Información, Nutrición, Recetas
¿De dónde viene el teff?
Etiopía es el lugar de origen de este cereal de grano muy pequeño y color marrón oscuro el cual se cultiva desde hace más de 5000 años. Es uno de sus cultivos más importante y utilizados en su dieta por este país.
De su grano se obtiene la harina, con la que elaboran la «Ingera» un tipo de tortilla grande que se acompaña al «wot» un guiso típico de Etiopía.
El teff se ha comenzado a cultivar y comercializar en otros países a nivel mundial debido a su fácil adaptación a terrenos áridos y su rapidez de crecimiento.
¿Qué propiedades tiene el tett?
Tiene un alto valor nutricional, siendo muy superior a otros cereales como el trigo o la cebada, proporcionando una energía vital inmediata y duradera.
Cereal libre de gluten. Lo que le hace ideal para dietas con intolerancia al trigo o dietas para celíacos.
Rico en carbohidratos de liberación lenta o degradación lenta, por lo que es muy adecuado para deportistas de alto rendimiento que tienen una necesidad rápida y prolongada de hidratos de carbono.
El teff también es muy conveniente para personas que padecen diabetes del tipo II controlando los niveles de glucosa en sangre o para personas con sobrepeso que quieren controlar su peso, con un alto poder saciante y regulador del apetito.
Tiene un alto contenido en fibra y gran digestibilidad. Contiene una gran proporción de almidón que se puede ingerir lentamente, por lo que es muy adecuado para una estimulación de la flora natural actuando como si de un probiótico se tratara.
Rico en minerales libres como el Ca, Mg, Mn y K que ayudan en la recuperación rápida después de un esfuerzo físico o desgaste mental.
Destaca su contenido en Calcio recomendado en procesos de descalcificación, osteoporosis y en el crecimiento infantil.
Fuente de 8 aminoácidos esenciales, destacando la lisina, inexistente o escasa en algunos cereales como el trigo o la cebada. La lisina es muy importante, por que intervienen en el proceso metabólico del Calcio ayudando al Calcio a que pase del torrente sanguíneo a la estructura ósea. Muy adecuado para veganos.
Información nutricional del teff (por 100 g. de harina)
· Valor energético: 330 Kcal/1399 Kj.
· Proteínas: 13,3 g.
· Hidratos de Carbono: 65, 4 g.
· Grasas: 2,1 g.
· Saturadas: 0,7 g.
· Monoinsaturadas: 0,7 g.
· Poliinsaturadas: 0,7 g.
· Fibra: 7,9 g.
· Calcio: 170 mg.
· Potasio: 480 mg.
· Hierro: 5,4 mg.
· Vit. C: 0,2 mg.
· Manganeso: 3,8 mg.
· Cobre: 0,7 g.
· Zinc: 4,4 mg.
· Magnesio: 186 mg.
¿Cómo puedo usar el teff?
Debido a su versatilidad en la cocina el teff es muy utilizado en la repostería o recetas que requieran horno, así como en todo tipo de sopas, guisos y postres.
Debido a su tamaño y a su alta densidad, la proporción de uso en la elaboración de recetas es mucho menor que otras semillas o harinas que se quieran sustituir.
Ejemplo: ½ taza de Teff, reemplaza 1 taza de semillas de sésamo.
La harina de Teff si es cocida adquiere una textura gelatinosa por lo que es ideal para dar cuerpo a budines o platos que lo requieran.
Al ser un buen espesante se puede utilizar perfectamente en cremas y salsas tanto dulces como saladas.
Se puede endulzar con sirope de agave o miel en la elaboración de panes, bizcochos, galletas, pasteles, barritas energéticas, etc.
Receta con teff
Brownie de Teff
Ingredientes: 500g de copos de teff, 500g de mantequilla, 500g azúcar moreno, 8 huevos ecológicos o de corral, 500g de trocitos de chocolate, 125g de mix tropical (variado de frutas secas sin azúcar), 125g mix de frutos secos (anacardos, almendras, avellana, pistacho) y 10g de bicarbonato de sodio.
Preparación: Fundir la mantequilla y el chocolate y dejar enfriar un poco, añadir los huevos y batir hasta que quede una pasta homogénea, añadir el resto de ingredientes y mezclar bien. Verter en un molde para hornear y con el horno precalentado hornear a 150º aproximadamente durante 60 minutos. Sacar y dejar enfriar.
Teff al Horno
Ingredientes: 450 g de copos de Teff, 35g mantequilla, 225g de agua tibia, 4 huevos, 10g de levadura u 8g de levadura deshidratada.
Preparación: En un bol verter el agua y disolver la levadura. Añadir el resto de ingredientes y mezclar durante 1 minuto. Mezclar intensivamente (amasando) durante 5 minutos. Hacer un molde de 25x8x9 cm y verter la masa. Reposar durante 45-60 minutos a 30º para que la masa aumente su volumen. Introducir en el horno precalentado a 230º durante 35 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar, cortar y servir. Para su conservación en un recipiente de plástico.
¿Dónde puedo encontrar Teff en Valencia?
En la herboristería Les Herbetes, en el Cabañal. Además podrás encontrar la mayoría de los ingredientes para las recetas que se proponen.
Fuente: El Granero Integral
Información, Novedades, Nutrición, Productos apícolas
La Manuka es un arbusto que crece en Nueva Zelanda. Los maoris lo han utilizado durante siglos para luchar contra la fiebre, el asma, la bronquitis, el eczema, el reumatismo o para cicatrizar heridas.
La miel de Manuka posee un poder antiséptico y antibacteriano Único capaz de luchar contra cualquier tipo de bacteria. El Metilglioxa, es el directamente responsable de la actividad bacteriana de la miel de Manuka. Un principio activo científicamente probado y garantizado con el sello IAA o UMF y clasificado por orden de intensidad de concentración:
10+: Adecuado para un consumo diario consiguiendo un completo bienestar y protección del sistema digestivo de la proliferación de bacterias.
15+: Adecuado para todo tipo de dolencias digestivas así como de la prevención de catarros y curación de heridas de todo tipo de gravedad, quemaduras, fuertes agresiones, cicatrices, úlceras, etc.
20+: Adecuado para todo tipo de dolencias digestivas así como de la prevención de catarros y curación de heridas de todo tipo de gravedad, quemaduras, fuertes agresiones, cicatrices, úlceras, etc. Con un poder antibacteriano algo superior al 15+.
Se recomienda tomar 2 cucharaditas por la mañana en ayunas y 2 antes de acostarse, si se toma acompañado de pan o tostadas para que se mantenga durante más tiempo en el estomago.
También puede aplicarse directamente sobre la piel en casos de problemas tópicos tales como eczemas, quemaduras, cortes, escaras diabéticas o de posición, etc.
En el mercado podemos encontrar la miel de manuka como tal o en crema o en pastillas.
Pastillas 100% pura miel de Manuka 10+: Ideales para solucionar problemas de boca y garganta. Mantener una pastilla en la boca, las veces que sea necesario.
Crema reparadora 40% miel de Manuka 10+: Para pieles dañadas, secas, alteraciones cutáneas superficiales (quemaduras superficiales, abrasiones, etc)
Nutrición, Ofertas, Productos, Promoción
Pasa y pregunta por los productos de la Cesta del Mes.
Todos al 50% de su precio normal.
Productos de alimentación ecológica, fototerapia, etc.
Pregunta y aprovecha esta oportunidad después de la vacaciones.
Nutrición, Recetas
Con estos días de calor, el cuerpo demanda líquidos, ello puede significar que disminuya la cantidad de vitaminas y nutrientes fundamentales que necesita.
Para no perder la calidad de tu dieta, apúntate a los zumos de frutas y verduras, la manera más apetecible de seguir cuidando tú cuerpo.
CÓCTEL DE KIWI ( 1 persona)
Ingredientes: 3 kiwis, 1 racimo pequeño de uvas, 1 manzana y 1 plátano.
Preparación: Lava la manzana y las uvas. Pela los kiwis y el plátano. Exprime el plátano.
Pasa después los kiwis, la manzana y las uvas (con sus pepitas). Remueve bien y bébelo fresquito y saboreándolo.
Propiedades: Altamente beneficioso para la piel y además combate las arrugas, gracias a las uvas y su contenido en bioflavonoides y si son negras mejor. El kiwi elimina el exceso de potasio, aporta encimas digestivas y mantiene uñas y pelo sanos.
ZUMO DE NARNJA Y AJO (4 personas)
Ingredientes: ½ taza de brotes de brécol o uno crudo, el zumo de 5 o 6 naranjas o si se desea más cantidad también lo admite, ½ diente de ajo y 1 trocito pequeño de cebolla.
Preparación: Si el brécol está crudo, lávalo bien y pártelo en trozos muy pequeños, machaca el ajo todo lo que puedas y pasa todos los alimentos por la licuadora o batidora potente o termomix. Tomar fresquito.
Propiedades: Alto contenido en sulforafano glucosinolato, reduce el riesgo de cáncer y estimula el sistema inmunológico. La naranja es estimulante, tonificante y antiséptica interna.
ZUMO DE ZANAHORIAS
Ingredientes: 3 zanahorias, 1/8 de col pequeña y 1 naranja pelada.
Preparación: Lava y pela todos los ingredientes y pásalos por la licuadora o batidora potente.
Propiedades: Tú úlcera te agradecerá esta refrescante bebida. Rico en fibra y elementos antioxidantes. Las zanahorias cuidan los ojos, excelente depurador, es bactericida y mejora el transito intestinal.
ZUMO DE ESPINACAS:
Ingredientes: ½ col, 1 manojo de espinacas, 6 trozos de espárragos.
Preparación: Lava y pela los ingredientes, pásalos por la licuadora o batidora potente y remueve el zumo en cuanto esté terminado.
Propiedades: Bebido en el momento es muy beneficioso para los riñones (siempre y cuando no haya problemas le litiasis o piedras) y es un buen limpiador de hígado. Las espinacas regulan el tránsito intestinal, es anticancerígena y regula la presión sanguínea.
Si alguien se anima a probarlos puede escribir diciendo si le ha gustado o que le ha parecido incluso hacer alguna foto y enviarla. Que los disfrutéis!!
Dieta, Información, Novedades, Nutrición, Promoción
DESDE LES HERBETES Y CON MOTIVO DE SU AMPLIACIÓN TANTO EN METROS COMO EN NOVEDADES DE MARCAS Y PRODUCTOS, DURANTE ESTOS MESES DE VERANO IREMOS HACIENDO DIVERSAS DEGUSTACIONES.
PARA REFRESCAR Y ANIMAR LOS DÍAS MÁS CALUROSOS.
NOVEDADES: HEMOS INCORPORADO LA CASA NUTRIOPS, DESTACADA POR SU VARIEDAD DE BEBIDAS VEGETALES EN POLVO ECOMIL, TODAS CON SUS SELLOS DE CALIDAD BIO
ALGUNAS DE LAS QUE PODEIS ENCONTRAR EN POLVO SON:
ECOMIL AVENA con aroma de vainilla,
ECOMIL AVENA CALCIO
ECOMIL QUINOA, sus proteínas contienen de manera equilibrada todos los aminoácidos esenciales. Se puede disolver en frio o caliente, como bebida o para preparar salsas o postres.
ECOMIL DESAYUNO, bebida a base de almendra, trigo sarraceno, algarroba y castaña en polvo. PARA UN RÁPIDO, NUTRITIVO Y SABROSO DESAYUNO VEGETAL 100%
DEGUSTACIÓN: DE LA MANO DE NATURGREEN Y FORN DEL PARRAL
JUEVES: AVENA CANELA Y LIMÓN.
VIERNES: AVENA CACAO.
SÁBADO: DEGUSTACIÓN DE ACEITE DE LINO NATURGREEN, CON PAN DE ESPELTA DEL HORNO FORM DEL PARRAL.
SABIAS QUE ACEITE DE LINO: El rey del omega 3. A parte de todas las propiedades de las grasas omega 3, el aceite de lino posee gran reputación como antiinflamatorio, también a nivel gastrointestinal, alivia la condición inflamatoria: Tendinitis, gastritis, artritis, prostatitis, etc. No es infrecuente su uso en deportistas de elite bien informados, disminuyendo el tiempo de recuperación entre entrenamientos.
Va muy bien para la piel seca, la caspa y piel sensible al sol, (como anécdota: se le da a animales de exhibición, para que mantengan el pelo brillante y la piel sana). Mejora la psoriasis y el eczema.
También se asocia al aceite de lino un efecto relajante nervioso, sobre todo en situaciones de estrés continuado, en donde se reporta una sensación de calma.
USO Y CONSERVACIÓN:
Aceite delicado por lo que se ha de consumir en crudo, proteger de la luz. Guardar en ambiente seco y fresco, puede ser en el frigorífico, asegurarse de cerrar bien el embase después de cada uso.
Dieta, Nutrición, Recetas
Estas son tres recetas, indicadas para todas aquellas personas con problemas de huesos, tipo osteopenia u osteoporosis, estos alimentos ayudan a nutrir el hueso, siempre manteniendo un peso adecuado y una actividad física continuada y adecuada a la edad y condiciones de cada una/uno. Los dos primeros platos son más de invierno y el tercero más para el veranito.
Bon profit!
CALDO GALLEGO:
Ingredientes: 500 g de grelos (hoja de nabo), 500g de patata, 1 cebolla, 1 litro de caldo vegetal sin sal, 2 cucharadas de aceite de oliva 1º presión frío y sal marina.
Preparación: Lavar y cortar los grelos, pelar y trocear la patata y la cebolla. Poner todo el caldo en una olla y, cuando empiece a hervir, incorporar la cebolla picada, los grelos, la patata y sal. Hervir durante 20 min. Y añadir el aceite, mantener la ebullición 2 o 3 min. Más. Servir caliente.
Sugerencias: Se puede añadir 1 tira de alga kombu o wakame para completar sus propiedades en cuanto a calcio, hierro y minerales. Si no tenemos grelos se pueden utilizar berros.
BENEFICIOS: Con tenido en calcio de los grelos (190mg /100g). Tiene acción alcalinizante y depurativa (elimina tóxicos por orina). Favorece la sangre por su alto contenido en hierro.
La imagen es una foto de grelos.
ASADO DE BRECOL:
Ingredientes: 1 kg de brécol, 4 tomates, 100g de almendras crudas y peladas, aceite de oliva 1º presión en frío, sal marina, perejil y cebollino.
Preparación: Lavar los tomates y cortarlos en rodajas gruesas, tostar las almendras y picarlas, lavar y picar el cebollino y el perejil, limpiar el brécol y separarlo en arbolitos, hervirlo durante 3 min. En agua salada, enaceitar la bandeja del horno, colocar el brécol, las rodas de tomate y hornear durante 20min. A 180º. Elaborar una salsa bechamel con harina integral y caldo vegetal. Poner en una fuente las hortalizas, verter la bechamel por encima, las almendras y adornar con perejil y cebollino.
BENEFICIOS: Preventivo de osteoporosis, ideal para mujeres embarazadas y época de lactancia.
ENSALADA DE TOFU:
Ingredientes: 400g de tofu, 200 g de zanahoria, 1 cogollo de lechuga, 1 pepino, 1 rama de apio, salsa de soja, limón, 1 cucharadita de miel y aceite de sésamo.
Preparación: Lavar y picar en tiras muy finas el apio, Pelar y trocear en juliana el pepino y la zanahoria, separa las hojas del cogollo y lavarlas. Elavorar el aliño mezclando la soja el limón, aceite de sésamo y miel. Cortar el tofu en dados grandes y ponerlo a remojo en agua caliente hasta que flote, desacerlo con las manos y dejarlo durante unos minutos dentro del aliño para que macere.
Colocar las hojas de cogollo en una ensaladera colocar por encima las hortalizas y finalmente el tofu macerado.
Sugerencias: En caso de hipertensión suprimir la salsa de soja del aliño. En caso de no disponer de aceite de sésamo, utilizar aceite de oliva de 1º presión en frío y unas semillas de sésamo tostado.
BENEFICIOS: Plato rico en proteína, calcio y minerales, previene osteoporosis.