Para ponernos más guapas

Estas son las recetas de mascaras hechas a base de productos naturales.
Pueden utilizarse con frecuencia, sin olvidar que el cuello también necesita sus cuidados.

Para tener una piel suave y radiante
Mezclar un pequeño trozo de banana madura con una cucharadita de miel y un poco de yogur natural. Aplicar sobre la piel de la cara y dejar durante 10 minutos . Lavar abundantemente la cara con agua tibia.
Para nutrir la piel
100 cl de nata de leche espesa + 1 aguacate maduro triturado + una zanahoria molida + 3 cucharadas de miel
Mezclar todos los ingredientes y realizar una máscara en la cara y el cuello. Dejar actuar durante 15 minutos y luego lavar al agua tibia.

Para limpiar la piel
50Gr. de copos de avena triturados +2 cucharadas de miel+1/2 yogur natural. Mezclar todo y aplicar la masa sobre la cara, dejar actuar durante 15 minutos. Lavar la cara.

La Calabaza

Much@s de nosotr@s, en esta época acostumbramos a consumir la calabaza, sobre todo asada, de postre, para merendar, para cenar, etc. La gran mayoría apreciando solamente lo dulce y rica que está y no conociendo más de ella.

Pues bien, hoy os cuanto un poquito las propiedades de la calabaza tanto de su pulpa como de sus semillas, y propondré una recetita, para consumir la calabaza de otra forma diferente a la asada.
La calabaza es gran amiga de las arterias ya que destaca, más que por lo que tiene por lo que no tiene, es pobre en grasas y sodio, dos enemigos de la salud de las arterias y del corazón.
Destaca su pulpa anaranjada por su riqueza en beta-caroteno (provitamina A), en minerales como potasio y calcio. Su contenido en fibra soluble también es destacable, siendo así un alimento saciante sobre el apetito.
Todas las variedades de calabazas presentan las mismas propiedades hipotensoras, diuréticas y laxantes.
Las semillas de calabaza destacan por su poder para expulsar parásitos intestinales. Es considerado como uno de los antiparasitarios naturales más seguros y efectivos, apto incluso para organismos debilitados, embarazadas, y niños de corta edad. Se considera especialmente útil contra la tenia.
Remedio Casero: 15 semillas de calabaza crudas, sin la cascara. Tomar tal cual o mezcladas en un yogur, una vez digerida se aconseja completar con una infusión de menta. Probar durante periodos de 9 días, descansando 3 jornadas.
Tanto la pulpa como las semillas contribuyen a reducir las infecciones de orina y son sobre todo las semillas muy adecuadas para tratar los problemas de próstata en sus estadios iniciales.
Las flores de calabaza, también se pueden consumir, aporta fibra vegetal y una péquela cantidad de hidratos de carbono, es especialmente rica en beta-caroteno y flavonoides, sustancias estas últimas de potente acción antioxidante. Se pueden cocinar rellenándolas de arroz integral por ejemplo.
Sabrosa de calabaza: 1 cebolla grande, 1 patata grande, 1 tomate grande, media calabaza troceada, una hoja de laurel, 3 dientes de ajo, un chorrito de aceite de oliva virgen de 1º presión en frio, pimienta y sal al gusto.
Poner todos los ingredientes en una olla, cubrir de agua y cocer hasta que la patata y la calabaza estén blanditos. Servir caliente.
Un truco, lava bien la calabaza y cuécela con la piel, una vez cocida te será más fácil desprender la pulpa.

Remedios caseros para la tos

Se acerca el invierno, los paisajes cambian, caen las nevadas, los vientos soplan fríos, los constipados comienzan a instalarse en nuestra nariz, ojos, gargantas, complicándonos un poquito el día a día.
Para poder evitarlo o eliminar sobretodo la molesta tos, voy a daros unas recetas naturales, muy sencillas, que sirven para cualquier edad ya que no son nada agresivas con el organismo.


Bebida de miel agridulce (para un vaso)
150ml de agua caliente (menos de 40ºc)
Una cucharada sopera de miel
Dos cucharadas (de las de postre) de polen
Una cucharada (de las de postre) de vinagre
Mezcla muy bien los ingredientes y bebe el preparado en pequeños sorbos por la noche. Para entrar  en calor, bajar la fiebre, etc.
  Rábano con miel para el tratamiento de tos persistente.
Preferiblemente rábano negro, sino rojo. Lavar, cepillar y limpiar muy bien el rábano. Pártelo por la mitad en sentido longitudinal y extrae el interior con un pelador de patatas. Corta en trozos muy pequeños la parte extraída y mezcla con miel de mil flores. Llena con esta pasta una de las cavidades del rábano anteriormente separadas y tápala con la otra mitad. Ajusta la dos mitades con hilo elástico y envuelve todo en un paño húmedo para evitar que se seque.
Deja el preparado durante dos días en un lugar fresco y oscuro. Durante este tiempo el rábano rezuma y el líquido se mezcla con la miel. La compota así obtenida se toma con una cucharilla de cafe, repitiendo la dosis hasta seis veces al día, según la intensidad de la tos.
Cocción de cebada para la tos irritativa y la afonía. (Para una persona al día)
150/200 ml de cocción moderadamente caliente.
Bebes pequeños sorbos, de tres a cinco tomas de la cocción, repartidas durante el día. El mucílago que contiene la cebada suaviza y protege las mucosas irritadas de la región bucofaríngea. Esta bebida protege y tranquiliza tus bronquios.
Fuente: Alimentos que curan. Arkano books 2001
× WhatsApp