Amapola (Papaver Rhoeas L.)

La amapola (Papaver Rhoeas L.) es una planta silvestre muy común que casi todos conocemos y alegran muchas praderas y caminos en primavera. Es originaria de Europa y norte de África.
Florece desde el mes de abril y se recolectan las flores hacia el mes de mayo. 
Sus principios activos son los mucílagos, cianidol, alcaloides como la papaverina y la rhoedina, ácido mecónico y taninos. La planta de la amapola posee varias propiedades medicinales, que se concentran casi exclusivamente en los pétalos de sus flores.
La bella amapola ejerce una apreciable actividad como planta sedante y antiespasmódica. Es muy recomendada para tratar situaciones de nervios y ansiedad. Por su efecto suave se aconseja administrarla con moderación a niños y ancianos.
Destaca como un remedio muy útil contra el insomnio.La riqueza en mucílagos explica su capacidad para proteger las mucosas respiratorias por lo que se aconseja como remedio contra la tos, incluso si es persistente, espasmódica e irritativa, además de en casos de anginas y afecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis o laringitis. En uso externo, la amapola se ha indicado también contra la inflamación de párpados y conjuntivitis.
FÓRMULAS DE HERBOLARIO:
Fórmula contra el insomnio: Se combinan pétalos de amapola, valeriana, pasiflora, melisa, flores de tilo y el apoyo de la flor de azahar, a partes iguales. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos un minuto, colamos y mantenemos 10 minutos más en reposo. Frecuencia: tomar medio vaso después de cenar y el otro medio justo antes de acostarse.
Fórmula contra la tos: Se combinan amapola, tusilago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco y brotes de abeto, en cantidades iguales. Preparación: hervimos dos minutos una cucharada sopera rasa por vaso de agua, colamos, lo dejamos reposar diez minutos. Frecuencia: Tomamos una taza calientes, cada 4 horas.
Fórmula para afecciones respiratorias como bronquitos, laringitis y faringitis: Se combinan cantidades de 10g de flores de amapola y malva, raíz de malvavisco, tusilago y brotes de pino silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, bien calientes.
Fórmula para las anginas: 100g de pétalos de amapola por cada litro de agua. Preparación: hervir el agua y echarla sobre la hierba. Dejar en infusión hasta 10 minutos y colar. Frecuencia: hacer gargarismos varias veces al día.
La amapola se puede tomar en infusión, jarabe, tintura o polvos.
Hay que evitar durante el embarazo y la lactancia, y administrar a niños sólo durante periodos breves de tiempo.




Aprende a hacer tortillas VEGANAS!!!!

Si quieres aprender 

a hacer tortillas sin huevo este es tu taller, coge sitio.
Para veganosalérgicos al huevo, si tienes problemas de hígado graso o pancreáticos.  Sobretodo para quien quiera mancharse las manos y aprender nuevos platos.
¡Te esperamos!
Si te parece interesante y quieres compartir

Gracias!!! 


RESERVAS: 
963811803
lesherbetes@gmail.com

GinKo Biloba, Extracto, ¿Para qué sirve?

El Ginkgo biloba es un árbol de origen asiático, que destaca por la característica morfología de sus hojas y por ser uno de los mejores ejemplos de fósil viviente, ya que en la actualidad no le quedan parientes vivos, lo que lo hace único en su género. Pudiendo llegar a vivir hasta un milenio, esta fascinante especie del mundo vegetal se lleva usando desde hace miles de años con fines tanto ornamentales como terapéuticos, especialmente en la medicina tradicional china.

Su variada composición confiere al Ginkgo multitud de propiedades que actúan especialmente:
– Circulación sanguínea,
– Agregación plaquetaria
– Procesos oxidativos.
Entre sus principios activos destaca su contenido en flavonoides, terpenos y fitoesteroles. La mayoría de ellos contenidos en las hojas, que es la parte del árbol que se suele utilizar para elaborar los extractos de uso en fitoterapia.
Estas sustancias, como ya hemos mencionado, son las principales responsables del efecto antioxidante del Ginkgo, lo que disminuye los efectos negativos que tienen sobre el organismo los conocidos radicales libres.
Terpenos y flavonoides, por su parte, son quienes actúan como antiagregantes plaquetarios, lo que reduce la formación de coágulos en venas y arterias. Además, contribuyen a la mitigación de los procesos inflamatorios y previenen la erosión de las membranas vasculares. Por todo ello, podemos encontrar el G.biloba entre los ingredientes habituales de los productos destinados a mejorar la circulación.
Algunos estudios sugieren que, debido a su influencia sobre la síntesis de glucocorticoides, el G.biloba también podría utilizarse como antiestresante y neuroprotector en algunas afecciones cerebrales.
Además, su extracto, ha demostrado tener efectos positivos sobre algunas alteraciones de la visión, depresión, tiempo de reacción y memoria. Asimismo, también mejora el rendimiento, lo que lo hace un aliado perfecto para quienes están sometidos a un fuerte esfuerzo mental, como estudiantes u opositores o para ciertos tipos de trabajo.

Entre sus extractos más destacados, en Les Herbetes hemos elegido depositar nuestra confianza sobre Ginkgoforce gotas de la casa A.Vogel, un magnífico producto elaborado con hojas frescas, de cultivo biológico certificado y apto para veganos, que te ayudará a mantener en forma tu memoria y a preservar en óptimo estado tus funciones cognitivas.

De la Huerta a la Mesa

Este sábado día 8 te invitamos a la presentación de Mastika L·horta, un proyecto de agricultura ecológica, sostenible y de cercanía, queremos que vengas, que pruebes sus verduras, que preguntes tus dudas y quizás que descubras una forma de obtener tus alimentos de una forma más sostenible que en los super/hier-mercados.

Si te animas, avísanos y si te parece interesante, difunde.
 
Muchas gracias.

Manteca de Karité

Vitellaria paradoxa, más conocido como Karité, es un árbol de gran altura que crece en la sabanas del oeste africano. El nombre Karité significa «árbol de mantequilla».

Los frutos de este árbol se llaman nueces, son carnosas y tienen una almendra de cáscara fina. Tras la ebullición y triturado de esta almendra se obtiene una grasa vegetal llamada #mantecakarité. Esta sustancia es comestible y se usa tradicionalmente en la cocina local, también se usa en la industria chocolatera en sustitución de la manteca de  cacao.
Esta manteca está compuesta principalmente de ácido oleico (60-70%), ácido esteárico (15-25%), ácido linolénico (5-15%), ácido palmítico (2-6%) y ácido linoleico (<1%), lo que aporta a esta manteca una cualidades hidratantes que hace que este presente en numerosos preparados de la industria cosmética.
PROPIEDADES COSMÉTICAS
✔️ Acción protectora contra la sequedad de la piel, hidratante para piel y cabello.
✔️ Protección contra eritemas solares.
✔️ Prevención y tratamiento para el envejecimiento cutáneo, estimula el metabolismo de las células y previene arrugas.
✔️ Acción cicatrizante de las heridas, apta para el tratamiento de dermis escamosas, para manos secas y agrietadas, tratamiento de úlceras y eccemas.
#lesherbetes 
#cabanyalbeach 
#eritemasolare 
#cicatrizante 
#antienvejecimiento 
#manossecas 
#cosmeticabio 
#cosmeticavegana 
#cosmeticanatural 
#tratamientocorporal
× WhatsApp