¿Consumes con Consciencia?

LA MALETA PEDAGOGICA. PROYECTO «Somos lo que comemos».

CERAI se ha propuesto concienciar a los consumidores, sobre todo a los más jóvenes, sobre los efectos que el sistema agro-alimentario global ejerce sobre millones de personas.Ha desarrollado herramientas pedagógicas y alternativas para ejercer un consumo consciente y crítico. 
Se han dirigido al público en general pero en particular han querido incidir en los centros educativos que deseen sensibilizar el consumo consciente y responsable. Para ello han creado, un material tan valioso como interesante.

Os dejamos en enlace para que conozcáis la iniciativa.  La Maleta pedagógica. Proyecto «Somos lo que Comemos» – CERAI

FELICIDADES AOVE VEGAMAR SELECCIÓN

Estamos contentas y damos la enhorabuena ya que uno de los aceites que nos enorgullece tener en nuestras estanterías a quedado Primer puesto en las catas de aceite de la comunidad valenciana.
Noticia: Según los datos los datos provenientes del Panel Oficial de Cata de la Conselleria de Agricultura, Pesca , Alimentación, organismo que colabora activamente con PROAVA en la promoción de los Vinos y Alimentos de la Comunitat Valenciana. En esta tercera edición del Concurso de Aceites de PROAVA de un total de 22 muestras presentadas, han sido merecedoras de medallas los siguientes Aceites de Oliva Virgen Extra de la C.V. de empresas que han presentado sus aceites a través de PROAVA:
MEDALLAS DE ORO: VEGAMAR SELECCIÓN. Bodegas Vegamar – Calles- Valencia

Fin de Semana de BioCultura

Este fin de semana ha sido intenso, he estado en Biocultura Valencia, feria de productos ecológicos y consumo responsable. Comenzamos desmintiendo mitos y verdades para una alimentación saludable con la‪ Dra‬. Olga cuevas, continuo con las charlas, ahora con su hija  Lucia Redondo y Mañana me pongo a dieta, nos ofrece un aspecto de dieta como cambio de hábitos y estilo de vida, no como algo inconsciente, Aburrido y sacrificado, ambas han sido y seguirán siendo mis profesoras y les tengo gran admiración, después de tanta información decido ir al estándar de Tenacat‬ (asociación de terapias) donde por un módico precio te ofrecen quiromasaje, Reflexología, etc. Por los estudiantes de las escuelas de Valencia y Castellón, después de que me arreglasen las cervicales me retiro y mañana más.
El domingo comienza divertido, con una Jornada interactiva sobre alimentos ecológicos de la mano de M‬° Dolores Raigón, ingeniera agrónoma por la Universidad de Valencia, catedrática y presidenta de SEAE,( a la que también admiro y sigo sus estudios de alimentos eco frente a los convencionales), hicimos una comparativa organoléptica para todos los públicos, de cuatro alimentos bio y los mismos cuatro no bio, también un sorteo de 4 cestas bio por cortesía de ‪‎biocop, estuve paseando conociendo productos nuevos, saludando a mis proveedores, las chicas de ‪‎alternatur‪‎alamel‬agua‬ de mar Ibiza y formentera, vimos y nos explicaron la formación de un domo con madera y barro (esto no me quedo muy claro) curioso y para terminar e irnos relajados, conciertazo de ‪‎ensemble‬ pelegrí, música y cantos judíos, moros y cristianos, porque a pesar de los pesares tienen más cosas que los unen y solo políticas que los separen, música tradicional y protesta con una bellísima voz y con instrumentos del medievo como baglama, lauto,zanfona, guitarra morisca, etc.

Congreso Alimentación Viva y Consciente.

El pasado fin de semana estuve en
Barcelona en el 4º Congreso sobre Alimentación Viva y Consciente,
asistí a las ponencias de Mariano Bueno, Raúl Arqueros, Pere
Ródenas, Ana Moreno, Joana Palmero, Miguel Pros y como no, ya que
casi exclusivamente fui para escucharlo y verlo en directo, a Jorge
Perez Calvo (médico especialista en medicina natural y biológica.
Nutrición energética).

Todos estupendos, algunos como he
mencionado fui exclusivamente a escucharlos, otros, como Ana Moreno,
no la conocía (coach Nutricional Vegetariano) y resultó ser un
agradable descubrimiento.
Me perdí la ponencia de Josep Pàmies,
que más tarde me comentaron que estuvo genial, pero lo compensé con
la interesante ponencia de Mariano Bueno, otro que ya tuve ganas de
escuchar en varias ocasiones sin éxito, esta vez lo he conseguido y
fue realmente asombroso.
También acudí a alguna show-cooking,
muy divertidas, más tarde compartiré alguna receta básica que
aprendí.
 
A rasgos generales las conclusiones que
he sacado o que más se han hablado en este congreso es la
importancia global de la salud, a pesar de que todos son expertos en
la nutrición desde como tenemos que comer hasta como tenemos que
eliminar y como tenemos que cultivar y cocinar. Se ha destacado
mucho:
  • El color VERDE: contacto con la
    naturaleza.
  • Buena respiración
  • Buenos pensamientos, actitud
    positiva.
  • EJERCICIO adecuado.
  • Relaciones sociales más allá de
    las digitales.
  • Alimentación Orgánica, natural,
    libre de tóxicos. MUY IMPORTANTE. (nadie quiere rociar una lechuga
    con spray antimosquitos antes de comerla….y eso es prácticamente
    lo que hace la agricultura intensiva)
 
Esta es una idea de Mariano Bueno, de
como poder tener una lechuga plantada en casa e ir cogiendo las hojas
de fuera para consumir, con esta forma de cultivar la planta aguanta
15 días sin regar, para no tener que estar pendiente si te vas de
vacaciones o sales de viaje.
 
Se habló mucho de los hábitos en la
forma de comer y de cómo influyen las emociones, de como mezclamos
alimentos y se trataron dos grandes contrarios en este congreso:
 
Crudos-Cocinado (a no más de 100º) o
Crudiveganos – Macrobioticos o alimentación energética.
 
De las enzimas y del balance ácido –
alcalino.
 
Una forma que define muy bien lo que yo
creo que es, en que consiste alimentarse, lo dijo Pere Ródenas
(Licenciado en medicina y fundador de la revista Integral)
Tenemos que comer lo que la naturaleza
nos da de forma completa, integral y en el momento, no hemos de comer
o esperar comer lo que nos dice la ciencia.
Desde que existimos comemos vitaminas,
de las frutas, verduras, etc y mucho más tarde se descubrieron y nos
dijeron que debíamos tomar vitaminas.
 
Otra definición que me gustó mucho
fue la de Jorge Perez-Calvo de ¿Qué es la salud?
Es la capacidad para adaptarnos al
medio ambiente en el que vivimos, física, emocional y
ambientalmente.
 
Varios ponentes hablaron de la
combinación de alimentos, bien por ácido-alcalino, Densos-menos
densos, contractivos- expansivos, etc. y esta descompensación, sea
cual sea la combinación, es la que nos produce enfermedades. Debemos
mirar lo que comemos, mirarnos a nosotros mismos y como reaccionamos
ante los alimentos y encontrar nuestro propio equilibrio, de esta
manera seremos dueños de nuestra salud integral.
 
Para ir terminando cito otro texto muy
interesante de Joana Palmero (directora general de ESMACA) su
ponencia se centró en la cocina viva para la mujero.
«SIN SALUD EMOCIONAL NO HAY SALUD
FÍSICA»
 
Y como prometí al principio, una
receta de Pilar Muné (dietista-chef).
Eficaz para los dolores de garganta y
mucosidades.
 
Té de jengibre, cayena y limón:
. Rallar el jengibre en una gasa para
luego sacarle el jugo.
. El zumo de 2 limones.
. 1 litro de agua caliente.
. Mezclar todos los ingredientes
añadiendo una pizca de cayena, beber caliente como un té por la
mañana y al medio día.
 
 

 

Curso de Escaparatismo













































































Les Herbetes colaboró y participo en el curso de escaparatismo ofrecido por la Cámara de Comercio, a través de ACIPMAR, totalmente gratuito, donde además se sortearon 3 escaparates en los negocios de l@s asistentes y tuvimos la fortuna de ganar uno.
Esta es una foto de la colaboración, cuando tengamos la foto del escaparate también la mostraremos para l@s que nos siguen y no puedan pasar por la puerta.


¿A qué ha quedado bonito?

× WhatsApp