Degustación Crakers y Mayonesa Granovita.

El viernes día 16 de septiembre haremos una Degustación Gratuita durante todo el día.

Crakers de salvado: Galletitas saladas crujientes ricas en fibra. Aptas para personas con problemas intestinales y control de peso.









Mayonesa Granovita: Salsa sin huevo y sin lactosa, para personas con intolerancia a alguno de esos alimentos, apta para veganos.
Baja en grasas y sin colesterol, para personas que quieran cuidar la linea o con problemas de colesterol o cardiovasculares.

CESTA DEL MES

Pasa y pregunta por los productos de la Cesta del Mes.
Todos al 50% de su precio normal.
Productos de alimentación ecológica, fototerapia, etc.






Pregunta y aprovecha esta oportunidad después de la vacaciones.

PROMOCIÓN ARMONÍA

DÍA: Miércoles 14  de septiembre.
ASUNTO: Viene la  esteticien de la casa Armonía y Armonía BIO para ofrecer de forma GRATUITA un servicio de limpieza y asesoramiento facial.
QUIEN: Pueden acudir: niñ@s-adolescentes.
                                  Hombres y Mujeres
HORARIO: Mañana de 10: 30 a 14:30 H
                 Tarde: 16 a 18H
ANÍMATE Y REFRESCA TU CUTIS DESPUÉS DE LAS EXPOSICIONES INTENSAS AL SOL

Este fin de semana 4-5 y 6 de Marzo, la feria más importante del estado español llega de nuevo a Valencia.  Miles de referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.

BioCultura ofrece cerca de 200 actividades paralelas a la actividad comercial. Información libre e independiente, que pretende dar las claves para, con nuestras opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, optar por una vida más acorde a nuestras necesidades. También es importante la información ofrecida en los stands por los profesionales de cada uno de los sectores que ofrecen demostraciones, degustaciones y sobre todo respuestas de primera mano. Es vital recuperar en este sentido la relación más próxima entre productor y consumidor como fórmula de confianza y seguridad más humana.
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la organizadora de BioCultura. En 1974 trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica. Son ya 36 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura. El rigor, la persistencia y la transparencia han convertido a BioCultura en referente a nivel internacional. 

Producción Biológica: (datos aprox.):


Superficie en hectáreas de producción biológica
Española          Europea              Mundial
1’6 millones      8’5 millones       35 millones

Mercado en millones de euros /año
España      Europa      Mundo
315              20.000      41.100

Tasa de crecimiento anual del sector: 20-25%

Gasto medio por habitante de consumo anual europeo: 30 € (va desde los 110€ en Suiza a los 8€ en España)

Yo conocí  BioCultura hace 12 años, gracia a una profesora de Dietética que nos llevo a la clase a la feria de Madrid y a partir de entonces creo que solo me he perdido un par de BioCulturas. El año pasado la hicieron por primera vez aquí en Valencia y me pareció genial, tenerla tan cerca, y poder invitar a amigos y amigas a acompañarme y que la conociesen ya que a mi me merece mucho la pena, tanto los stands expuestos como las actividades adjuntas. Tanto como profesional, como consumidora.
Desde aquí os animo a ir y si os apetece dejar luego aquí, vuestras impresiones, si es la primera vez que vais o repetís y así compartir entre todos, porque en estoy sitios siempre podemos dejar algo en el tintero


Fuerte: www.biocultura.org

La Cúrcuma

 La Cúrcuma suele ser conocida por ser un componente del Curry pero es una de las especias con más propiedades, beneficios o indicaciones medicinales. Hace más de 4.000 años que se viene usando la Cúrcuma por sus propiedades y como condimento y colorante.

Aquí en Occidente está siendo, durante las últimas décadas, objeto de muchísimos estudios con el fin de confirmar y explicar el porqué de sus propiedades.
El componente activo de la cúrcuma es la curcumina, que da además a la Cúrcuma su peculiar color amarillento.



Propiedades e indicaciones de la Cúrcuma

Es muy recomendable para aliviar el dolor ya que tiene un buen poder antiinflamatorio. Las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen aliado ya que calma el dolor y favorece la eliminación de toxinas.
Ideal en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre ya que limita la agregación plaquetaria mejorando así la circulación y previniendo la arterosclerosis.
Favorece el buen funcionamiento del hígado ya que lo protege de toxinas, disminuye el colesterol, ayuda a que la bilis sea más fluida y puede colaborar, en algunos casos, en la lucha contra la hepatitis.
Puede reducir los niveles de glucosa en los diabéticos.
Muy conveniente en inflamaciones de la boca (enjuagues con el polvo). En caso de encías muy sensibles podemos cepillarlas con un poquito de polvo.
La Cúrcuma puede ser un buen aliado en la lucha contra el cáncer ya que
Favorece la eliminación de sustancias cancerosas.
Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el Glutatión.
Además hemos de añadir su gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta trescientas veces más potente que la vitamina E).
También podría ayudarnos en el control del crecimiento de los tumores ya que, ayuda a controlar los diferentes factores que favorecen su crecimiento.
En Oriente se suele usar también en casos de resfriados, gripes, infecciones y diarreas.
Las personas con asma y con mucha mucosidad bronquial se beneficiarán de su efecto expectorante.
En caso de enfermedades de la piel como dermatitis, hongos y psoriasis también se suele aplicar a nivel externo.
Ideal en problemas digestivos (digestión lenta, falta de apetito, gases, exceso o falta de ácidos gástricos, etc.)

Posibles presentaciones de la cúrcuma

El modo más habitual de encontrar la Cúrcuma es en forma de polvo aunque en muchos países ya se puede encontrar en extracto y en cápsulas. Pedid consejo a vuestro herbolario o farmacéutico. Vuestro médico o especialista os recomendará la dosis adecuada y el modo de empleo.

Precauciones con la Cúrcuma

No se conoce efectos secundarios pero las personas que, buscando un efecto terapéutico, la tomen a dosis altas deberían evitar tomar el sol durante periodos prolongados ya que la Cúrcuma podría aumentar nuestra sensibilidad hacia los rayos solares. También las personas con úlcera gastroduodenal deberían evitarla, sobre todo, en gran cantidad.
Como siempre, ante la duda, preguntad primero a vuestro médico o especialista.
FUENTE: Articulo de Enbuenasmanos.com

Frutas rojas ricas en antioxidantes


Las frutas rojas, también conocidas como frutas del bosque, comparten con el resto una composición común abundante en agua y nutrientes reguladores. Grosellas, arándanos, moras, endrinas, frambuesas y fresas contienen fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos, además de variedad de fitoquímicos. La mayor diferencia la aportan los flavonoides, compuestos bioactivos que intervienen en las propiedades sensoriales de las frutas (colores intensos rojos y morados, sabor ácido…) y que destacan por su papel antioxidante. Un estudio reciente, basado en la técnica observacional, analiza la relación entre el consumo habitual de diferentes clases de flavonoides y el desarrollo de hipertensión. Sus conclusiones consolidan el papel preventivo de los alimentos ricos en estos compuestos, como son las frutas rojas.
Los flavonoides de las frutas rojas
En la naturaleza hay más de 6.000 compuestos diferentes de los denominados flavonoides. Entre ellos destacan las antocianinas, los flavonoles y flavonas, las flavanonas, las chalconas y dihidrochalconas, los flavanoles y las isoflavonas. Estas últimas se localizan casi en exclusiva en las legumbres, sobre todo en la soja. Estos compuestos, además de jugar un rol importante en el organismo por su función antioxidante, desempeñan un papel destacado en las propiedades sensoriales de los alimentos.

Las antocianinas son pigmentos que confieren el color rojo-azulado típico de las frutas del bosque (arándanos rojos o azules, moras…) y están muy presentes en frutas de temporada, como las fresas. Los flavonoles, que son amarillentos, proporcionan el sabor amargo a algunos cítricos como el pomelo.

Un estudio reciente publicado en la revista «The American Journal of Clinical Nutrition» analiza en una muestra muy amplia de población (más de 150.000 individuos) la relación entre el consumo habitual de diferentes clases de flavonoides y el desarrollo de hipertensión. Según la publicación de Cassidy y colaboradores, una ingesta elevada de flavonoides, en especial de antocianinas, se asocia de forma significativa con un menor riesgo de desarrollar hipertensión (una reducción de hasta un 12%). La posible explicación de este hallazgo hay que buscarla en sus características estructurales, que implican varios mecanismos de acción en un plano vascular.

No se puede olvidar, no obstante, que es un estudio observacional y, por lo tanto, no da lugar a asociaciones causales. Además, el consumo que se calculó que realizaba la población de la muestra fue muy variable, con cifras que oscilan entre 12 y 15 mg/día, en las ingestas más bajas, hasta 1.252 mg/día de las más elevadas. Una ración de frutas como las grosellas o los arándanos (un bol) puede contener más de 500 miligramos de antocianinas.

La posibilidad de que los resultados estén sesgados por los estilos de vida, sin embargo, se ha minimizado al máximo. Se han tenido en cuenta y se han controlado la mayoría de los posibles factores de confusión relacionados con la hipertensión arterial: tabaquismo, índice de masa corporal, actividad física, consumo de alcohol, historia familiar, consumo de aspirinas y numerosas variables alimentarias. Por otra parte, los resultados reciben más consistencia por el hecho de que la asociación se haya encontrado en exclusiva con las antocianinas y no con otros flavonoides.

Los efectos antioxidantes
Los antioxidantes de los vegetales son, en general, capaces de bloquear la acción de los «radicales libres», unas sustancias que provocan daño celular y están implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y determinados trastornos degenerativos.

En las bases de datos de alimentos que reflejan el contenido antioxidante de los alimentos, las frutas rojas, como fresas, moras, arándanos y grosellas ocupan las primeras posiciones. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que un mayor contenido de estas sustancias no refleja que este alimento sea más saludable que otro, ya que depende de que los antioxidantes se absorban o no, lo cual está aún en estudio.


Cantidad recomendada

Respecto a las frutas rojas, con independencia de que estos alimentos contengan compuestos potencialmente beneficiosos para la salud, la recomendación de las sociedades científicas de nutrición es la de tomar una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas en el marco de una dieta rica en alimentos de origen vegetal. Ningún alimento consumido de forma aislada es responsable de la curación o prevención de trastornos o enfermedades. Esta premisa sirve para tantos otros alimentos sobre los que se ensalzan sus «supuestos poderes curativos», como puede ser el aloe vera, la soja, el té verde o las bayas goji.

Cabe recordar que los expertos en nutrición y dietética no insisten en el consumo de un tipo de fruta o verdura en particular, sino en que estos alimentos vegetales, desde la máxima variedad y en su justa medida, no deben faltar en la dieta diaria.


En los herbolarios y tiendas de dietética especializadas, se pueden encontrar zumos concentrados de estos frutos, por lo que en menos volumen podemos tomar más cantidad del alimento y por lo tanto una mayor concentración de antioxidantes, flavonoides,antocianinas, etc.
Estos jugos tomados con las comida habituales nos pueden beneficiar o prevenir ciertos trastornos.

Jugo de arándano: Utilizado para prevenir o mitiga la infección de orina, entre otros.
Jugo de Granada: Actúa favorablemente sobre el metabolismo prostático y de otros órganos. 
Zumo de fruta de Goji: Contiene gran cantidad de vitaminas y minerales, aminoácidos, y ácidos grasos esenciales. Por lo que se utiliza contra la «baja energía». 


FUENTE: MARIA MANERA – www.consumer.es – EROSKI

× WhatsApp