Belleza natural, cosmética natural, Productos, Promoción
DÍA: Miércoles 14 de septiembre.
ASUNTO: Viene la esteticien de la casa Armonía y Armonía BIO para ofrecer de forma GRATUITA un servicio de limpieza y asesoramiento facial.
Hombres y Mujeres
HORARIO: Mañana de 10: 30 a 14:30 H
Tarde: 16 a 18H
ANÍMATE Y REFRESCA TU CUTIS DESPUÉS DE LAS EXPOSICIONES INTENSAS AL SOL
Belleza natural, cosmética natural, Novedades
GamARde es una marca francesa basada en la unión del «Agua termal de Gamarde»y el aceite de argán. El Agua de GamARde es muy mineralizada y rica en azufre, con propiedades dermoprotectoras, calmante, antiirritantes, anti radicales libres.
Proporciona bienestar e hidratacción a las pieles reactivas y agredidas y es util tanto en adultos como en niños.
GamARde presenta un protector solar alto totalmente natural, esta echo con protectores fisicos y es equivalente a un 50 FPS y conforme con la directiva europea, es decir: sin nanoparticulas, protección 1/3 UVA para 2/3 UVB/C.
La crema solar media proteccion Indice 50 GAMARDE, a base de filtros 100% minerales y sin filtros quimicos, protege las pieles claras y sensibles, de todo tipo de insolaciones. Su textura fluida e invisible no deja efecto blanco tras su aplicación. Rica en vitamina E natural antiedad, la crema solar GAMARDE Indice 50, lucha contra el envejecimimiento cutáneo y conserva la piel suave y flexible.
Belleza natural, cosmética natural, Degustación, Promoción
Gracias al éxito que tuvo en febrero la visita de una esteticista, de parte de la casa de COSMÉTICA NATURAL ARMONÍA, este miércoles 13 de julio, repetimos.
Quien quiera probar sin compromiso alguno, la amplia gama de COSMÉTICA NATURAL, asesorada por una profesional, que podrá guiarte en la elección del Cosmético Natural adecuado para tú piel, tanto para limpieza, como hidratación, como nutrición, etc.
Estás invitada e invitado, por la mañana o por la tarde, cuando mejor te venga, incluso puedes llamar para reservar tu turno.
Os esperamos, con una degustación fresquita!!
Belleza natural, plantas medicinales, Remedios caseros

Con la entrada de la primavera, floración de plantas, salidas al campo etc., muchas personas sufren picor de ojos por alergias, intensidad de luz, un bichito que puede entrar en el ojo,por frotarnos los ojos con las manos sucias o simple agotamiento del día.
Un remedio casero muy efectivo:
1- Hacer una infusión con manzanilla amarga o de mahon, por la mañana. Poner un vaso de agua 200 cc.a hervir, añadir una cuchara de postre de manzanilla y reposar 5-10 minutitos.
2- En un plato de postre colocar cuatro discos de algodón.
3- Verter con cuidado la infusión en el plato hasta que el algodón quede bien empapado.
4- Meter el plato en el congelador.
5- Por la noche, cuando te relajes saca el plato del congelador y tumbad@ con el plato en el pecho, porte 2 discos en los ojos hasta que se calienten con tu calor corporal y los cambies por los otros dos.Ir haciendo el cambio de discos durante el tiempo que creas oportuno.
6- Para finalizar mantente tumbad@din tocarte los ojos hasta que se sequen solos.
Notaras un alivio inmediato de la inflamación y si tuvieses los ojos rojos, a la vez que haces una limpieza de los mismos.
Belleza natural, Medio Ambiente, plantas medicinales, Remedios caseros
Ayer estuve con la colla excursionista de ca revolta, a la que soy asidua, de excursión por la sierra de Espadán, un Parque Natural de la provincia de Castellón aquí en la Comunidad Valenciana, este parque destaca en su flora por tener la mayor cantidad de alcornoques en toda la Comunidad Valenciana.
En concreto subimos al pico de la Rápita, que con sus 1.106 m. de altitud es el más alto de la sierra, fue una caminata enriquecedora, ya que ésta es una zona con gran variedad en vegetación; alcornoques, pinos, líquenes, que nos indican los puntos de humedad al igual que el musgo, y una variedad en flora mediterráneas, que hicieron junto con la compañía, un paseo muy agradable.
Al inicio de la ruta, el camino transcurre entre terrazas de cultivo, sobre todo de olivos y almendros. En estas fechas los almendros están en flor y nos cargan de energía con sus ramas repletas de flores blancas y rosáceas que anuncian la llegada de la primavera, una estación, que te permite aprovechar este tipo de salidas al campo para disfrutar de las flores y sus aromas (que emanan para atraer a las abejas para polinizarse), os aconsejo a quienes no tengáis la costumbre de salir al monte, que en primavera, al menos una vez al mes, os lo propongáis y os dejéis llevar por sus olores, sensaciones y colores, ya que en mi opinión, es una terapia de relajación que te ayuda a ponerte las pilas, y esto sin contar que es una actividad de lo más económica.
Ya que he nombrado el almendro y nos podemos aprovechar de sus cualidades, voy a hacer un pequeño resumen de cómo utilizarlo.
Los frutos: Las almendras son un alimento muy nutritivo y energético, por lo que va muy bien para personas que han perdido fuerzas por una enfermedad o anemia o excesivo ejercicio físico para restablecer las fuerzas, la mejor forma de tomarla, es en forma de leche de almendras que aparte es muy digestiva.
Aceite de Almendras: Muy eficaz como hidratante y protector de la piel, indicado en pieles resecas y delicadas. Adecuado también para mezclar con aceites esenciales y utilizándolo como base para masajes, relajantes o terapéuticos.
Flores de Almendro: Aquí es donde os propongo un remedio casero, sacado de mi libro gordo “Diccionario de plantas medicinales” de Integra .
VAPOR PURIFICADOR DEL CUTIS: Ingredientes: Flores de almendro, rosas, flores de manzanilla, hojas de salvia, romero, y lavanda. Hasta 3 cucharadas soperas de mezcla, por cada litro de agua. Preparación: Hervir, dejando que el vapor impregne tu cutis y colar. Para absorber el sudor, aplicar la infusión con una gasa sobre la piel en suaves masajes.
¿Y a tí, que flor, planta o lugar te inspira más en primavera…?
Belleza natural, Navidad, Nutrición, Productos apícolas
Rica en vitaminas, minerales (hierro, fósforo, calcio) y aminoácidos, la miel es un poderoso agente antimicrobiano para combatir los resfriados de las épocas de frío. Además, es una aliada contra el envejecimiento puesto que contiene antioxidantes que frenan la aparición de radicales libres. Un tazón de leche o una infusión caliente con una cucharada de miel será un buen aliado para combatir los resfriados.
VIRTUDES
– Favorece el crecimiento y fortifica el esqueleto.
– Ayuda en las infecciones respiratorias y en la digestión de otros alimentos.
– Favorece la retención del calcio y el magnesio.
– Por todas estas razones, la miel debe formar parte del régimen alimenticio de los niños, deportistas y todas aquellas personas que se sientan agotadas o fatigadas.
– Dos enzimas de la miel explican sus propiedades laxativas, (invertasa y amilasa).
– En insuficiencias hepáticas debidas a hepatitis, alcoholismo u otra causa. La fructosa de la miel ayuda a la producción de glucógeno en las células hepáticas, actuando como depósito de energía.
– En la piel directamente, favorece la curación de heridas infectadas, úlceras y quemaduras.
– Además, en cada miel se encuentran las virtudes de la flor dominante de donde provienen. Se puede escoger aquella que conviene al mal que se quiere ayudar a sanar.
INCONVENIENTES
– Botulismo: Debido a que puede tener esporas de ciertos microorganismos como el clostridium botulinum, que en el ser humano se deposita en el intestino, estas esporas pueden formar gérmenes patógenos. Esto ocurre generalmente en los lactantes, que tienen menos defensas. Por ello no se aconseja su administración en niños menores de un año.
– Alergias: Puede manifestarse con picor en la boca, trastorno digestivo o incluso choque anafiláctico. Por lo que no conviene dársela a niños menores de un año, e incorporarla en dosis pequeñas.
– Diabetes: Aunque se tolera mejor que el azúcar blanco, se debe usar con mucha prudencia.
CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL
Por tratarse de una solución saturada de azúcares, tiende a cristalizarse de forma espontánea, adquiriendo consistencia sólida. La cristalización de la miel es una garantía de su calidad y pureza.
Lo normal es que una miel cristalice. Si una miel no lo hace nunca, puede ser que se haya sometido a calentamiento durante su proceso de extracción, o quizás antes de envasarla. En tal caso como se suelen superar los 40ºC, se destruyen sus inhibinas y la miel pierde su poder antiséptico.
Si se desea volverla a su estado fluido inicial, lo cual no es necesario, basta con calentar suavemente al baño María, procurando no superar los 40ºC para no destruir la inhibinas de acción antibacteriana.
ALGUNOS TIPOS DE MIEL, PROPIEDADES
– Miel de Azahar: Calma los nervios, insomnio (especialmente para niños).
– Miel de Romero: Aumenta la secreción biliar, estimulante hepática, en caso de asma y ulceras.
– Miel de tomillo: Antiséptico general, estimula las funciones digestivas, mejora el tono muscular y ayuda a la recuperación física.