Llenate de Energía

Ya de vuelta de la vacaciones de pascuas y con la entrada de la primavera, a algun@s igual se les hace un poco cuesta arriba la incorporación a la vida laboral o estudiantil, ‪#‎Mielcom‬ te propone un suplemento para tus desayunos y/o meriendas muy interesante, mezclando en un mismo bote todo el poder de la ‪#‎apiterapia‬.

NOVEDAD: MIELCOM

Acabamos de incorporar una nueva línea de mieles fusionadas, es un producto innovador que nace a partir de la sabiduría de la naturaleza combinando las propiedades de las plantas con los productos que elaboran las abejas.


Los productos han sido diseñados por el equipo técnico de mielcom.com para conseguir un cuerpo y mente saludable.


Todos son 100% naturales, no contienen ni colorantes, ni conservantes, ni azucares añadidos, ni cualquier otro aditivo. Solo envasamos lo que la naturaleza nos regala.


Poderosa alianza entre miel de romero, propóleos, polen, jalea real, y extractos naturales de plantas.


Una variada gama de 11 productos que te encantaran tanto por su sabor como por sus efectos.
Todos los botes son de 330g.


Es un producto de la Comunidad Valenciana ya que la empresa es de Ayora.


A PARTIR DEL MIÉRCOLES 16 puedes pasarte sin compromiso por nuestras instalaciones y probar dos productos de la línea DUERMEMIEL Y TOSMIEL.


LADYMIEL: Producto dedicado a la mujer. La combinación de onagra, hisopo y geranio ayuda a combatir los síntomas premenstruales así como a regular las funciones hormonales asociadas a la menstruación y a la menopausia.
COMPOSICIÓN: 95% Miel de romero, 3% Onagra, 1% Hisopo, 1% Geranio

+50MIEL: Su alto y contenido en antioxidantes provenientes de la granada, acai y goji lo hacen un producto ideal para prolongar la juventud de nuestras células y por lo tanto retrasar el envejecimiento.
COMPOSICIÓN: 95% Miel de romero, 3% Granada, 1% Goji, 1% Acai


CANELMIEL: Es un capricho para el paladar más exigente. Ideal para tomar solo o con infusiones, ya que facilita las digestiones. Deleite para los sentidos.
COMPOSICIÓN: 95% Miel de romero, 5%Canela


ENERGYMIELComplemento perfecto para deportistas. Ideal para estados carenciales físicos y/o anímicos resultado de la fuerza del polen, la energía de la jalea, las propiedades antibióticas del propóleos junto con los múltiples beneficios de la miel.
COMPOSICION: 91% Miel de romero, 3% Jalea Real, 3% Propóleos, 3% Polen


DRENAMIEL: Activa la función depurativa de tu cuerpo gracias a la fusión del anís, la salvia y la miel. Ayuda a eliminar la retención de líquidos.
COMPOSICION: 94% Miel de romero, 3% Salvia, 3% Anís.


ALOEMIEL: La amplia gama de propiedades del aloe vera unida a la miel de romero.
Explosiva combinación de propiedades naturales, entre las que destacan las propiedades antiinflamatorias.
COMPOSICIÓN: 98% Miel de romero, 2% Aloe Vera natural


PEQUEMIEL: Es la forma fácil y divertida para que los niños se alimenten de manera sana y natural, combinando miel con chocolate y jalea real. El aporte extra de la jalea real les permitirá tener energía durante todo el día.
COMPOSICIÓN: 79% Miel de romero, 20% Chocolate, 1% Jalea Real fresca
Contiene gluten


TOSMIEL: Combinación de miel, menta y eucalipto que generan un nuevo producto ideal para proteger y combatir las afecciones del sistema respiratorio.
COMPOSICIÓN: 94% Miel de romero, 3% Menta, 3% Eucalipto


VITAMIEL: Aliméntate como una reina, el alimento exclusivo de la abeja reina, la jalea real, servida con la dulce miel. ¡Vitalidad para todo el día y adiós al cansancio!
COMPOSICION: 92.25% Miel de romero, 7.75% Jalea Real fresca


DUERMEMIEL: Dulces sueños de la mano de este innovador producto donde las propiedades relajantes de la valeriana y la mejorana se potencian con el efecto sedante de la miel.
COMPOSICION: 96% Miel de romero, 3% Mejorana, 1% Valeriana

Conoces La Miel de MANUKA

La Manuka es un arbusto que crece en Nueva Zelanda. Los maoris lo han utilizado durante siglos para luchar contra la fiebre, el asma, la bronquitis, el eczema, el reumatismo o para cicatrizar heridas.
La miel de Manuka posee un poder antiséptico y antibacteriano Único capaz de luchar contra cualquier tipo de bacteria. El  Metilglioxa, es el directamente responsable de la actividad bacteriana de la miel de Manuka. Un principio activo científicamente probado y garantizado con el sello IAA o UMF y clasificado por orden de intensidad de concentración:
10+: Adecuado para un consumo diario consiguiendo un completo bienestar  y protección del sistema digestivo de la proliferación de bacterias.
15+: Adecuado para todo tipo de dolencias digestivas así como de la prevención de catarros y curación de heridas de todo tipo de gravedad, quemaduras, fuertes agresiones, cicatrices, úlceras, etc.
20+: Adecuado para todo tipo de dolencias digestivas así como de la prevención de catarros y curación de heridas de todo tipo de gravedad, quemaduras, fuertes agresiones, cicatrices, úlceras, etc. Con un poder antibacteriano algo superior al 15+.

Se recomienda tomar 2 cucharaditas por la mañana en ayunas y 2 antes de acostarse, si se toma acompañado de pan o tostadas para que se mantenga durante más tiempo en el estomago.
También puede aplicarse directamente sobre la piel en casos de problemas tópicos tales como eczemas, quemaduras, cortes, escaras diabéticas o de posición, etc.

En el mercado podemos encontrar la miel de manuka como tal o en crema o en pastillas.
Pastillas 100% pura miel de Manuka 10+: Ideales para solucionar problemas de boca y garganta. Mantener una pastilla en la boca, las veces que sea necesario.
Crema reparadora 40% miel de Manuka 10+: Para pieles dañadas, secas, alteraciones cutáneas superficiales (quemaduras superficiales, abrasiones, etc)

Recetas con Miel

BOLITAS DULCES
Ingredientes: 50g de ciruelas pasas, 50g de orejones, 50g de higos secos, 50g de uvas pasas sin semillas, 100g nueces molidas, 100g de miel.
Preparación: Poner a remojo en agua caliente, todas las verduras desecadas durante 5 min. Picar todas las frutas, añadir la miel y la mitad de las nueces. Dividir la masa obtenida en pequeñas porciones, con las manos bien limpias y aceitadas, formar bolitas. Rebozar las bolitas con el resto de nueces picadas.
Recomendación: Dejar secar en un recipiente durante 2 o 3 días, luego guardar en un recipiente hermético hasta el momento de consumirlas.
Estas bolitas son ideales para niños, deportistas o personas que realicen trabajos físicos importantes, también por su contenido en pectina (fibra soluble) regulan el tránsito intestinal.

NARANJAS CON MIEL (6 raciones)
Ingredientes: 1 kg de naranjas, 100g de nueces peladas, 4 cucharadas de miel.
Preparación: Pelar las naranjas y cortarlas en rodajas, recoger el jugo  que se desprende mientras se trocean y mezclar lo con las nueces y la miel. Poner las rodajas de naranja en cuenquitos, agregar la mezcla anterior de jugo, nueces y miel. Consumir inmediatamente.

Sugerencias: Puede prepararse también con yogur natural o queso quark.
Este preparado es ideal para tomar cuando se está con infecciones de tipo respiratorio o en situaciones de mayor demanda energética como en el crecimiento, embarazo o lactancia.

LA MIEL, ANTIBIÓTICO NATURAL

Rica en vitaminas, minerales (hierro, fósforo, calcio) y  aminoácidos, la miel es un poderoso agente antimicrobiano para combatir los resfriados de las épocas de frío. Además, es una aliada contra el envejecimiento puesto que contiene antioxidantes que frenan la aparición de radicales libres. Un tazón de leche o una infusión caliente con una cucharada de miel será un buen aliado para combatir los resfriados.

VIRTUDES
       Favorece el crecimiento y fortifica el esqueleto.
       Ayuda en las infecciones respiratorias y en la digestión de otros alimentos.
       Favorece la retención del calcio y el magnesio.
       Por todas estas razones, la miel debe formar parte del régimen alimenticio de los niños, deportistas y todas aquellas personas que se sientan agotadas o fatigadas.
       Dos enzimas de la miel explican sus propiedades laxativas, (invertasa y amilasa).
       En insuficiencias hepáticas debidas a hepatitis, alcoholismo u otra causa. La fructosa de la miel ayuda a la producción de glucógeno en las células hepáticas, actuando como depósito de energía.
       En la piel directamente, favorece la curación de heridas infectadas, úlceras y quemaduras.
       Además, en cada miel se encuentran las virtudes de la flor dominante de donde provienen. Se puede escoger aquella que conviene al mal que se quiere ayudar a sanar.
INCONVENIENTES
       Botulismo: Debido a que puede tener esporas de ciertos microorganismos como el clostridium botulinum, que en el ser humano se deposita  en el intestino, estas esporas pueden formar gérmenes patógenos. Esto ocurre generalmente en los lactantes, que tienen menos defensas. Por ello no se aconseja su administración en niños menores de un año.
       Alergias: Puede manifestarse con picor en la boca, trastorno digestivo o incluso choque anafiláctico. Por lo que no conviene dársela a niños menores de un año, e incorporarla en dosis pequeñas.
       Diabetes: Aunque se tolera mejor que el azúcar blanco, se debe usar con mucha prudencia.
CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL
Por tratarse de una solución saturada de azúcares, tiende a cristalizarse de forma espontánea, adquiriendo consistencia sólida. La cristalización de la miel es una garantía de su calidad y pureza.
Lo normal es que una miel cristalice. Si una miel no lo hace nunca, puede ser que se haya sometido a calentamiento durante su proceso de extracción, o quizás antes de envasarla. En tal caso como se suelen superar los 40ºC, se destruyen sus inhibinas y la miel pierde su poder antiséptico.
Si se desea volverla a su estado fluido inicial, lo cual no es necesario, basta con calentar suavemente al baño María, procurando no superar los 40ºC para no destruir la inhibinas de acción antibacteriana.

ALGUNOS TIPOS  DE MIEL, PROPIEDADES

       Miel de Azahar: Calma los nervios, insomnio (especialmente para niños).
       Miel de Romero: Aumenta la secreción biliar, estimulante hepática, en caso de asma y ulceras.
       Miel de tomillo: Antiséptico general, estimula las funciones digestivas, mejora el tono muscular y ayuda a la recuperación física.

PROPÓLEO O PROPOLIS: Sus Beneficios en todo nuestro cuerpo

Sus Beneficios en todo nuestro cuerpo

Aparato circulatorio: El propóleo combina efectos vaso-dilatadores e hipotensores, disminuye la fragilidad capilar, inhibe la oxidación del colesterol y normaliza la tensión arterial. Estos efectos se logran con el uso regular, no debiendo esperarse efectos mágicos en caso de crisis hipertensivas.

Vías respiratorias: Es un antibiótico de amplio espectro que no produce disbacteriosis y que se ha ganado merecidamente la fama de efectivo antigripal. Su acción antiinflamatoria y anestésica lo convierte en eficaz protector de la garganta y las cuerdas vocales.

Aparato digestivo: En este aspecto ejerce múltiples acciones, normaliza el peristaltismo intestinal, regula el apetito, ayuda a la regeneración de úlceras, es protector hepático y previene la parasitosis.

Dermatología: Su notable capacidad cicatrizante, desinfectante y antiinflamatoria lo hace indicado para heridas, quemaduras y afecciones de la piel. También resulta óptimo como fungicida de amplio espectro.

Odontología: Incrementa la salud bucal por sus principios antisépticos, antibióticos y antiinflamatorios. Además estimula la generación de la dentina (esmalte dental) e impide la formación de caries y placa bacteriana.

Contraindicaciones: Ninguna. No se han detectado reacciones alérgicas, ni toxicidad por sobredosis. Se ha demostrado perfectamente compatible y hasta complementario de otras prácticas terapéuticas.

Cuidados: Para mantener sus propiedades requiere que se lo preserve de la luz y de la temperatura, dada las delicadas características biológicas de sus componentes.                                                                      
× WhatsApp