilos de más.
Este es tu plan, ahora con un 25% de descuento por introducción.
Ber-detox: Como un potente detoxificante del organismo a base de berberina, cúrcuma y otros compuestos, para tomar un tapón por la mañana en ayunas.
+
Garcínia Activ 40+: Para reducir la grasa corporal y perímetro abdominal gracias a la combinación de sus dos componentes más potentes trans-resveratrol y quecitina. Reducción de peso corporal global gracias a la garcinia cambogia (60%) y los lignanos que a la vez hacen de regulador hormonal de forma natural, reduciendo la inflamación general e hinchazón abdominal junto con el trans- resveratrol (98%) que también ayuda a prevenir el envejecimiento celular con ayuda de la vitamina E.
Alimentación, Estilo de vida

¿Sabías que no saber cocinar es uno de los principales motivos para llevar un tipo de alimentación poco adecuado? Nos hace pensar que los platos saludables son difíciles de preparar, se necesita mucho tiempo o, incluso, que son aburridos.
Cuando tenemos hijos, una de nuestras mayores preocupaciones es que estén sanos y bien alimentados. Mientras son pequeños y dependen de nosotros podemos asegurarnos de esto, sin embargo, cuando crecen son ellos los que deben tomar sus decisiones. Pero ¿y si les preparamos para que cuando llegue este momento tengan las herramientas adecuadas para elegir de forma saludable?
Una forma sencilla y divertida es convertirlos en nuestros «minipinches». Aunque en un principio pueda darnos miedo ver a nuestros hijos en la cocina, donde hay fuegos, cuchillos y otros objetos más o menos peligrosos, teniendo en cuenta algunas sencillas reglas no habrá problemas. Estas serían las más básicas:
⦁ No empezar a cocinar si no hay un adulto en la cocina.
⦁ Cuando vaya a abrirse el horno, colocarse siempre en el mismo lugar, que habremos pautado previamente y que estará suficientemente alejado para que no puedan quemarse pero no tanto como para que no puedan ver lo que hemos cocinado.
⦁ No tocar los cuchillos hasta una determinada edad, que decidiremos nosotros en función de las capacidades de nuestros hijos.
⦁ Los fogones también se miran desde un lugar seguro mientras nosotros los usamos. Tendremos siempre la precaución de colocar los mangos hacia adentro para evitar que puedan volcarse las ollas o sartenes.
⦁ Los electrodomésticos (batidoras, picadoras, etc.) solo pueden usarse bajo la supervisión de un adulto.
⦁ Todas las que tú creas necesarias para la seguridad de tus hijos.
No importa que tus hijos sean muy pequeños todavía, hay tareas apropiadas para ellos también. Podemos dejarles, por ejemplo, aliñar las ensaladas. Si ponemos todos los ingredientes de nuestra vinagreta en un frasco bien cerrado estarán encantados de agitarlo hasta mezclar bien, así como de verterla después por encima de la ensalada. También pueden encargarse del puré si contamos con un pasapurés manual, o bien una prensa para patatas. Otra tarea apropiada para ellos sería untar unas tostadas con paté, queso, mermelada…
Según crecen podemos confiarles trabajos más complicados: cortar frutas y verduras, mezclar la masa de un pastel o unas galletas, dar forma a esas galletas…
Leer la receta que estamos siguiendo o medir y pesar los ingredientes son labores de las que pueden encargarse los más mayores.
Y en definitiva lo que se nos ocurra que sirva para que se interesen en la cocina. Probar el plato que están preparando en sus distintas fases para descubrir cómo cambia el sabor según se añaden ingredientes o se va cocinando. Elegir ellos mismos la receta que más les guste del libro que tenemos en casa y comprobar el resultado final. Inventar sus propios platos… Todo ayudará a conseguir que sean más conscientes de lo que comen y de la importancia de su preparación.
Por último, una pequeña reflexión: si enseñamos a nuestros hijos a cocinar y comer de forma saludable desde pequeños y lo convertimos en un hábito, es mucho más probable que continúen haciéndolo de mayores.
Fuente: Pura Salinas. TSD en practicas con Eva Quintanar.
Bebidas vegetales., Oferta
Promoción en bebidas vegetales Bio, 3×2 de la misma variedad, soja, arroz canela y limón y arroz de @sorianatural.
Hasta fin de stock.
#promocionbio
#bebidasvegetales
#3×2
#lesherbetes
#ahorraenlacestadelacomprabio
Fitoterapia, migrañas
Muchas mujeres con migrañas reconocen haber experimentado un ataque poco después de
haber ingerido alimentos altos en carbohidratos además de dulces y azúcar, los
carbohidratos refinados también ocasionan que los niveles de azúcar en la
sangre se incrementen rápidamente. Esto interfiere con la acción de varios
neurotransmisores, tales como la serotonina, los cuales están relacionados con
las causas de la migraña y pueden prolongar la duración de un ataque.
Por tanto es recomendable una dieta baja en
carbohidratos y alta en grasas saludables.
Ácidos grasos esenciales como Omega 3 presentes
en pescados azules, son beneficiosos para reducir la frecuencia y la intensidad
de las cefaleas. Por ello se recomienda reducir la ingesta de grasas de origen
animal e incrementar el consumo de pescado.
Junto con los cambios en la dieta es muy
importante la incorporación del ejercicio regular como una forma de vida, ya
que sus efectos terapéuticos también influyen en la mejora de las migrañas asociadas
a trastornos hormonales, siendo los más recomendables los ejercicios al aire
libre adecuados a las condiciones físicas de cada mujer.
En cuanto a
suplementos alimenticios:
– Magnesio: los
episodios de migraña han sido ligados a una deficiencia de este mineral en
particular. El magnesio es importante porque forma parte de la transmisión de
los mensajes químicos del cerebro a las arterias y ayuda a controlar el grado
de dilatación arterial. Muchos hospitales en Canadá y Alemania ahora usan
suplementos de magnesio como un tratamiento estándar para las migrañas, aunque
también es efectivo para prevenirlas. La dosis de citrato de magnesio es de 600
mg/día, con las comidas, durante al menos 3 meses seguidos.
– Las vitaminas del grupo B son un buen remedio para la
migraña. En particular, las vitaminas B2, B3 y B6 ayudan a prevenir la
vasoconstricción -contracción de las arterias- y también inhiben la
aglutinación de las plaquetas sanguíneas, lo cual ocurre durante los ataques de
migraña. Se recomienda Vitamina B2 (100-400 mg/día) y Vitamina B6
(50-75 mg, tres veces al día) asociado a un complejo de vitaminas B una vez al
día.
– 5-HTP: 200-600 mg al
día, fuera de las comidas.
– Coenzima Q10 (CoQ10): De 150
a 300 mg al día.
– Plantas medicinales Manzanilla
Romana. Utilizada en infusión: 8 o 10 flores por taza de agua. Dejar en
infusión durante 10 min y beber antes de la comida.
– Un estudio reciente indica que la combinación de fitoestrógenos
tales como 60 mg de isoflavonas de soja, 100 mg de Angelica Sinensis (dong quai) y 50 mg de Cimicífuga racemosa durante 24 semanas tuvo un efecto positivo
importante (56% de reducción de los dolores de cabeza) en pacientes con migraña
asociada a trastornos hormonales.
Actividades, Radiestesia, Taller
El próximo Jueves 21 puedes aprender como aplicar la radiestesia en tu día a día.
Definición de Radiestesia: La radiestesia o rabdomancia es una actividad pseudocientífica que se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de un cuerpo emisor pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por una persona por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión inestable como un péndulo, varillas «L», o una horquilla que supuestamente amplifican la capacidad de magnetorrecepción del ser humano.
Reserva tu plaza.
Tfn: 963811803
correo: lesherbetes@gmail.com