PRIMAVERA, SUEÑO Y PIEL: EL REMEDIO ESTÁ EN LA BOTICA

Para mujeres que anhelan noches tranquilas y una piel radiante
¿La primavera altera tu sueño? ¿Notas tu piel más sensible o apagada? No es casualidad. Según la sabiduría ancestral, el hígado gobierna la calidad de la sangre… y la sangre nutre tanto tu piel como tu descanso.  
Revisando cuadernos de mis estanterías encontré este secreto: «Cuando el hígado se congestiona, el sueño se agita y la piel pierde su brillo».
La naturaleza, como siempre, nos ofrece soluciones.
🌿 EL BOTIQUÍN PRIMAVERAL PARA DORMIR Y BRILLAR: 
PARA EL SUEÑO:  
 Tisana vespertina: Mezcla pasiflora, amapola y azahar (relajan sin crear dependencia).
 Almohada de lúpulo: Un truco de herbolarias – coloca flores secas en una bolsita bajo tu almohada.
• Cena temprana con espárragos: Son ricos en triptófano, el precursor natural de la melatonina.
PARA LA PIEL: 
 Infusión matutina de bardana y caléndula: Purifican desde dentro.
 Mascarilla de avena y manzanilla:Mezcla con un poco de miel de romero (suaviza y reduce rojeces).
 Aceite de semilla de uva: Masajea tu rostro por las noches – es ligero y regenerador.
📜 UN RITUAL DE ABUELAS: 
«Lávate el rostro con agua de rosas al amanecer y bebe una tacita de lechuga cocida antes de dormir» (sí, ¡la lechuga tiene propiedades sedantes!).
¿Sabías que…?
El diente de león (que empieza a brotar en primavera) es uno de los mejores depurativos para la piel. Prueba a añadir sus hojas tiernas a las ensaladas.
En nuestra próxima carta botánica revelaremos cómo preparar:
 Agua floral de azahar para rociar la almohada
 Ungüento de lavanda para pieles sensibles
* Crema luna de calabaza (con beneficios para la piel y el sueño)
¿Quieres que te guardemos alguno de estos remedios? 💌
Nuestra Esencia

Armonía

Conexión

Naturaleza

Bienestar

Vitalidad

Sostenibilidad

Legal

Aviso Legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

Contacta

Martí Grajales, 9 izq

46011 Valencia – España

Tel. 601 281 207

Alimentación Bio. Un concepto Holistico.

María Dolores Raigón (a la que admiro notablemente por su trabajo),doctora en Ingeniería agrónoma por la universidad Politécnica de Valencia y con otros cuantos títulos más, lleva años estudiando los alimentos ecológicos y acaba de publicar un libro, creo que bastante esclarecedor sobre el tema y que todo consumidor debería leer para ser más critico a la hora de hacer sus compras.

Se trata de una obra que remarca los grandes retos del sistema alimentario actual, del que probablemente el más serio sea la sostenibilidad del modelo, dentro de la crisis ecológica global, y por ello recopila información científica de las bondades de la agricultura, ganadería y la alimentación ecológica sobre la composición nutricional de los alimentos ecológicos. Nutrición ecológica es un concepto holístico que considera todos los eslabones del sistema alimentario. Incluyendo, en la nutrición, asuntos como calidad de los alimentos, balance ecológico y valoración del ciclo de vida, la influencia de los sistemas de alimentarios en el clima, la nutrición mundial, los precios de los alimentos… Pero también la comparación de las diferentes dietas y políticas en la agricultura, el medio ambiente y la influencia sobre el consumidor.

Novedades en Cuidado Corporal





















Sabiendo la importancia que tienen los
cuidados de la piel en estos meses aprovechamos para incorporar  de la línea de productos
Wild Siberica la gama Saaremaa.
Esta gama toma su nombre de la mayor
isla de Estonia en pleno mar Báltico, Saaremaa, cuyas condiciones de vida son
duras. Por ello en estos
productos veganos (con un porcentaje del 99%
de ingredientes naturales 
certificados
Cosmos Natural)
 abundan más los aceites esenciales de plantas aromáticas, aguas florales y extractos de
bayas de plantas silvestres
 que crecen en sus fértiles suelos.
Como por ejemplo bayas de Mora de los pantanos muy rica en vitaminas C,
A, E, B1, B2, PP, antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados que retienen
los nutrientes y la humedad en la estructura del cabello dejándolo más suave y
manejable, al igual que nutren y regeneran la piel que luce sedosa y
aterciopelada. 
Bayas de Schisandra (una
de las 50 hierbas fundamentales de la medicina tradicional china) que activan la circulación y tonifican el
cuero cabelludo regulando la actividad de glándulas sebáceas con
resultado de un cabello sano, fuerte y con brillo natural.
Como sabéis la Rosa Mosqueta que es uno de los ingredientes más usado
en cosmética por sus múltiples beneficios, entre los que se encuentra la ayuda a la
síntesis de colágeno tan necesario para una piel radiante y firme y
además también mantiene la piel sana pues la rosa mosqueta aumenta la inmunidad
de la piel frente ataques y todo con un rico aroma.
Otras de las plantas que Natura Siberica utiliza en sus
sensacionales formulaciones son las plantas adaptógenas, como las raíces
de raíces de
 Rhodiola rosea que ayudan a
regenerar la piel
 que se muestra más suave, lisa, hidratada,
luminosa, el 
jengibre rico en
vitaminas
que estimulan la regeneración y renovación la piel que queda
más firme y elástica o la 
raíz de
ginseng siberiano
que es un gran antioxidante
, también regenera la piel,
previene el envejecimiento prematuro y protege la piel contra los efectos
nocivos del exterior.
La gama Saaremaa está formada por siete productos especialmente
formulados para el suave cuidado de la piel y el cabello. Tres productos
capilares, tres corporales y uno especial para manos.
Para comenzar con la introducción de
esta gama y como comentábamos al principio, nos hemos centrado en los  tratamientos corporales y en la crema de
manos, ideal para el bolso y los viajes.
Exfoliante Corporal Tonificante con mora orgánica de los pantanos y jengibre, además de retirar las
células muertas con un delicado 
scrub
a base de azúcar
con este
masaje exfoliador activamos la microcirculación de la piel
 que se muestra sedosa y reluciente.
Para
aprovechar al máximo la microcirculación aplicamos la
Crema Corporal Hidratante con mora orgánica de los pantanos y Rhodiola rosea que se absorberá
aún mejor y aprovechará las estupendas cualidades de sus ingredientes para una
piel más suave, hidratada y elástica.
Por último la gama Saaremaa tiene
una
crema especial para manos, para cuidar la parte del
cuerpo que más trabaja y de las que más sufre las agresiones externas, perfecta
para el día a día no deja sensación grasa ni pringosa. Con mora de los pantanos, ginseng siberiano
y manteca de karité.

¿POR QUÉ NOS ALTERA LA PRIMAVERA?







































































Porque
la primavera es cambio, renovación, renacimiento…es un tiempo de plenitud de
energía e inspiración para hacer todo lo que nos proponemos, pero también es
tiempo de transición y decaimiento,
 
aparecen las molestas alergias, los diferentes trastornos digestivos
provocados por el hígado o la vesícula biliar así como descompensaciones en los
niveles de colesterol.
 


Según
la MTC (medicina tradicional china), cada estación se relaciona diferentes
elementos. 

En primavera, el órgano estrella es el hígado (junto con la vesícula
biliar), el tejido asociado son los músculos, el sabor predominante el ácido/agrio
(que estimula la formación y secreción de bilis y facilita la digestión), el
elemento que rige la madera y el color el verde. Por eso en este tiempo la
naturaleza nos regala los alimentos más favorables para este tiempo:

ü * Verduras
y plantas verdes
,
que son limpiadoras y equilibradoras, depurativas y antioxidantes (germinados,
judías verdes, brécol, alcachofa, puerro, apio, cardo, aguacate y perejil).
     *  Hortalizas que nacen en sentido
ascendente: espárragos y apio.
ü   *  Frutas ácidas y blancas como el
kiwi, la lima, la uva verde o la manzana verde.
ü   *  Cereales: la avena, el trigo, el
centeno y sobretodo la cebada.
ü   *  Legumbres:
los
guisantes, soja verde y soja blanca.

Una
vez más, podemos encontrar remedio o prevención en nuestra alimentación.



Aquí
te proponemos una
¡receta depurativa de
primavera!

ENSALADA DE CEBADA CON
GUISANTES Y AGUACATE

Para cocer la
cebada
: 1 taza de cebada, 2 tazas de agua, una pizca de sal
marina. Cocer la cebada previamente lavada con 1 vaso de cereal por 2 de agua.
Dejar hervir 5 min, bajar el fuego y cocer a fuego bajo con tapa 35 min,
hasta que todo
el agua se haya evaporado
. Pasar
inmediatamente por el agua fría.
Para la ensalada:
1 taza de  guisantes cocidos, 1/2 taza de
cebolleta (mientras la cebada se cuece marinamos la cebolleta en salsa de soja,
bien picada), aceitunas negras
, ½ pimiento rojo,
escalivado y pelado cortado a cubos pequeños
, 1 c.s  de salsa de soja, 1 zanahoria grande
cortada a dados.
Para el aliño
de crema de aguacate:
1 aguacate, 2 c.s. de  zumo de limón, 1 c.s. de AOVE, 1 pizca de
pimienta negra. Batir bien hasta adquirir una salsa no muy espesa. Mezclamos la
crema de aguacate con la ensalada de cebada justo antes de servir.






 
 

QUÉ PUEDE HACER EL YOGA POR TU DIETA

¿Estás a dieta y te han
recomendado hacer ejercicio para hacer peso?
Pues el yoga puede ser tu mejor
aliado. Seguramente pensabas en un tipo de ejercicio intenso, aeróbico, el que
hace sudar…. Ni de lejos pensamos en el yoga como ayuda para perder peso porque
lo imaginamos como una disciplina meditativa, con calma, respiraciones
profundas y para la que se necesita un cuerpo elástico y ligero. Pues te va a
sorprender todo lo que el yoga puede aportar para ganar salud y perder peso.
La
intensidad y el dinamismo
:
hay muchas variantes en las
que el yoga se convierte en un ejercicio intenso y dinámico, en el que se
tonifica la musculatura y se convierte en un poderoso entrenamiento
cardiovascular. Repetir vinyasas (posturas
enlazadas a través del movimiento y la respiración) como el saludo al sol de forma
dinámica, durante 10 minutos, te hará sudar…te lo aseguro.
Las
torsiones
: cuando se inicia una dieta y se
empiezan a movilizar la grasa, el hígado tiene que aumentar su función
depurativa. Es un órgano interno sobre el que podemos actuar con las
asanas (posturas) donde torsionamos el
tronco, como si fuera una esponja que aplastamos después de llenarla de agua
para poder usarla limpia de nuevo.
La
respiración hipopresiva
:
de la misma forma que el
hígado necesita ayuda, el resto de órganos internos se beneficia de la presión
alterna para movilizar líquidos, estimular el movimiento intestinal y tonificar
el abdomen a través del masaje interno que produce el diafragma.
Trabajo
del “core”:
para reducir volumen de cintura, no
es sano ni necesario, hacer abdominales poniendo en peligro nuestra columna.
Trabajando de forma estática “
la plancha”,
conseguimos poner en marcha el control y trabajo de los abdominales.
Trabajo
miofascial
:
el yoga “estira” la musculatura,
pero más en profundidad, moviliza todos los componentes que la integran, el
sistema fascial, dando un beneficio mecánico al movimiento y a la composición
del tejido. 
La
circulación venosa
:
las posturas invertidas
facilitan el retorno venoso y descargan de presión los ganglios linfáticos
abdominopélvicos, mejorando la circulación.
El
sistema nervioso
:
a través del movimiento del
cuerpo, conseguimos también la relajación y sedación de la mente cuando estás
presente en poner conciencia al movimiento.
Y lo más importante: solo
necesitas 15 minutos diarios, una esterilla en el suelo y  tu cuerpo, sea como sea.
No es hacer dieta, es
aprender a nutrir tu cuerpo. 
No es hacer ejercicio, es cuidar tu cuerpo.


Fuente: Pilar Echevarria. Fisioterapeuta. Técnico Superior en Dietetica en prácticas. Practicante de Yoga.

× WhatsApp