DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)

¿Conoces esta maravillosa planta que crece en los prados? Su nombre viene por la forma dentada de sus hojas, ¡como pequeños dientes de león! Pero más allá de su belleza, es una gran aliada para tu salud.  
🔹 Una planta con historia
Su nombre científico lo dice todo: Taraxacum (por su sabor amargo, que estimula la digestión) y officinal (por sus propiedades medicinales). Desde hace siglos, se ha usado tanto en la cocina como en la herbolaria.  
🔹 Beneficios para tu bienestar
✔ Digestión y depuración: Sus hojas (crudas o cocinadas) favorecen la producción de bilis, ayudando a tu hígado y riñones a eliminar toxinas acumuladas.  
✔ Piel radiante: Al depurar el organismo, se refleja en una piel más luminosa, preparándola para la primavera. ¡Además, puede ayudar con la celulitis relacionada con retención de líquidos!  
✔ Sistema respiratorio: Tradicionalmente, se ha usado para aliviar la tos y problemas pulmonares.  
🔹 ¿Cómo consumirla?
🌼 En tisana (infusión), ideal en primavera para una limpieza natural.  
🌱 Sus hojas jóvenes en ensaladas (ligeramente amargas, pero llenas de propiedades).  
💡 Curiosidad: ¿Sabías que sus esponjosos frutos (esos «globitos blancos») se usaban como oráculo? ¡Sopla fuerte y pide un deseo mientras sus semillas vuelan!  
📍 ¿Dónde encontrarla? Crece en toda la península, aunque es menos común en Andalucía y las islas. Sus flores amarillas, que se abren y cierran con el sol, son inconfundibles.  
✨ En nuestra consulta de nutrición y herbolario, te guiamos para incorporar plantas como el diente de león en tu rutina de manera segura y efectiva. ¿Te animas a probarla?  
Nuestra Esencia

Armonía

Conexión

Naturaleza

Bienestar

Vitalidad

Sostenibilidad

Legal

Aviso Legal

Política de Cookies

Política de Privacidad

Contacta

Martí Grajales, 9 izq

46011 Valencia – España

Tel. 601 281 207

Piernas Ligera. Castaño de Indias

Aesculus
hippocastanum
es
un hermoso y robusto árbol de unos 30 o 40 m de altura, que
llega a vivir hasta 250 años. Sus frutos presentan gran similitud externa con
las castañas, de ahí que se le conozca comúnmente como Castaño de Indias o
falso castaño.

Su fruto, la castaña de indias, es una cápsula con un
envoltorio espinoso de piel marrón oscuro y una marca blanquecina en su base. A
pesar de no ser comestible para el hombre, el fruto de este curioso árbol
contiene gran cantidad de principios activos ciertamente beneficiosos para la
salud. Entre ellos, podemos destacar las saponinas y taninos, o los conocidos
flavonoides.

Gracias a su acción conjunta, el castaño de
indias destaca por su efectividad frente a las afecciones venosas, actuando
como un vasoprotector que consigue disminuir la viscosidad de la sangre,
volviéndola más liquida y provocando una descongestión de los vasos sanguíneos.

La aescina (sapónido) es el principio activo más importante
de las semillas del Castaño de indias, que junto con las otras, anteriormente
mencionadas, interviene en diversas acciones avaladas con estudios clínicos:

1.    Efecto antiinflamatorio por la
inhibición de la prostaglandina sintetasa.

2.    Reducción de edemas, sellando las
paredes de las venas.

3.    Prevención de edemas, incrementando la
resistencia capilar.

4.    Disminuye la concentración y actividad
de las enzimas lisosomales en la sangre.

5.    Mejora la circulación y el flujo
sanguíneo.

En
resumen, actúa como antivaricoso, antihemorroidal y antiedematoso, protegiendo
las venas y reforzando los capilares.

Por todo ello, y dadas las circunstancias actuales que tanto
limitan nuestra movilidad, así como por las temperaturas cada vez más cálidas,
en Les Herbetes no podemos dejar de recomendaros el Castaño de Indias, que
junto con otras plantas como el Ginkgo, la Vid roja o el Rusco, se considera
uno de los mejores recursos fitoterapeúticos para tratar los diferentes
síntomas asociados a problemas circulatorios.

En la foto encontraras una de nuestras propuestas más top, en la tienda, diferentes formatos y combinaciones según cada necesidad, pásate o llámanos para recibir información sin compromiso. Tus piernas lo agradecerán!!

 

Amapola (Papaver Rhoeas L.)

La amapola (Papaver Rhoeas L.) es una planta silvestre muy común que casi todos conocemos y alegran muchas praderas y caminos en primavera. Es originaria de Europa y norte de África.
Florece desde el mes de abril y se recolectan las flores hacia el mes de mayo. 
Sus principios activos son los mucílagos, cianidol, alcaloides como la papaverina y la rhoedina, ácido mecónico y taninos. La planta de la amapola posee varias propiedades medicinales, que se concentran casi exclusivamente en los pétalos de sus flores.
La bella amapola ejerce una apreciable actividad como planta sedante y antiespasmódica. Es muy recomendada para tratar situaciones de nervios y ansiedad. Por su efecto suave se aconseja administrarla con moderación a niños y ancianos.
Destaca como un remedio muy útil contra el insomnio.La riqueza en mucílagos explica su capacidad para proteger las mucosas respiratorias por lo que se aconseja como remedio contra la tos, incluso si es persistente, espasmódica e irritativa, además de en casos de anginas y afecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis o laringitis. En uso externo, la amapola se ha indicado también contra la inflamación de párpados y conjuntivitis.
FÓRMULAS DE HERBOLARIO:
Fórmula contra el insomnio: Se combinan pétalos de amapola, valeriana, pasiflora, melisa, flores de tilo y el apoyo de la flor de azahar, a partes iguales. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos un minuto, colamos y mantenemos 10 minutos más en reposo. Frecuencia: tomar medio vaso después de cenar y el otro medio justo antes de acostarse.
Fórmula contra la tos: Se combinan amapola, tusilago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco y brotes de abeto, en cantidades iguales. Preparación: hervimos dos minutos una cucharada sopera rasa por vaso de agua, colamos, lo dejamos reposar diez minutos. Frecuencia: Tomamos una taza calientes, cada 4 horas.
Fórmula para afecciones respiratorias como bronquitos, laringitis y faringitis: Se combinan cantidades de 10g de flores de amapola y malva, raíz de malvavisco, tusilago y brotes de pino silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, bien calientes.
Fórmula para las anginas: 100g de pétalos de amapola por cada litro de agua. Preparación: hervir el agua y echarla sobre la hierba. Dejar en infusión hasta 10 minutos y colar. Frecuencia: hacer gargarismos varias veces al día.
La amapola se puede tomar en infusión, jarabe, tintura o polvos.
Hay que evitar durante el embarazo y la lactancia, y administrar a niños sólo durante periodos breves de tiempo.




Propiedades fitoterapeúticas del Brezo (Calluna vulgaris)

Hoy os presentamos otra planta muy bonita característica en estas fechas con propiedades interesantes, si este fin de semana decides salir por la montaña, podrás disfrutas de sus bonitas flores, el brezo es un arbusto pequeño y frondoso que crece en landas, acantilados marinos y bosques claros de suelos pobres. Al llegar el otoño, el característico tono malva de sus flores tiñe de un bello color todos estos lugares.
Desde finales de verano hasta el otoño, justo cuando sus flores comienzan a abrirse, se recolectan las sumidades floríferas (conjunto superior de hojas y flores) del brezo, donde se encuentran sus propiedades medicinales.
En fitoterapia, el brezo se utiliza tradicionalmente para aumentar la eliminación de líquidos del organismo y para aliviar los síntomas de ciertos problemas del tracto urinario. Pero, exactamente, ¿cuáles son sus propiedades?
El brezo presenta un elevado contenido en flavonoides, que le confieren capacidad antiinflamatoria y antimicrobiana, lo que ayuda a prevenir y tratar las infecciones del tracto urinario, así como a aliviar otras molestias asociadas a problemas del sistema renal, como las arenillas urinarias.
Asimismo, el brezo es también diurético y depurativo, lo que ayuda a limpiar el organismo y eliminar las toxinas causantes de las anteriormente mencionadas infecciones urinarias. Ayuda, además, a favorecer el buen estado del hígado.
Por otro lado, sus aceites esenciales, que actúan sobre el sistema nervioso central, permiten calmar los nervios y controlar la ansiedad.
De manera secundaria, el brezo proporciona también los cuidados de la piel necesarios para mantenerla hidratada y suave, al tiempo que disminuye las marcas de acné y heridas, gracias a sus propiedades cicatrizantes.
Para terminar, no podemos dejar de hablar de esta maravillosa planta, sin hacer mención de la miel de brezo y sus extraordinarias cualidades.
Miel de brezo
Se trata de una miel de color ámbar oscuro, y sabor ligeramente amargo, que contiene grandes cantidades de minerales y proteínas. En ella podemos encontrar algunas de las propiedades más características de la planta que la origina, así como una potente capacidad antiséptica, que acelera el proceso de cicatrización. Contiene también una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a eliminar los radicales libres, y a mejorar el estado de salud general.
Su fuerte sabor y consistencia la hacer idónea para tomar con yogur griego o un helado. Se puede utilizar también como una alternativa saludable al azúcar al elaborar repostería casera. Como curiosidad, cabe mencionar que es comúnmente utilizada en la fabricación de bebidas como el hidromiel.

Hinojo



El Hinojo es una planta muy difusa y conocida en toda el área mediterránea.
Las semillas son la parte más utilizada, son ricas en aceites esenciales con propiedades digestivas, antisépticas y diuréticas.
En realidad no se trata de semillas sino de una fruta formada por una cascara dura al interior de la cual se encuentra una única semilla.
Como decíamos favorece la digestión y los espasmos abdominales, se aconseja tomar una infusión después de las comidas en caso de hinchazón y aerofagias.
También ayudan a eliminar toxinas y gracias a la fibra que contiene favorecen la motilidad intestinal.
Son por tanto diuréticas y laxante suave. 
Otras propiedades más desconocidas es que son antiinflamatorias, mantienen baja la tensión arterial (por la gran cantidad de potasio) y el colesterol.


Por último destacar que desde siempre se han considerado como una de las mejores remedios para las nuevas madres ya que aumentan la producción de leche y alivia las molestias intestinales de los bebes. 


INFUSIÓN PARA LA HINCHAZÓN ABDOMINAL Y PARA UNA BUENA DIGESTIÓN.


1 cucharadita de semillas de hinojo
1 cucharadita de menta
1 cucharadita de melisa
250ml de agua.
Hervir el agua, añadir las hojas y las semillas ligeramente machacadas. Dejar infusionar durante 10 min, Colar y beber después de las principales comidas.

Echinacea. Promoción.





























































Promoción hasta fin de Stock!! 

Por la compra de 2 productos iguales o diferente de Echinacea de A.Vogel, llévate esta taza de doble vidrio Gratis, donde podrás disfrutar del ECHINA HOT DRINK, los día en los que los escalofríos y dolor corporal no te abandonen, fortalecido con jugo de bayas de saúco, tendrás un delicioso sabor y una rápida recuperación.
También en la gama puedes encontrar:
Echinacea en extracto de planta fresca en gotas -ECHINAFORCE- 
Tanto de uso oral como tópico, este extracto tiene demostrados unos efectos antiviral de diversos virus y un proceso antibacteriano. Echinaforce actua como antiinflamatorio e inmunomodulador. Su uso más recurente como prevención y tratamiento de infecciones del tracto respiratorio y sus sintomatologías.
A nivel tópico como tratamiento y desnfección de heridas superficiales o profundas.
Comprimidos -ECHINAFORCE FORTE-


Spray reforzado con salvia – ECHINACEA SPRAY- para aplicar directamente ideal para llagas, ronquera, infecciones de la boca, dolor al tragar. Antiviral, Antibiotico, Antiinflmatorio y Analgésico a nivel local. 
También es útil para la higiene regular de la boca.


Todas las propiedades respetando la naturaleza del cuerpo y del medio ambiente y porsupuesto el consejo más importante si estas pasado un resfriado a demás de tomar echinacea, descansa, duerme, hidratare y frena un poco la actividad, puedes usar la taza de regalo para preparar ricas infusiones de manzanilla, tomillo o lo que más te guste.

× WhatsApp