Servicios Les Herbetes

Estos son los servicios que tenéis a disposición en Les Herbetes, para más información de cada uno uno o cita previa: 963 811803

Dietética Integral y Naturista: Eva Quintanar.

Terapia Flores de Bach: Jose luis Maíz.
Terapia Masaje Ayurveda: Carmen Perez.
Clases de Pilates combinado con yoga: Richard.
Clases de cocina vegetariana, terapeutica, del mundo, vegetariana, de temporada
 etc.: 1 vez al mes con Carolo.

Campaña Movilízate por la Selva

Con esta Campaña de reciclaje de MÓVILES para sembrar la esperanza en África ,se pretende recoger el máximo numero posible de teléfonos móviles que tantos de nosotros tenemos abandonados por los cajones de casa o del trabajo sin función ni uso alguno.
Al mismo tiempo, la explotación del coltán, un valioso mineral usado en nuestros móviles, ordenadores y consolas, está en el centro de los enfrentamientos que producen millones de víctimas y refugiados en la República Democrática del Congo. La minería ilegal usa mano de obra infantil y destruye además los hábitats de especies como los chimpancés y gorilas, en grave peligro por la caza furtiva y la deforestación.

Desde Les Herbetes y como siempre en colaboración para este tipo de cosas con AMBIENS, os animamos a que nos traigáis a la tienda vuestros teléfonos móviles en desuso sin tarjeta, tendremos la cajita durante 2 o 3 meses antes de enviarla.

¿Qué aportas trayendo tu móvil en desuso?

* Reutilizar terminales y Reducir la insostenible demanda de sus componentes minerales, que financian guerrillas en la RDC.
* Reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de materiales tóxicos, como las baterías, evitando la contaminación del medio.
* Recaudar fondos para los programas de desarrollo, educación y conservación en Africa, como en el centro de Recuperación de Chimpancés del Instituto Jane Goodall en Tchimpounga. Allí se cuidan a más de 150 chimpancés rescatados, y se llevan a cabo programas de desarrollo sostenible con la comunidad local.

Un proyecto del Instituto Jane Gooldall
para más información: www.movilizateporlaselva.org

¿QUÉ ES EL KRILL?

El krill es un crustáceo parecido a un camarón pero de apenas 2,5 centímetros de largo y 2 gramos de peso. Viaja por el Océano Antártico en grandes bancos compuestos por millones de individuos con unas densidades de 20 kg/m³. Se alimenta del fitoplancton que flota sobre las aguas y es el alimento preferido de focas, ballenas, pingüinos, aves y otras especies marinas.
Una rotura en la cadena alimenticia, de la cual el krill forma parte, podría tener consecuencias catastróficas en términos ecológicos. Es pues, un elemento estratégico en la biología antártica, constituyendo quizá uno de los eslabones más importantes de la red trófica. De las 85 especies que se conocen, la más extendida es la Euphausia Superba, denominada normalmente krill antártico, una de las más abundantes del planeta. Se estima que sólo en la Antártida la superficie total de la zona de distribución de este krill representa cuatro veces y media la extensión de Australia. Por su abundancia y por contener la combinación de nutrientes antioxidantes más potente que se conoce, los científicos consideran que puede convertirse en uno de los alimentos más importantes del futuro. Los distintos estudios que se están llevando a cabo en todo el mundo van poniendo al descubierto las extraordinarias propiedades nutricionales y terapéuticas del aceite de krill.


Los usos más comunes del krill incluyen la acuicultura, como cebo en la pesca deportiva, comida para peces en los acuarios y la elaboración de productos dietéticos. En Japón se utiliza como alimento y se le llama «okiami», un preciado ingrediente utilizado en sopas, ensaladas y entrantes. Se caracteriza por su sabor salado y fuerte parecido al de una langosta. En el resto del mundo, el uso del krill se limita al de sus derivados, como el aceite, que se utiliza como suplemento nutricional por sus propiedades tanto nutritivas como medicinales.

Aceite de Krill

    El aceite de krill contiene muchos y poderosos nutrientes como ácidos grasos omega-3, fosfolípidos, antioxidantes, vitaminas, flavonoides, etc., que hacen de él un aceite con notables propiedades terapéuticas eficaz en dolores articulares, hiperlipidemias, inflamaciones y síndrome premenstrual, entre otras muchas dolencias. De hecho, es el único aceite marino que combina ácidos grasos omega-3, fosfolípidos y antioxidantes, tres sustancias fundamentales para que el organismo humano pueda funcionar correctamente y mantener o recuperar la salud.
El aceite de krill antártico es más estable y más resistente a enranciarse que el aceite convencional de pescado, lo que quiere decir que dura más y no se oxida en el organismo. Puede durar 2 años fuera del refrigerador y 4 años adentro del mismo. No deja sabor a pescado ni produce reflujo.

Sueño y Relajación

Triptófano: Aminoácido esencial que favorece el sueño y la relajación, es antidepresivo y quita la ansiedad de comer.
Hay alimentos de origen proteico que contienen triptófano de forma natural como: Pavo, pollo, jamón, leche, quesos, pescado, anchoas, huevos, tofu, soja, semillas de sésamo y calabaza, nueces, cacahuetes y mantequilla de cacahuete, plátano, piña, aguacate, almendras y cereales integrales.


Para mejorar los efectos del triptófano al cuerpo le hace falta combinarlo con ácido graso omega 3, zinc, magnesio y vit.B6. Que muchos de los alimentos ricos en triptófano también tienen es su composición estos elementos.
Sabiendo esto podemos fabricarnos una buena dieta antidepresiva o una dieta feliz 🙂 ya que al estar más relajados, descansados y sin depresión, es más fácil ser felices o estar contentos.

Aceite de Cáñamo

El aceite de cáñamo es, por fin, reconocido por sus propiedades medicinales y cosméticas que lo están haciendo cada vez más popular en países europeos.

El uso culinario del aceite de cáñamo está extendiéndose cada vez más en países como Alemania, Austria y Holanda, ya que el aceite de cáñamo es muy digerible, un sabor muy particular y con un sinfín de propiedades.
El cáñamo es una de las plantas usadas desde hace más siglos por el ser humano ya que nos aporta un alto nivel de proteínas, ácidos grasos, alimento para el ganado, material para confeccionar ropa, papel, pinturas, cuerdas, etc. Puede crecer incluso en suelos muy pobres en nutrientes, se adapta a casi cualquier clima y no necesita pesticidas ni productos químicos.
El hecho de que algunas variedades tengan un efecto psicoactivo ha hecho que se prohíba o restrinja su cultivo. En la mayoría de países empieza a haber un cambio de mentalidad por parte de los gobiernos ya que se le conocen miles de posibilidades o usos comerciales.
El aceite de Cáñamo se obtiene obviamente sólo de las semillas de cáñamo de variedades para uso alimentario. Su extracción debe ser en frío ya que las altas temperaturas destruyen sus propiedades.


Modo de empleo del aceite de cáñamo
Guardar en lugar seco, fresco y en ausencia de luz. Guardar en el frigorífico o lugar fresco una vez abierto. No se debe utilizar el aceite de cáñamo para hacer fritos, ya que las altas temperaturas no sólo destruyen sus propiedades más valiosas sino que las transforman en nocivas. Es ideal para ensaladas y aliños: con vinagre o zumo de limón. También podemos tomarlo solo (de una a tres cucharaditas al día)

Propiedades del cáñamo
  • Su gran riqueza en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente en ácido linoleico y gamma-linoleico, hace que pueda tener muchísimas aplicaciones terapéuticas (síndrome premenstrual, inflamaciones, artritis, etc.) De hecho si nuestro cuerpo tiene la cantidad de ácidos grasos adecuada siempre combatiremos las enfermedades de un modo más eficaz.
  • Aplicado a nivel externo suele ayudar en muchos casos de picores, alergias, eccemas y diversos problemas de piel. Aplicado sobre las uñas también se observa que mejoran su fortaleza.
  • Uso cosmético: su riqueza en sales minerales, vitaminas y ácidos grasos lo hacen un ingrediente ideal para jabones, geles de baños, cremas y champús.
  • Ideal como aceite base en los masajes ya que aparte de que beneficia mucho la piel, se absorbe rápidamente y no queda graso. Algunas personas se aplican unas gotas después de la ducha como aceite hidratante.
  • Como aceite para lámparas ya que quema sin producir olor.
Información nutricional del aceite de cáñamo
  • Está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales
  • 50 % de Ácido Linoleico.
  • 15 % de Ácido Alfalinolénico.
  • 12 % de Ácido Oleico.
  • 1 % de Ácido Araquidónico.
  • 3 % de Ácido Gammalinolénico.
Su altísima cantidad de ácidos grasos esenciales y su óptima combinación le hacen uno de los mejores aceites vegetales.¿Sabías que el cáñamo…?
Un experto francés en agricultura del año 1763, refiriéndose a la materia prima cáñamo decía: «No hay ninguna planta que brinde mayores beneficios a la humanidad. Es aún más beneficiosa que el trigo».
Realmente la utilización alimentaria del cáñamo tanto como su aceite como la semilla podría ser uno de los grandes aliados para solucionar los problemas de alimentación en muchos países a corto plazo y de un modo muy económico.


FUENTE: Enbuenasmanos.com. Articulo de Josep Vicent Arnau.
× WhatsApp